Desde Rumanía hacia el mundo: El mes Brâncuşi 2025
En febrero de 2025, Rumanía celebra el legado artístico de Constantin Brâncuși a través de un importante evento dedicado a la escultura contemporánea. El “Mes Brancusi 2025” pone de relieve las creaciones de 110 escultores rumanos contemporáneos, cuyas obras de escultura y dibujo se exhibirán en tres espacios culturales: los Palacios Brâncovenești Mogoșoaia, las Galerías de Arte de la Academia Rumana y la Galería Simeza.

Simona Sarbescu, 19.02.2025, 02:53
110 escultores rumanos, en exposiciones en Bucarest celebrando el Mes Brancusi 2025. Este 19 de febrero se cumplen 149 años del nacimiento del genio de Hobiţa.
En Rumanía, cada 19 de febrero se celebra el Día de Constantin Brâncuși, día en que se conmemora el nacimiento del gran escultor rumano En noviembre de 2015, se promulgó la ley que declaraba el Día de Brancusi como feriado nacional.
Constantin Brâncuși nació el 19 de febrero de 1876 en la ciudad de Hobița, distrito de Gorj, en el sur de Rumanía y murió el 16 de marzo de 1957 en París, Francia. En 2013, su obra “La musa durmiente” se vendió por un precio récord de 57,3 millones de dólares en la casa de subastas Christie’s.
En febrero de 2025, Rumanía celebra el legado artístico de Constantin Brâncuși a través de un importante evento dedicado a la escultura contemporánea. El “Mes Brancusi 2025” pone de relieve las creaciones de 110 escultores rumanos contemporáneos, cuyas obras de escultura y dibujo se exhibirán en tres espacios culturales: los Palacios Brâncovenești Mogoșoaia, las Galerías de Arte de la Academia Rumana y la Galería Simeza.
El evento está organizado por la Sección de Escultura de Bucarest de la Unión de Artistas Plásticos de Rumania, del 1 al 28 de febrero, con el apoyo del Ayuntamiento de Bucarest a través de los Palacios Brancovenești y en colaboración con la Academia Rumana la Casa de los Científicos.
En su quinta edición, el Mes Brâncuși 2025 es una invitación a redescubrir la escultura como lenguaje artístico esencial, capaz de transformar e inspirar.
El evento reúne las obras de 110 artistas, de todas las generaciones, desde los escultores muy jóvenes, hasta la generación plenamente establecida y la de los maestros, pero también lleva a la atención del público a los maestros de los maestros, la generación de los maestros o varios artistas activos en Europa occidental que fueron modelos de creatividad: Ingo Glass y Paul Neagu, este último evocado a través de collages firmados, asumidos como obras del inventado Generative Art Trust.
En Rumanía, en la ciudad de Targu Jiu se encuentra el Conjunto Escultórico “Sendero de los Héroes”, que incluye la Columna del Infinito, la Puerta del Beso y la Mesa del Silencio, un complejo monumental dedicado a los héroes caídos en la Primera Guerra Mundial. Se trata del conjunto escultórico más importante creado por Brancusi al aire libre y uno de los más valiosos del mundo.
En 1926, cortó un álamo del jardín de su amigo y construyó una escultura de siete metros de altura con columnas del infinito. Éste se considera un prototipo de sus obras monumentales.
A finales de la década de 1920, a Brâncuși se le ofreció la oportunidad de instalar obras de gran escala; Colonnes sans fin para Central Park en Nueva York y L’Oiseau dans l’espace para la villa de Charles de Noailles . Ninguno de ellos se realizó debido a problemas técnicos. En la década de 1930, el Maharajá de Indore encargó una gran estatua de forma ovalada que se cree expresaba el comienzo del mundo. Brancusi visitó la India para discutir el proyecto, pero fue en vano porque el Maharajá estaba fuera de casa. El proyecto no se llevó a cabo porque el rey de Indore perdió interés en el monumento cuando regresó.
El único proyecto completado fue el conjunto Târgu Jiu, en la ciudad del mismo nombre, donde el artista creció cuando era niño. Brâncuși construyó las obras monumentales Columna sin fin, Puerta del beso, Mesa del silencio para conmemorar a los soldados rumanos que defendieron la ciudad de las fuerzas de las Potencias Centrales en 1916. El conjunto cristalizó la fama internacional del artista.
El Museo Nacional de Arte de Rumanía en Bucarest alberga varias obras importantes del artista, como La sabiduría de la tierra, El sueño y la oración, junto con dibujos y documentos relacionados con su obra.
En Bucarest, el «Mes Brancusi 2025»
El Mes Brancusi comenzó el sábado 1 de febrero, con la inauguración de la exposición en la Galería de la Academia en la Casa de los Científicos, Calea Rahovei no. 176, donde exponen los artistas: Roberto Apati, Catalin Badarau, Ioan Bolborea, Mihaela Boeru, Alin Carpen, Alin Caracas, Panaite Chifu, Dumitru Cojocaru. En los Palacios Brancovenesti de Mogosoaia (Sala Planta Baja), del 1 al 27 de febrero de 2025, tendrá lugar la exposición de esculturas con obras de la colección Centro Cultural de los Palacios Brancovenești).
La exposición incluye obras de colecciones privadas y escultores invitados, firmadas por Arina Ailincai, George Apostu, Geta Caragiu, Titi Ceara, Florin Codre, Sorin Dumitrescu, Darie Dup, Alexandru Gheorghita, Vasile Gorduz, Ingo Glass, Peter Jecza, Ioan Marton, Bata Marianov, Ovidiu Maitec, Laurentiu Mogosanu, I. L Murnu, Paul Neagu, Silvia Radu Oprea, Neculai Paduraru, Adrian Pirvu, Alexandru Pasat, Constantin Popovici, Vladimir Predescu, Liviu Russu, Virgil Scripcariu, Alexandru Siminic, Nicolae Stoica, Lucian Taran, Napoleon Tiron, Paul Vasilescu, Aurel Vlad, Ion Vlasiu, Marian Zidaru, Victoria Zidaru y Gheorghe Zarnescu.
La tercera exposición tendrá lugar en la Galería Simeza, entre el 1 y el 28 de febrero con la exposición Dibujos de Escultores, donde el viernes 28 de febrero de 2025 también se realizará la Ceremonia de Clausura del Mes Brancusi 2025.
Brâncuși creó múltiples obras con el tema de las aves, comenzando con La doncella y El pájaro dorado. Su obra posterior, El pájaro en el espacio (L’Oiseau dans l’espace, 1923-1940), se centró en la noción del vuelo en sí más que en la apariencia realista de un pájaro en particular. La luz reflejada en la superficie pulida se comprime en líneas verticales a lo largo de la forma delgada, lo que da una sensación de impulso y velocidad.
El año 1938 trae una de las historias de amor más fascinantes, vivida por Maria Tănase y Constantin Brâncuși. Como casi todos sus amores, Maria Tănase era mucho más joven que el maestro: él tenía 62 años, y ella… 25. Él ya era un artista total, y ella se había convertido en una de las mejores voces de Rumanía. Ambos se conocieron en París en una exposición de arte popular organizada por Dimitrie Gusti. Invitó a Maria Tănase a visitar juntas el estudio del escultor, pero el propósito artístico del encuentro se abandonaría repentinamente en el momento en que los dos grandes artistas rumanos se conocieron y se enamoraron locamente el uno del otro en el acto.
El 16 de marzo de 1957, Constantin Brâncuși falleció a las 2 de la mañana y el 19 de marzo fue enterrado en el cementerio de Montparnasse de París.
En su obra reflejó la manera de pensar del campesino rumano sobre el mundo. A través de sus orígenes campesinos, encontró las raíces profundas de su trabajo en las tradiciones, mitos y funciones mágicas del arte popular rumano.