RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Diplomáticos extranjeros en Rumanía. El conde de Saint-Aulaire

Diplomáticos extranjeros en Rumanía. El conde de Saint-Aulaire
Diplomáticos extranjeros en Rumanía. El conde de Saint-Aulaire

, 07.08.2017, 10:01





Nacido en 1866
y fallecido en 1954, Auguste-Félix-Charles de Beaupoil, conde de Saint-Aulaire,
llegó a Rumanía como embajador de Francia, durante el agitado verano de 1916,
cuando Rumanía entraba en la Primera Guerra Mundial. Apuntes de un diplomático
de antaño. En Rumanía, 1916-1920 es el título de un libro firmado por el conde
y embajador, que cuenta los profundos cambios de la época. Esta obra representa
una de las más importantes y completas fuentes de información sobre los juegos
políticos y las tragedias que tenían lugar a finales de la Gran Guerra. Prorrumano, anticomunista y partidario de la
entrada de Rumanía en la guerra, Saint-Aulaire manifestaba un fuerte carácter
análitico, cuando miraba hacia el mundo y uno visionario, cuando analizaba la
historia.


La
historiadora Alina Pavelescu recomienda
que leamos dos veces las memorias de Saint-Aulaire:



En el primer
fragmento que leí, Saint-Aulaire cuenta su visita al despacho de Aristide
Briand, antes de salir de Rumanía: Este hombre tenía un despacho sin papeles,
vacío, igual que su cabeza, que también estaba vacía. De repente, pensé que
era muy simpático y que merecía el reconocimiento de todas las personas que
nunca comienzan a ordenar sus papeles. Les recomiendo leerlo dos veces. La
primera lectura es muy fácil para los rumanos, ya que las opiniones presentadas
son favorables a nuestro país. El libro nos favorece en muchas ocasiones, más
que otras memorias escritas por autores rumanos de la época, ya que
Saint-Aulaire estaba enamorado de la reina María. El autor cuenta cosas muy
bonitas sobre la gran capacidad de sacrificio de los rumanos y su gran generosidad,
y habla sobre la clase política rumana en términos que nosotros casi nunca
utilizamos. El libro de Saint Aulaire nos hace sentir halagados, ya que cuando
habla sobre la clase política francesa lo hace en términos muy duros.




El conde de
Saint-Aulaire muestra una gran inteligencia, ya que es capaz de entender la
sociedad donde vive. Alina Pavelescu:

Recomiendo
una segunda lectura porque Saint-Aulaire solo parece una fuente fácil de
identificar, pero en realidad no lo es.
¿Por qué ? Porque este aristócrata representa a una república, es un
conservador que trabaja como diplomático nombrado por un gobierno de izquierda,
es un civil que en un determinado momento se encuentra cautivo, junto con
muchas otras personas, en un entorno dominado por la guerra y el ejército, por
soldados y su lógica. Ya sabemos como acabó esta historia, pero cuando leemos
las memorias de Saint-Aulaire, no sabemos qué final tendrá. Es cierto que él escribía en 1953, y de
alguna manera ya sabía cual había sido el triste destino de la Rumanía Grande.
Se habían confirmado sus duras afirmaciones sobre la paz firmada después de la
Primera Guerra Mundial. Pero no sabía como iba a acabar el mundo instaurado por la Unión Soviética tras la
Segunda Guerra Mundial. En cada ocasión al lector se le ofrece una perspectiva
distinta para que pueda comprender como
pensaba la gente de la época, en cada etapa cuyo final era desconocido.
El conde era francés, venía de una sociedad que en aquel momento era partidaria
de los rusos más que lo era la sociedad rumana.
Los franceses amaban a los rusos y tal vez los sigan amando, mucho más
que nosotros, los rumanos. Saint-Aulaire no manifiesta su rusofilia, sino todo
lo contrario, no tenía ilusiones ni siquiera sobre la Rusia zarista, ni cuando
en Bucarest se reunió con los representantes de Rusia para negociar la entrada
de Rumanía en la guerra.




El historiador literario Dan C. Mihăilescu explica como era visto
Saint-Aulaire en la época:





I. G. Duca
sabía muy bien como liderar el mundo diplomático, ya que contaba con una gran
sabiduría y capacidad de leer los gestos y las palabras de los diplomáticos .
Comparaba a Poplewski, el ruso, que era mal visto por sus bolcheviques, con el
lord Barclay, el británico, que era influido por el banquero Jean
Chrissoveloni. También caracterizaba a Saint-Aulaire: ¡Dios mío, este hombre era honesto!
Al igual, que todos los franceses, no sabía adaptarse. Adaptarte al
mercantilismo rumano, al carácter bizantino, al modelo de dos puntos del
derecho, dos del revés era muy difícil. Saint-Aulaire, pobrecito, no sabía como
hacerles frente a los conservadores de Marghiloman y Carp, que eran proalemanes
y los francófilos Brătianu, Duca, la reina María y Barbu Ştirbey. Poco a poco, aprende a adaptarse y a cumplir las expectativas.
Este francés se convierte en un experto en la psicología mercantil de los
rumanos.


Según se nota en sus memorias, el
conde de Saint-Aulaire fue un visionario que tuvo la capacidad de anticipar el
fracaso del comunismo. Dan C. Mihăilescu:



Le admiro como persona, porque
él supo como ser un hombre de derecha,
un conservador que en una Europa dominada por los medios de comunicación
de izquierda, tuvo el valor de apoyar a los nacionalistas de Franco durante la
guerra civil de España. Saint-Aulaire era bisnieto de un coronel de Beaupoil
que había luchado en Vandeea donde había tenido lugar la peor masacre de aquel
desastre europeo llamado Revolución francesa, la matriz de la Revolución bolchevique.
Este hombre apoyó al poder rumano para la creación de la Rumanía Grande. Ayudó
a Fernando, María, Barbu Știrbey, e I.G. Duca y nos ha dejado todos los datos
históricos, contados desde su perspectiva, sobre los grandes acontecimientos de
la época. Al mismo tiempo, nos cuenta
pequeñas historias con detalles picantes y secretos de la diplomacia francesa,
las intrigas, las envidias y los enchufes que siempre se utilizan en todas las
diplomacias.


El libro del conde de Saint-Aulaire es la creación de un hombre capaz de
entender el mundo en que vivía y de anticipar el futuro. Un futuro que casi
siempre tiene color negro.


(Trad. Simona sarbescu)

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 14 abril 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 07 abril 2025

Rumanía y Josip Broz Tito

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los...

Rumanía y Josip Broz Tito
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company