RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La miscelánea: Longevity Expo Forum Fest 2024

El Longevity Expo Forum Fest, el evento más grande de Rumanía dedicado a la longevidad, se celebró en Bucarest los días 22 y 23 de octubre de 2024. Su propósito fue presentar las últimas innovaciones en terapias, tecnologías y productos relacionados con una vida más larga y saludable.

Foto: julientromeur / pixabay.com
Foto: julientromeur / pixabay.com

, 04.11.2024, 16:00

Este año, el foro reunió a expertos de todo el mundo, quienes compartieron sus conocimientos sobre las formas en las que podemos extender la vida de manera saludable. Entre los ponentes destacados estuvo el profesor Vlad Ciurea, un famoso neurocirujano rumano, experto en longevidad y salud cerebral. Ciurea, además de ser un referente en su campo, habló sobre las mejores prácticas para cuidar el cerebro y prevenir enfermedades neurodegenerativas que afectan a muchas personas mayores. El profesor Ciurea también ha promovido la idea de que no solo se trata de vivir más tiempo, sino de vivir plenamente conscientes y mentalmente activos. Además de Ciurea, el foro contó con una impresionante alineación de expertos internacionales en biotecnología, medicina regenerativa y nutrición avanzada. Las charlas abordaron temas como las terapias de rejuvenecimiento celular, el uso de la inteligencia artificial en la salud y cómo las drogas antienvejecimiento están progresando desde el laboratorio hacia el uso clínico. En términos más prácticos, también hubo demostraciones de las últimas tecnologías de monitoreo de la salud, desde dispositivos que pueden analizar nuestra condición física en tiempo real hasta plataformas de salud digital que ayudan a predecir posibles problemas futuros antes de que se manifiesten. Imaginen un futuro donde un reloj inteligente no solo mide tus pasos, sino que te avisa si existe algún riesgo potencial de enfermedad cardíaca en los próximos años.

El foro no fue solo para profesionales. El evento tuvo entrada gratuita y estuvo abierto a todo el público, desde expertos en salud hasta personas interesadas en mejorar su calidad de vida. Se organizaron talleres interactivos, conferencias de los mejores especialistas y exhibiciones de las últimas tecnologías que prometen mejorar la longevidad. Y es que la longevidad, más que un concepto científico, se ha convertido en una meta para muchas personas, y Rumanía no es la excepción. Pero claro, hablar de longevidad en Rumanía implica observar algunos datos importantes.

En el país, la expectativa de vida ha aumentado en las últimas décadas, aunque sigue siendo menor que en otros países europeos, alcanzando un promedio de 75 años en 2022. En Rumanía, las personas más longevas se concentran principalmente en áreas rurales, donde las condiciones de vida son más tranquilas y la dieta suele estar basada en alimentos frescos y naturales. Aunque Rumanía no tiene una «zona azul» oficial, donde la longevidad extrema es común, ha habido algunos casos notables de longevidad.

Uno de los rumanos más longevos registrados fue Dumitru Comănescu, quien llegó a los 111 años. En 2020, se le reconoció como el hombre más longevo del mundo, según el Guinness World Records. Dumitru Comănescu atribuyó su larga vida a una vida activa, trabajando en la agricultura y manteniendo una actitud positiva a lo largo de su vida. En general, las personas longevas en Rumanía destacan por llevar vidas sencillas, mantenerse físicamente activos y consumir una dieta rica en vegetales, frutas, y productos lácteos caseros, lo cual contribuye a su bienestar físico y mental. Sin embargo, los avances en medicina y un mayor enfoque en la prevención de enfermedades crónicas están ayudando a cambiar este panorama. No obstante, no podemos ignorar los desafíos sociales y económicos que aún enfrenta el sistema de salud rumano. Las zonas rurales, en particular, a menudo tienen un acceso limitado a tecnologías avanzadas y tratamientos especializados, lo que crea una brecha de longevidad entre las áreas urbanas y rurales. A pesar de ello, Bucarest está a la vanguardia en la implementación de nuevas tecnologías de salud, con clínicas que ofrecen desde tratamientos antienvejecimiento hasta terapias experimentales de última generación.

El foro dedicado a la longevidad no solo trató de alargar la vida, sino de asegurar que los años adicionales sean saludables y dignos de vivir. Se presentaron terapias de rejuvenecimiento celular, nutrición avanzada y los beneficios de un estilo de vida proactivo, todos diseñados para mantenernos jóvenes por dentro y por fuera. ¿Qué podemos aprender de todo esto? El Longevity Expo Forum Fest nos mostró que la longevidad no es solo cuestión de genética, sino de cómo vivimos nuestras vidas día a día. La combinación de tecnología, ciencia y buenos hábitos está al alcance de todos, y eventos como este en Bucarest son un faro de esperanza para quienes buscan una vida larga y llena de vitalidad.

Un aspecto interesante presentado durante el acontecimiento de la capital fue el proyecto El mapa de la longevidad en Rumanía, que revela la situación de la esperanza de vida y los factores que influyen en la longevidad dentro del país, basándose en análisis demográficos y datos de salud pública. Este mapa interactivo ofrece una visión detallada de cómo aspectos como la nutrición, el acceso a la atención médica, los hábitos de vida y las condiciones socioeconómicas impactan la esperanza de vida de los rumanos. El proyecto se enfoca en identificar las zonas de longevidad dentro del país, comparándolas con las conocidas «zonas azules» del mundo, donde las personas tienden a vivir más tiempo. Estas áreas son analizadas en términos de biomarcadores de salud, calidad de vida y acceso a tratamientos innovadores. Asimismo, el mapa también destaca regiones con desafíos de salud más pronunciados, lo que ayuda a guiar futuras políticas de salud pública. El objetivo del Mapa de la longevidad es ofrecer una herramienta que permita entender mejor los factores que promueven una vida más larga y saludable, para poder aplicar estrategias efectivas tanto a nivel local como nacional.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la esperanza de vida promedio global se ha elevado de 64 años en 1990 a casi 73 años en 2021, con países desarrollados alcanzando cifras aún más altas. Entre los países con mayor longevidad destacan Japón y las naciones de Europa Occidental. En Japón, por ejemplo, la expectativa de vida supera los 84 años, siendo uno de los países líderes en longevidad. Otro país a mencionar es España, que ha logrado posicionarse entre los primeros lugares en términos de longevidad, con una expectativa de vida promedio de 83 años. Parte de este éxito se atribuye a la famosa dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, aceite de oliva y pescado, además de un sistema de salud público accesible para todos. Por otro lado, Singapur también es un ejemplo de longevidad en Asia, con una expectativa de vida de 83,6 años. Este pequeño país ha invertido fuertemente en tecnología médica y bienestar social, lo que lo ha posicionado como uno de los más longevos de la región. En contraste, las naciones en desarrollo, particularmente en regiones como África subsahariana, enfrentan grandes desafíos. Aunque ha habido mejoras en las últimas décadas, la esperanza de vida en algunos de estos países se encuentra todavía por debajo de los 60 años, debido a factores como el acceso limitado a la atención médica, la malnutrición y enfermedades endémicas como el VIH y la malaria.

RadioRomaniaInternational · Miscelanea 04.11.2024

 

The Gate of the Kiss (Credits: CNR-UNESCO)
De todo un poco miércoles, 19 febrero 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: El mes Brâncuşi 2025

110 escultores rumanos, en exposiciones en Bucarest celebrando el Mes Brancusi 2025. Este 19 de febrero se cumplen 149 años del nacimiento del genio...

Desde Rumanía hacia el mundo: El mes Brâncuşi 2025
La miscelánea: El camino hacia la canonización. El Padre Arsenie Boca y el Monasterio de Prislop
De todo un poco lunes, 17 febrero 2025

La miscelánea: El camino hacia la canonización. El Padre Arsenie Boca y el Monasterio de Prislop

Arsenie Boca nació en 1910 en Vata de Jos, Rumanía, y desde joven mostró una gran vocación religiosa. Ingresó al monasterio y se ordenó monje,...

La miscelánea: El camino hacia la canonización. El Padre Arsenie Boca y el Monasterio de Prislop
Desde Rumanía hacia el mundo: Escapadas románticas
De todo un poco viernes, 14 febrero 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Escapadas románticas

Aunque el amor debe celebrarse todos los días, estamos en una época en la que casi todas las semanas te ofrecen la oportunidad de demostrar tu amor...

Desde Rumanía hacia el mundo: Escapadas románticas
Día Mundial de la Radio 2025
De todo un poco jueves, 13 febrero 2025

Día Mundial de la Radio 2025

RadioRomaniaInternational · ZIUA MONDIALA A...

Día Mundial de la Radio 2025
De todo un poco lunes, 10 febrero 2025

La miscelánea: El hospital Colțea, la primera unidad médica de Bucarest

La mayoría de los hospitales de Rumanía funcionan en edificios construidos entre 1900 y 1970, y 68 hospitales tienen edificios anteriores a 1900....

La miscelánea: El hospital Colțea, la primera unidad médica de Bucarest
De todo un poco martes, 04 febrero 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: El kilómetro 0 de Bucarest

El lugar desde el que se miden todas las carreteras de Rumanía está representado por un monumento situado cerca de la Iglesia de San Jorge el Nuevo...

Desde Rumanía hacia el mundo: El kilómetro 0 de Bucarest
De todo un poco lunes, 03 febrero 2025

La miscelánea: Descubriendo el ecoturismo invernal en Rumanía

Empezamos nuestro recorrido en el Delta del Danubio, un lugar que siempre ha sido considerado uno de los destinos más importantes para el...

La miscelánea: Descubriendo el ecoturismo invernal en Rumanía
De todo un poco jueves, 30 enero 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Rumanía en el Taste Atlas 2024-2025

Hoy os invito a descubrir nuevas cosas sobre la gastronomía rumana. En la clasificación 2024-2025, compilada por TasteAtlas (la popular guía de...

Desde Rumanía hacia el mundo: Rumanía en el Taste Atlas 2024-2025

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company