Previsiones a la baja del Banco Mundial
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional prevén una ralentización del crecimiento económico de Rumanía en 2025.

Mihai Pelin, 24.04.2025, 12:00
El Banco Mundial prevé que el crecimiento de las economías en desarrollo de la región de Europa y Asia Central se ralentizará hasta el 2,5% entre 2025 y 2026 debido al debilitamiento de la demanda externa, según se menciona en su último informe. En 2024, el crecimiento en el conjunto de la región se estabilizó en el 3,6%, apoyado por el consumo privado y los fuertes aumentos de los salarios reales, así como por el crecimiento del crédito al consumo, todo lo cual compensó la menor demanda exterior como consecuencia del menor crecimiento económico en la UE. Sin embargo, los aumentos de los precios de los alimentos y de los servicios han causado una mayor inflación, que ha subido al 5% en febrero de 2025 desde el 3,6% de mediados del año pasado.
El reciente aumento de la inflación ha llevado a varios bancos centrales a subir la tasa de política monetaria o a posponer nuevas medidas de relajación. En cuanto a Rumanía, se espera que el crecimiento económico se ralentice este año hasta el 1,3%, frente al 2,1% previsto anteriormente por el Banco Mundial. Se trata del segundo crecimiento económico más débil de toda la región de Europa y Asia Central, y sólo la República de Moldavia, con un aumento del 0,9% del PIB, tendrá peores resultados que Rumanía.
En la región, Rusia (más del 1,4% del PIB), Bulgaria (más del 1,6%) e incluso Ucrania, devastada por la guerra con Moscú, registrarán un mayor crecimiento económico este año, con un aumento del PIB del 2%. Las campeonas del crecimiento económico serán algunas antiguas repúblicas soviéticas. Para 2026, el BM estima que Rumanía tendrá el tercer peor crecimiento económico, con sólo un 1,9% del PIB. Sólo las economías cerradas de Rusia y Bielorrusia, dos países totalitarios, están clasificados con un crecimiento inferior del 1,2%. En cambio, será superada por Bulgaria (+2,1%) y la República de Moldavia (+2,4%), mientras que se espera que Ucrania registre un espectacular crecimiento del 5,2%.
La institución también destaca que el déficit presupuestario de Rumanía aumentó al 8,6% del PIB el año pasado, desde el 6,5% en 2023, debido principalmente al aumento de los salarios en el sector público. Por otro lado, el FMI también ha rebajado su previsión de crecimiento para la economía rumana este año al 1,6%, desde el 3,3% de octubre de 2024, dado el nuevo contexto mundial. La inflación registrará una subida media anual de los precios del 4,6% en 2025 y del 3,1% en 2026, tras el 5,6% del año pasado.
Al mismo tiempo, el FMI estima que el PIB de Rumanía se situará en el 1,6% en 2025 y sólo alcanzará el 2,8% el año que viene. La institución financiera también espera que el déficit por cuenta corriente de Rumanía se reduzca al 7,6% del PIB en 2025 y al 7,4% del PIB en 2026. En cuanto a la tasa de desempleo, el FMI prevé que se mantenga estable en el 5,4% en 2025 y que descienda ligeramente hasta el 5,2% en 2026.
Versión en español: Monica Tarău