RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

«Cosa de mujeres»: soluciones a la desigualdad de género en los campos STEM

Desde 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una gran oportunidad para recordarnos que muchas sociedades aún tienen un largo camino por recorrer hacia la igualdad de género en este ámbito. ¿En qué situación se encuentra Rumanía a este respecto?

(sursa foto: facebook.com/Girls-in-STEM)
(sursa foto: facebook.com/Girls-in-STEM)

, 12.02.2025, 15:37

Las estadísticas de la UNESCO muestran que, en todo el mundo, las mujeres representan solo un tercio de los investigadores científicos y esta proporción se ha mantenido estable durante la última década. Sin embargo, en los niveles superiores, es decir, en los puestos de dirección y como miembros de las academias nacionales de ciencias, las mujeres solo representan el 12 %.

Según los datos de 2023, en Rumanía las mujeres representan el 41 % de los licenciados en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), por encima de la media europea del 32,8 %. En la clasificación europea, los dos siguientes países con porcentajes más elevados son Polonia y Grecia. Sin embargo, las doctoras en ciencia y tecnología solo representan el 0,24 % de la población total de Rumanía, lo que nos sitúa en el último lugar de la UE, y solo una de cada cinco personas empleadas en campos STEM en Rumanía es mujer.

Los expertos en ciencia creen que deberíamos prestar menos atención a las cifras que sitúan a Rumanía a la cabeza de los países con mayor porcentaje de mujeres licenciadas o trabajando en campos de la ciencia y más a la escasa representación femenina en los puestos de investigación de alto nivel.

Una posible explicación de la aparente implicación de las mujeres rumanas en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es el pasado comunista, ya que en Rumanía tenemos el porcentaje más alto de licenciadas. Los esfuerzos masivos de alfabetización y profesionalización de las mujeres para modernizar la sociedad no se basaron en políticas de igualdad de género ni en movimientos feministas.

Algunas soluciones provienen de los centros educativos y las aportan las chicas que son directamente afectadas por esta desigualdad. El proyecto Chicas en STEM (Girls in STEM) fue iniciado en mayo-junio de 2024 por la organización Chicas en la Neurociencia (Girl Up Neuroscience), financiada por Naciones Unidas y liderada por diez estudiantes de secundaria.

Marina Suvac, estudiante de 12º curso en el Instituto Nacional «Vasile Alecsandri» de Galati (este de Rumanía) y presidenta de la organización Chicas en la Neurociencia, afirma:

«He notado esta falta de representación en términos de feminismo y de mujeres en la ciencia. A mí me fascina la neurociencia. Hay muchos proyectos como Chicas en STEM que suelen estar centrados en estudiantes de secundaria interesadas en las ciencias. Sin embargo, yo quise hacer algo más específico en neurociencia porque STEM es un área más amplia que incluye muchas cosas. Así es básicamente como surgió el proyecto Chicas en la Neurociencia. También encontré esta iniciativa a nivel internacional, Chica arriba (Girl Up), que tiene una página web muy detallada que proporciona mucha información. A partir de ahí aprendí un poco más sobre este proyecto y quise ser parte del cambio».

Aunque hay proyectos que pretenden animar a las chicas a estudiar estas disciplinas, Marina afirma que se dirigen sobre todo a estudiantes de secundaria. En su opinión, en esta etapa es demasiado tarde: ya se ha elegido la especialidad para estudiar y la idea de que las ciencias exactas son terreno masculino está arraigada. A la pregunta de qué han conseguido hacer en su tiempo libre, cuando no asisten a clase, Marina Suvac responde:

«Hemos organizado nueve seminarios web, que son eventos nacionales a los que invitamos a ponentes de diferentes campos. Hubo muchas ponentes femeninas: mujeres en campos STEM, pero también expertas en feminismo y en neurociencia. Este año también hemos hablado de salud mental. Chicas en STEM, nuestro proyecto de verano, tuvo lugar entre junio y agosto, y consistió en una conferencia y tres talleres prácticos en los que se invitó a niñas de 10 a 14 años a hacer experimentos científicos».

Marina Suvac, confiesa haber sentido en carne propia los efectos palpables de la falta de representación de las mujeres en las ciencias:

«En el noveno grado iba a un instituto en el que el rendimiento se basaba en olimpiadas y, sobre todo, en ciencias, y en mi clase había cinco chicas de 21 personas. Era una clase de informática y química».

A los actos organizados por Chicas en la Neurociencia asistieron mujeres rumanas licenciadas en ciencias o que trabajan en campos STEM en Rumanía y en el extranjero. Además de conferencias, seminarios web y talleres con decenas de experimentos, el equipo de Chicas en la Neurociencia, formado por más de doscientas estudiantes de secundaria que trabajan como voluntarias, publicó numerosos artículos explicativos en la web. Entre los temas tratados figuran la inteligencia emocional, los efectos de los traumas, el circuito de la dopamina, la neurodiversidad y la igualdad de género.

Un estudio realizado en 2021 en siete países demostró que la inclusión de los estereotipos de género de los padres podía desempeñar un papel decisivo en la perpetuación de la desigualdad de género en los campos STEM. Así, según las respuestas, los padres que participaron en la encuesta tenían seis veces más probabilidades de imaginar a un hombre cuando se les pedía que pensaran en un científico (85 %) y más de ocho veces más probabilidades a la hora de pensar en un ingeniero (89 %).

Versión en español: Victoria Sepciu

Cáncer y estilo de vida
Sociedad miércoles, 05 febrero 2025

Cáncer y estilo de vida

Cada vez oímos hablar más de muertes por algún tipo de cáncer que está afectando cada vez más a los jóvenes. Esta tendencia se observa en todo...

Cáncer y estilo de vida
Foto: Ravi Patel / unsplash.com
Sociedad miércoles, 29 enero 2025

Trabajar después de jubilarse en Europa y Rumanía

Un reciente estudio publicado por Eurostat muestra que apenas el 13% de los ciudadanos de la UE siguen activos en el mercado laboral después de la...

Trabajar después de jubilarse en Europa y Rumanía
צילום: mastersenaiper / pixabay.com
Sociedad miércoles, 22 enero 2025

La vivienda como derecho humano fundamental

El coste de la vivienda supone el mayor gasto en los hogares en la Unión Europea y el aumento del precio de la vivienda y de los alquileres, los...

La vivienda como derecho humano fundamental
Foto: pixabay.com
Sociedad miércoles, 15 enero 2025

Sociedad: País más rico, población más pobre

El riesgo de pobreza o exclusión social es la situación de una familia que se enfrenta al menos a uno de los tres riesgos asociados: ingresos por...

Sociedad: País más rico, población más pobre
Sociedad miércoles, 25 diciembre 2024

El árbol de Navidad, entre tradición y modernidad

Apenas ocho meses después de la llegada a Rumanía del príncipe prusiano de Hohenzollern-Sigmaringen, el palacio real de Bucarest acogió, en...

El árbol de Navidad, entre tradición y modernidad
Sociedad miércoles, 18 diciembre 2024

Rumanía necesita redefinirse económicamente

En 2022, la población ocupada de Rumanía resultó en 7,6 millones de personas. De ellas, 5,5 millones eran asalariados con contrato individual de...

Rumanía necesita redefinirse económicamente
Sociedad miércoles, 11 diciembre 2024

Un pacto criticado, el Pacto sobre Migración y Asilo

Lanzado en abril de 2024, el documento sustituye al antiguo Reglamento de Dublín III y pretende apoyar a la Unión Europea en el actual...

Un pacto criticado, el Pacto sobre Migración y Asilo
Sociedad miércoles, 04 diciembre 2024

La palabra que no construye

El ciberacoso es el acoso que tiene lugar en dispositivos digitales y puede ocurrir mediante mensajes de texto, textos y aplicaciones, o bien por...

La palabra que no construye

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company