RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Frutas de Rumanía: la sandía

Rumanía, una economía a la que la agricultura aporta el 6-7% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, es el tercer mayor productor de sandías en la UE, después de España y Grecia

Frutas de Rumanía: la sandía
Frutas de Rumanía: la sandía

, 24.07.2014, 17:36


¿Quieres comer algo dulce, pero que no contiene grasa, sodio o calorías? Parece imposible, pero la sandía es la solución perfecta para saciar tu deseo de dulces cada vez que sientas la necesidad de comer algo prohibido.

Debido a su núcleo delicioso, dulce, aromático y refrescante, la sandía es una fruta que en Rumanía se consume en verano hasta finales de otoño.

Rumanía, una economía a la que la agricultura aporta el 6-7% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, es el tercer mayor productor de sandías en la UE, después de España y Grecia, con una cosecha de unas 476.000 toneladas al año, lo que significa una oferta de 100 millones de melones de agua, dado un peso medio de 4,5 kilos..


Según datos publicados por Ziarul Financiar, el año pasado el mercado de melones alcanzó unos 32 millones de euros, si tenemos en cuenta un precio medio de 0,3 USD por kilo .

Comer sandía, indistintamente de la variedad, trae muchos beneficios para nuestra salud: agua, vitaminas para reforzar el sistema inmunológico y reducir la inflamación en el cuerpo.

Los orígenes de esta fruta se encuentran en Sudáfrica, en las áreas semi-desérticas donde hoy en día hay algunas variedades de sandia salvaje. Para los pueblos indígenas, el núcleo rojo de la sandía, que contiene aproximadamente 95% agua y el resto, azúcares y nutrientes, era un rescate en tiempos de sequía y hambruna.


Según los especialistas, 100 gramos de sandía contiene 30 calorías , 1 gramo de fibra, 10 gramos de azúcar, 1 g de proteína, vitaminas A, C, E, D, niacina, tiamina, vitamina B6, B12, ácido pantoténico, y varios minerales tales como hierro, calcio, magnesio, potasio, fósforo, selenio, etc.


Parece que los primeros cultivos se realizaron en el antiguo Egipto, 1500 años antes de Cristo, cuando la sandía se depositaba en forma de ofrendas en las tumbas de los faraones.


Desde Egipto, los cultivos de sandía se extendieron a Persia, Afganistán, Asia Menor y China. En Europa llegó en el siglo XI después de Cristo, en primer lugar en los países del sur (Grecia, Italia, España).

La sandía se expandió rápidamente en los países con climas más cálidos (Turquía, Irán, Siria, China, Japón, Estados Unidos, Brasil, etc.)


En Rumanía encuentra condiciones favorables en el sur de Moldavia (en Galati), en Dobruja y Banato, en la llanura del Danubio, que puede proporcionar un rendimiento muy alto (20-40 toneladas por hectárea).

Se cultivan tanto variedades tempranas o semitempranas, como tardías, de origen extranjero, como los Early Canada, Sugar Baby, Dr. Mauch, Haleâs Best, y autóctono, (Lovrin 532, de Arad, Buzău, Brăila, Miniş, o Dăbuleni).



El consumo de sandía se debe al contenido elevado de azúcar de la fruta (7-11%), de sustancias pécticas, antocianinas, vitaminas del complejo C, A, y menos de B1, B2, H, PP y minerales (especialmente calcio y potasio fósforo y hierro).



En nuestro país, las sandías grandes, de entre 2 y 10 kilos (hasta 20 kg), se cosechan en agosto y septiembre, cuando está buena para comer y se pueden almacenar sin degradación de la calidad durante 2 o 3 semanas si se mantienen en la sombra a bajas temperaturas. La dieta con sandía es muy beneficiosa porque esta fruta tiene muchas propiedades terapéuticas: diuréticas, depurativas, laxantes, anti inflamatorias, anti infecciosas y curativas.



Por ejemplo, los médicos recomiendan el zumo de sandía en la hepatitis crónica.



La sandía tiene la mayor concentración de licopeno que cualquier otra fruta o verdura fresca. El color rojo del núcleo viene dado por el licopeno y hace que esta fruta sea un aliado en la lucha contra los radicales libres, protegiendo así a los vasos sanguíneos al prevenir el engrosamiento de las paredes arteriales.

La sandía es la fruta más rica en electrolitos, sodio y sales de potasio que se pierden a través del sudor. La sandía es una excelente fuente de vitamina A, el antioxidante que ayuda a la salud ocular, la vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y la vitamina B6.

La sandía es rica en vitaminas del complejo B que fortalecen la función del cerebro y ayuda a convertir la proteína en energía celular.



Los antioxidantes de la sandía ayudan a reducir la gravedad del asma bronquial, del cáncer de colon, los trastornos del corazón, artritis reumatoide y cáncer de próstata.

Comer sandía reduce el dolor y mejora el tiempo de recuperación muscular después de un esfuerzo durante el ejercicio físico.

Debido a su contenido de agua y fibra evita el estreñimiento y la sandía ayuda a mantener un sistema digestivo saludable.

La sandía no tiene ni 1 gramo de grasa, pero ayuda a la producción de energía y protege contra la degeneración celular.


La sandía contiene citrulina, que se encuentra principalmente en los frutos secos, el aminoácido que va a relajar y dilatar los vasos sanguíneos.

La sandía es una excelente fuente de nutrientes para la piel. Existen numerosos tratamientos cosméticos a base de melón de agua que hacen la piel suave y brillante, y este efecto se debe a los ricos contenidos del melón de agua.



En el mundo hay más de 1.200 variedades de sandía, de las cuales unas 300 crecen sólo en los Estados Unidos y México.

China es el país que produce y exporta la mayor cantidad de sandía en todo el mundo.

La sandía se cultiva en más de 96 países en todo el mundo.


La sandía más grande en el mundo fue de 118 kilos y pertenecía a Bill Carson en Tennessee. Este melón ha entrado en la edición de Guinness World Records 1998.


Los melones de agua tienen diferentes formas, pero la más extraña es, sin duda, la forma cuadrada, hecha por los japoneses. Las sandías se cultivan en formas cuadradas de plástico, por lo que la fruta madura tomará la forma del recipiente en el que creció. Los japoneses creen que la forma cuadrada es ergonómica y ahorra espacio en el frigorífico.


Los rumanos suelen comer mucha sandía, simple o en ensaladas de fruta frías. Tambien se puede preparar helado natural de sandía, incluso mezclada con otras frutas. Podemos preparar un zumo de sandía, muy rico y refrescante. Independientemente de la receta que utilizamos, el consumo de sandía nos aportará múltiples beneficios para la salud.


En Rumanía, la sandía récord fue cosechada en 2012 en Dăbuleni, una localidad famosa por los cultivos de sandía . Tenia 22 kilos de peso y se llamaba Talismán.


Soy Simona y les doy una nueva cita con esta sintonía el proximo martes. Feliz semana!

Desde Rumanía hacia el mundo: El aire más puro de Rumanía
De todo un poco martes, 08 abril 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: El aire más puro de Rumanía

RadioRomaniaInternational · Din Ro in Lume – 08.04.2025 Rumanía es conocida por sus lugares de particular belleza, y uno de ellos, famoso por...

Desde Rumanía hacia el mundo: El aire más puro de Rumanía
La miscelánea: Las iniciativas de caridad en Rumanía
De todo un poco lunes, 07 abril 2025

La miscelánea: Las iniciativas de caridad en Rumanía

Hay muchos tipos diferentes de organizaciones benéficas, pero todas comparten un objetivo común: ayudar a los necesitados. Las organizaciones...

La miscelánea: Las iniciativas de caridad en Rumanía
Desde Rumanía hacia el mundo: El Día de las Bromas de abril
De todo un poco martes, 01 abril 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: El Día de las Bromas de abril

En Rumanía, las bromas del Día de los Inocentes comenzaron a practicarse en el siglo XIX. Existe la superstición de que es bueno hacer bromas...

Desde Rumanía hacia el mundo: El Día de las Bromas de abril
La miscelánea: Bucarest en primavera, un recorrido por sus parques, tradiciones y sabores
De todo un poco lunes, 31 marzo 2025

La miscelánea: Bucarest en primavera, un recorrido por sus parques, tradiciones y sabores

Aunque los avances del último siglo nos han llevado a pasar más tiempo en compañía de coches y dispositivos móviles, y a deambular por centros...

La miscelánea: Bucarest en primavera, un recorrido por sus parques, tradiciones y sabores
De todo un poco martes, 25 marzo 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: La calle Sforii de Brasov

Bienvenidos, amigos oyentes a la sintonía de RRI, programa Desde Rumanía hacia el mundo. Os invito a visitar la calle más estrecha de Rumanía y a...

Desde Rumanía hacia el mundo: La calle Sforii de Brasov
De todo un poco lunes, 24 marzo 2025

La miscelánea: Rumanía en el Día Mundial del Teatro, una nación que vive las artes

El Día Mundial del Teatro, celebrado cada 27 de marzo, fue instaurado en 1962 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el objetivo de...

La miscelánea: Rumanía en el Día Mundial del Teatro, una nación que vive las artes
De todo un poco martes, 18 marzo 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Equinoccio de primavera 2025 – costumbres, tradiciones.

En marzo de cada año se produce el equinoccio de primavera, un hito importante en el ciclo anual de la Tierra. Marca el inicio oficial de la...

Desde Rumanía hacia el mundo: Equinoccio de primavera 2025 – costumbres, tradiciones.
De todo un poco lunes, 17 marzo 2025

La miscelánea: Ana Aslan, pionera en el cuidado del envejecimiento

 A lo largo de este episodio, exploraremos cómo sus investigaciones cambiaron para siempre el cuidado de las personas mayores y su legado en la...

La miscelánea: Ana Aslan, pionera en el cuidado del envejecimiento

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company