RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra.

Институт технической документации Румынии
Институт технической документации Румынии

, 24.02.2025, 17:00

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes centros de detención política de los años del régimen comunista, lo ocurrido en Aiud llamó la atención de los rumanos después de 1989. Tras 35 años, una crónica histórica de la penitenciaría de Aiud, escrita por el historiador Dragoș Ursu del Museo Nacional de la Unión en Alba Iulia, es una publicación bienvenida.

«La oposición de la sociedad rumana al comunismo, al régimen comunista que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial, fue una oposición, en primer lugar, de carácter político. Esto se debe a que la sociedad rumana, los partidos políticos, lo que genéricamente llamamos sociedad civil, los rumanos en su conjunto, veían en el comunismo un enemigo que amenazaba la existencia misma de la democracia rumana y del Estado rumano. Era un régimen impuesto por el ocupante soviético, con un régimen ilegítimo y criminal. Así que, en primer lugar, la oposición al régimen comunista era política y esto llevó a los opositores al régimen a las cárceles, en la mira de la Securitate y de la represión comunista y así llegaron a Aiud. La reeducación es una forma de confrontación política entre el régimen y los detenidos, porque el régimen se relaciona con los detenidos no solo como personas privadas de libertad en detención administrativa, sino como enemigos del pueblo. Tuvieron que seguir siendo reprimidos en detención, sometidos a un régimen de deshumanización a través de un proceso de reeducación política, reestructuración política y reeducación psicológica».

Los detenidos de la prisión de Aiud eran varios, pero esta era conocida como la cárcel de los legionarios. Dragoș Ursu nos cuenta:

«Cuantitativamente, Aiud es quizás la prisión más espaciosa, si hablamos de la capacidad de retención. Hasta 3600 a 4000 personas podían entrar a la vez, y durante la detención comunista en Aiud había unos 14.000 detenidos. Y en el plan, digamos, cualitativo, en primer lugar, en 1948, cuando se hizo una categorización, una división de las cárceles, la prisión Aiud estaba reservada para los presos que llamamos intelectuales, o más bien por profesión intelectual: funcionarios, personas con profesiones liberales e intelectuales, junto con lo que llamamos genéricamente criminales de guerra condenados después de la Segunda Guerra Mundial. Y a nivel político, digamos, en términos de pedigrí político, sí, Aiud es conocida como la prisión de los legionarios, de los que tienen un pasado político legionario, pero esto es así sobre todo durante la reeducación. A lo largo de la detención no fue exactamente así, formaron una mayoría bastante relativa. En Aiud, por supuesto, también fueron encarcelados los miembros de los otros partidos políticos, liberales, campesinos, oficiales del antiguo Ejército Real, campesinos que se oponían a la colectivización, miembros o aquellos que lucharon en las montañas en la resistencia armada».

Junto con Pitești, Gherla y Canal, también tuvo lugar en Aiud la llamada reeducación, una de las formas extremas de brutalidad con las que fue tratado el ser humano por un régimen que afirmaba ser el mayor amante de las personas. Sin embargo, Dragoș Ursu también notó diferencias entre los tipos de reeducación.

«Podemos ver en el espejo la ciudad de Pitesti, el fenómeno de la reeducación, que luego se extiende a Gherla y Canal, el fenómeno de la reeducación violenta por excelencia de la violencia extrema. Por otro lado, en Aiud estamos hablando de la reeducación tardía después de la segunda ola de represión, después de la revolución húngara, en la que el régimen utiliza más bien medios e instrumentos relacionados con la reeducación psicológica, la guerra psicológica, la reeducación cultural. Por lo tanto, no utilizan directa y abiertamente la violencia, la tortura y por razones muy prácticas: los detenidos que se convirtieron en sujetos de reeducación eran personas que llegaron después de 10-15 años de detención y estaban agotados a nivel físico, mental y moral. Así, cualquier forma mínima de tortura, de violencia física, los habría eliminado, habrían muerto en la reeducación y, por lo tanto, el proceso ya no habría logrado su objetivo. Y esto es lo que hace a Aiud decisivamente diferente. Si Pitesti fue una reeducación violenta, Aiud es más bien una reeducación en el ámbito psicológico, ideológico, cultural con el que el régimen trata de atraer a los presos a su lado, o más bien de hacerles desenmascarar su propio pasado político. De esta manera, se comprometieron moralmente ante sí mismos y ante sus compañeros de prisión, de modo que, en vista de su liberación, ya no podían reactivarse políticamente, no podían reanudar la actividad política».

¿Cuál es el legado de Aiud en la memoria colectiva? Dragoș Ursu nos cuenta:

«La reeducación en Pitești, a través de una violencia extrema, de una brutalidad y un instrumento de bestialidad que a veces supera nuestra imaginación, ha absuelto a las víctimas. Porque, frente a la violencia extrema, la naturaleza humana cede en su mayor parte. Y luego, incluso en el plano de los recuerdos, de las declaraciones conmemorativas de los que sobrevivieron, los que usan esta expresión, un tanto injusta por nuestra parte hoy en día, “cayeron en la reeducación y se reeducaron a sí mismos”, son absueltos moralmente precisamente porque la violencia extrema lo garantiza. Por otro lado, en Aiud, precisamente porque la reeducación era más bien psicológica, se rompió la unidad de la memoria. Y vemos cómo los memorialistas, los sobrevivientes, polemizan, transmiten el sentimiento de culpa de aquellos que de alguna manera se pusieron del lado del régimen. Esto sitúa la reeducación en Aiud en un ámbito diferente. Y, de alguna manera, desde este punto de vista, podemos decir que el régimen logró sembrar las semillas de la desconfianza y la tensión entre los detenidos, luego en la reeducación y luego a nivel de las memorias, en los que sobrevivieron y escribieron las líneas. Lo cual no es el caso de Pitești porque allí la memoria es mucho más unitaria y los detenidos se entienden porque han pasado por una violencia extrema. En cambio, Aiud es de alguna manera diferente».

La cárcel de Aiud cuenta ahora con una monografía que trae de vuelta a la actualidad una época y un lugar de lo inhumano en el que sobresalió el régimen comunista.

Versión en español: Mihaela Stoian

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Patriarhul Daniel (foto: Agerpres)
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano
Foto: Julia Koblitz / unsplash.com
Pro Memoria lunes, 03 febrero 2025

Relaciones diplomáticas entre Rumanía y Japón

Hasta el siglo XX, cuando la globalización lo acercó todo, las personas tenían una atracción natural hacia sus parientes más lejanos. Querían...

Relaciones diplomáticas entre Rumanía y Japón
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 enero 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Pro Memoria lunes, 20 enero 2025

La ciudad inacabada de Bucarest

En Rumanía, las ciudades modernas comenzaron a desarrollarse según el modelo europeo después de la década de 1830. En esa época, algunas...

La ciudad inacabada de Bucarest
Pro Memoria lunes, 13 enero 2025

Centenario de la Federación Rumana de Ajedrez

En el siglo XIX, los mejores jugadores de Europa se reunían en cafeterías donde jugaban sin límite de tiempo para una partida o una jugada, pero...

Centenario de la Federación Rumana de Ajedrez
Pro Memoria lunes, 30 diciembre 2024

Gaceta de Matemáticas

Los cinco fundadores fueron los ingenieros Victor Balaban, Vasile Cristescu, Ion Ionescu, Mihail Roco e Ioan Zottu. Después de la muerte prematura...

Gaceta de Matemáticas
Pro Memoria lunes, 23 diciembre 2024

La Revolución rumana para los jóvenes

Diciembre es el mes en el que, desde 1989, los rumanos conmemoran la caída del régimen comunista, el que anuló sus derechos, libertades e incluso...

La Revolución rumana para los jóvenes

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company