Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 3 al 7 de febrero de 2025
![Retrospectiva semanal Retrospectiva semanal](https://www.rri.ro/wp-content/uploads/2024/09/Eveniment-Top-colaj-nou.jpg)
Ştefan Stoica, 08.02.2025, 10:00
Presupuesto para el año en curso, aprobado
El presupuesto Estatal y el presupuesto de la Seguridad Social fueron votados en el Parlamento de Bucarest a mediados de semana, poco después de haber pasado el filtro de las comisiones especializadas. La construcción presupuestaria tiene como pilares un crecimiento económico del 2,5% y un déficit del 7% del PIB. El año pasado, el déficit se acercó al 9 por ciento, lo que obligó al nuevo Gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR a comprometerse a reducirlo gradualmente. Las inversiones no serán víctimas de los esfuerzos de reequilibrio presupuestario, promete el Gobierno. El ministro de Finanzas, Tánczos Barna, afirmó que se cumplen las condiciones para apoyar el desarrollo del país mediante inversiones récord y garantizar recursos financieros para el pago de salarios y pensiones, así como para la protección de los vulnerables. En la oposición, USR denunció la sobreestimación de los ingresos, el endeudamiento de los rumanos a través de las medidas adoptadas y la eliminación de algunos beneficios fiscales.
Megaestafa inmobiliaria con tintes políticos
La votación del presupuesto no fue el único acontecimiento importante que tuvo lugar en el Parlamento el miércoles. Representantes de ambos sectores de la oposición, proeuropeos y soberanistas, exigieron en voz alta la dimisión del primer ministro socialdemócrata Marcel Ciolacu. La razón son los vínculos no suficientemente aclarados que supuestamente tenía con la ex diputada del PSD Laura Vicol, que dirigió la comisión jurídica durante cuatro años, y con su marido, Vladimir Ciorbă. La Fiscalía acusa a ambos de haber desarrollado una trama de ingeniería financiera mediante la cual cobraron a clientes -personas físicas o jurídicas- más de 195 millones de euros sin entregarles los pisos y plazas de garaje por los que pagaron. El matrimonio Vicol – Ciorbă y otras tres personas con cargos en el grupo empresarial Nordis fueron detenidas esta semana, tras extensas búsquedas realizadas en el país y en el extranjero. La investigación se centra en 40 personas y 32 empresas. También hubo casos en los que un mismo apartamento fue vendido a varios clientes, dicen los investigadores. La Fiscalía confiscó cientos de apartamentos y casas, locales comerciales, terrenos y automóviles, acciones y valores, y bloqueó decenas de cuentas bancarias de las personas y empresas implicadas. La oficina de impuestos anunció una auditoría interna después de que los fiscales afirmaran que cuatro de sus inspectores podrían ser acusados de complicidad con el criminal. No habrían tomado ninguna medida contra el grupo Nordis, pese a que hace tres años habían detectado que allí existían irregularidades. El primer ministro Marcel Ciolacu, que viajó en aviones alquilados por Nordis, afirma que él pagó sus vuelos. No está acusado de ningún delito, pero sufre el daño de imagen que supone su presencia, junto a otros dirigentes del PSD, en compañía de este tipo de personajes.
Un nuevo intento de suspender al presidente
No es sólo el primer Ministro Ciolacu a quien se le pide que renuncie. Uno de los tres partidos soberanistas del Parlamento de Bucarest presentó este miércoles una nueva solicitud, la tercera, de suspensión del presidente Klaus Iohannis. El precedente había sido rechazado por las Oficinas Permanentes. La nueva solicitud también está firmada por los de la USR, que han dicho que la votarán si llega al pleno. La oposición sostiene que la presencia de Iohannis al frente del Estado es ilegítima. Sin embargo, descartó reiteradamente la opción de dimitir, argumentando que el acto fundamental exige que permanezca en el cargo hasta que el futuro presidente preste juramento. Iohannis sigue siendo presidente interino, aunque su segundo y último mandato venció el 21 de diciembre, después de que el Tribunal Constitucional anulara las elecciones presidenciales del año pasado. El 4 y 18 de mayo se celebrarán nuevas elecciones. El ex líder liberal Crin Antonescu también entrará en la carrera por el cargo supremo. El domingo pasado, recibió la validación como candidato conjunto de la coalición PSD-PNL-UDMR y de los socialdemócratas, después de haber sido confirmado previamente por los liberales y la UDMR.
De nuevo sobre el robo de piezas del tesoro
El órgano de control del primer ministro encontró deficiencias o lagunas legislativas en materia de protección del patrimonio cultural y desviaciones en el cumplimiento del marco jurídico que regula la exportación temporal de bienes culturales muebles clasificados. Es el resultado de las comprobaciones realizadas sobre las condiciones en las que se exhibían algunos de los objetos del tesoro dacio en el Museo Drents de la ciudad holandesa de Assen. El organismo de control también encontró que las medidas y condiciones de seguridad y antirrobo propuestas por las entidades extranjeras a las que se prestaron las mercancías no fueron sujetas a análisis especializado. Cuatro de los objetos más importantes del patrimonio nacional de Rumanía fueron robados recientemente del Museo Drents en la ciudad holandesa de Assen. Se trata del casco dorado de Coțofenești, datado entre los siglos V y IV a.C., así como de tres brazaletes de oro dacios de Sarmisegetuza Regia, de la segunda mitad del siglo I a.C. Las piezas, de inestimable valor histórico, formaban parte de la Exposición “Dacia – Reino de Oro y Plata”, que se había inaugurado el 7 de julio de 2024 y tenía prevista su clausura el 25 de enero.
La retirada de una gran campeona
«Mi cuerpo ya no puede llegar a donde solía estar. Es muy difícil llegar allí porque sé lo que significa llegar allí». Así explicó su retirada Simona Halep, la tenista más valiosa y con más títulos de la historia de Rumanía. El anuncio se hizo el martes, casi un año después de regresar a la competición profesional, de la que había sido suspendida debido a acusaciones de dopaje. Simona Halep se mantuvo en el número uno del ranking WTA durante 64 semanas. Tiene dos títulos de Grand Slam -Roland Garros y Wimbledon-, además de otras tres finales disputadas, dos en Roland Garros y una en el Abierto de Australia. Con 24 títulos en su carrera, ganó más de 40 millones de dólares jugando al tenis, ocupando el tercer lugar de todos los tiempos en términos financieros, después de las hermanas Williams.
(Versión española: Simona Sarbescu)