Irregularidades en la exposición de Assen
Las autoridades rumanas detectaron deficiencias y lagunas en la legislación tras los controles efectuados a raíz del robo de los tesoros de un museo holandés
![Afiş expo Dacia-Olanda-coif Afiş expo Dacia-Olanda-coif](https://www.rri.ro/wp-content/uploads/2025/02/Afis-expo-Dacia-Olanda-coif.jpg)
Ştefan Stoica, 10.02.2025, 10:54
La policía neerlandesa intenta localizar los objetos del tesoro rumano robados el 25 de enero en el Museo Drents de Assen. Los tres sospechosos detenidos en el delicado caso se niegan a decir qué hicieron con los objetos robados, un casco y tres brazaletes de oro, mientras que un cuarto sospechoso, que ha sido identificado por las autoridades, aún no ha sido capturado.
Un detective de arte holandés cree que existe un 50% de riesgo de que los ladrones ya hayan fundido los objetos de oro, lo que alimenta la excitación de la parte rumana y sus temores sobre cómo se concluirá el caso. El hecho de que la policía detuviera rápidamente a los sospechosos da esperanzas al detective de que los ladrones no hayan tenido tiempo de hacerlo, pero su persistencia en no decir a la policía dónde están los artefactos le preocupa, informa la prensa holandesa.
En Bucarest, el Órgano de Control del primer ministro comprobó cómo se había organizado el préstamo de objetos del Museo Nacional de Historia de Rumanía al Museo Drents y cómo se había desarrollado la exposición.
El informe reveló, por un lado, carencias o lagunas legislativas en la protección del patrimonio cultural y, por otro, desviaciones del marco jurídico que regula la exportación temporal de bienes culturales muebles clasificados.
Los controles pusieron de manifiesto que las medidas y condiciones de seguridad y lucha contra el robo propuestas por las entidades extranjeras a las que se prestaban las mercancías no habían sido objeto de análisis especializados. Esta situación se debió a la ausencia de normas al respecto y a la falta de responsabilidades específicas en las estructuras organizativas y las entidades implicadas en la aprobación de la exportación temporal.
El análisis de las medidas de seguridad aceptadas por el Museo Nacional de Historia de Rumanía para la organización de la exposición temporal en el museo Drents de los Países Bajos, en comparación con las establecidas para las exposiciones de Madrid y Roma, puso de manifiesto que eran menos rigurosas, al menos en lo que se refiere a proporcionar seguridad las 24 horas del día con personal especializado.
Por otra parte, las disposiciones para la organización de una exposición en los Países Bajos no se sometieron al análisis ni a la aprobación formal del consejo de administración del museo. Esta conducta constituyó una desviación de las normas que rigen la organización y el funcionamiento del Museo Nacional de Historia de Rumanía.
Por último, en el caso de algunos de estos bienes, la última tasación a efectos de seguros se realizó hace más de 14 años, a pesar de que, según la norma, esta operación debería haberse efectuado cada 10 años. Los resultados de las comprobaciones se comunicaron a la Fiscalía del Tribunal Superior de Casación y Justicia.
En este contexto, la ministra de Cultura, Natalia Intotero, ha anunciado que propondrá endurecer el marco jurídico que regula las condiciones para organizar exposiciones en el extranjero.
Versión en español: Antonio Madrid