La Comisión Europea se ha propuesto que la negociación del futuro Marco Financiero Plurianual finalice antes de las elecciones europeas que tendrán lugar en mayo - junio de 2019.
Entre las prioridades de la reunión informal más reciente del Consejo Europeo celebrada en Bruselas a finales del pasado mes de febrero figuró también el futuro Marco Financiero Plurianual después de 2020. Los debates de los líderes europeos se centraron principalmente en el calendario del proceso de negociación, las prioridades políticas que esbozarán la futura elaboración del presupuesto de la UE y su dimensión después de 2020.
La Comisión Europea se ha propuesto que la negociación del futuro Marco Financiero Plurianual finalice antes de las elecciones europeas que tendrán lugar en mayo - junio de 2019. En estas condiciones, para Rumanía el futuro marco presupuestario de la UE después de 2020 presenta una importancia especial porque es uno de los principales expedientes que nuestro país gestionará durante su Presidencia del Consejo de la UE en la primera mitad del año 2019.
Iuliu Winkler, europarlamentario por parte de Rumanía, miembro del Grupo del Partido Popular Europeo y vicepresidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, nos ofrece más detalles sobre las principales tendencias en cuanto al futuro Marco Financiero Plurianual:
Varios dignatarios rumanos de alto nivel, incluso el presidente Klaus Iohannis, han precisado que para Rumanía, las principales prioridades en la negociación del futuro Marco Financiero Plurianual se relacionan a la política de cohesión y la política agrícola común.
¿Qué hay que hacer para que Rumanía mantenga o incluso aumente los fondos para estos sectores? El europarlamentario Iuliu Winkler nos responde:
"Debemos estar muy presentes en las semanas y los meses próximos. El Gobierno y la diplomacia rumana tienen que estar presentes en los debates con la CE y el Consejo porque la mayoría de las decisiones se toman en el Consejo Europeo. Asimismo, nosotros, en el Parlamento Europeo debemos aportar argumentos en referencia a la política de desarrollo regional, la política de inversiones más importante, que tiene un efecto multiplicativo. Este efecto ha sido demostrado en los últimos años por la aplicación de la política de desarrollo regional. Sin embargo, hay que enfrentarnos también a una situación que nos desventaja, el hecho de que Rumanía solicita financiación más consistente y un futuro para la política de cohesión, pero al mismo tiempo Rumanía se ha clasificado en el último lugarentre los Estados comunitarios en cuanto a laabsorciónde losfondoseuropeos. Por lo tanto tenemos problemas y este argumento de la eficiencia de los fondos, es decir de la ineficiencia en el caso de Rumanía, es un argumento negativo para nosotros, por eso el Gobierno, las regiones, los consejos distritales, todas las partes implicadas en la utilización de los fondos de cohesión y de desarrollo regional deben luchar para que en 2018 podamos aumentar de manera significativa nuestro coeficiente de absorción y tener argumentos. Creo que, junto con nuestros aliados y con una política más sincera, más eficiente y con más diálogo, podremos evitar todos estos peligros que amenazan tanto el futuro Marco Financiero Plurianual como el futuro de Rumanía. Sería conveniente que también después de 2020 pudiéramos contar con la financiación de los proyectos de desarrollo regional."
Cabe mencionar que antes del próximo mes de mayo, la Comisión Europea presentará una propuesta oficial sobre el futuro presupuesto a largo plazo de la UE.
Enlaces de interés
Copyright © . All rights reserved