RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

12 de octubre, Día de la Hispanidad 2021

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubrió América, siendo el momento la base para una conexión en rápido desarrollo entre los europeos y la población indígena del nuevo territorio.

12 de octubre, Día de la Hispanidad 2021
12 de octubre, Día de la Hispanidad 2021

, 12.10.2021, 20:09

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubrió América, siendo el momento la base para una conexión en rápido desarrollo entre los europeos y la población indígena del nuevo territorio.


A partir de entonces, España inició el proceso de colonización en el hemisferio occidental, convirtiéndose, después de tres siglos, en un gran imperio que incluía América Central, así como partes de América del Sur y México.


Colón creyó en ese entonces que había llegado a la India con sus tres embarcaciones: La Niña, La Pinta y la Santa María; pero a donde realmente había llegado era a las costas de una isla Americana.


A partir de este descubrimiento, el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque es cuando se inicia el contacto entre Europa y América y que hoy conocemos como el “encuentro de dos mundos, con este descubrimiento cambia la forma en como antes se veía el mundo y las vidas tanto de los europeos como de los americanos.


El 20 de mayo de 1506 Cristóbal Colón falleció en Valladolid sin conocer que en su exploración había dado con un continente desconocido hasta entonces por los europeos de su época y al que se dará el nombre de América, fruto de un error al asignar su descubrimiento a Américo Vespuccio.


Los siglos XVI y XVII fueron la culminación del Imperio español, que, bajo el liderazgo de la Casa de los Habsburgo, se convirtió en la primera potencia europea y mundial. Durante el siglo XIX, España perdió gradualmente sus colonias americanas debido a los movimientos de independencia, que culminaron con la Guerra Hispanoamericana de 1898.


El 1 de octubre de 1936, el general Francisco Franco asumió la jefatura del Estado y del ejército, lo que supuso el inicio de una dictadura que duró casi 40 años.


En 1975, con la muerte de Franco, se restableció la monarquía y el rey Juan Carlos I de Borbón ascendió al trono de España.


En 1982, España se unió a la OTAN y en 1986 se unió a la UE.


El 12 de octubre quedó en la historia del país como un hito en la evolución de la nación. Cada año, en el Día Nacional de España, las Fuerzas Armadas ofrecen un desfile militar en Madrid.


En México, América Central y del Sur se conoce como el Día de la Raza; se conmemoran los primeros encuentros de Europa y los nativos americanos. Es una celebración de la diversidad entre los nativos americanos y los europeos. En Estados Unidos se festeja el segundo lunes de octubre.


La denominación fue creada por el presidente de la Unión Ibero-americana, Faustino Rodríguez-San Pedro y se celebró por primera vez en 1915.


En algunos lugares voces críticas se han manifestado contra la festividad por considerar que el descubrimiento de América y la posterior conquista por potencias europeas, dio lugar a un genocidio por someter o destruir las culturas precolombinas, sin diferenciar estrictamente ambos fenómenos.


Los detractores del Día de la Raza son criticados por su postura sesgada y no objetiva “incapaz de distinguir entre las diversas formas de colonización europea, los sucesos ocurridos en los distintos periodos históricos.



Para Rumania este ano es muy importante ya que celebramos 140 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rumanía y España y destaca el papel más importante de la comunidad de rumanos establecida en el Reino.


Más allá del diálogo político, los lazos culturales y lingüísticos, marcados por la latinidad y duplicados por una cooperación creciente, así como la convergencia de objetivos a nivel europeo, aliado y multilateral, han apoyado la constante evolución de la relación bilateral.


El papel más importante pertenece a la comunidad. La contribución indiscutible de los ciudadanos rumanos asentados en el Reino de España es fundamental para el funcionamiento de la economía del país de acogida, siendo facilitada por la economía rumana en el Reino de España. , muestra el MAE en un comunicado enviado a AGERPRES.


El ministerio rumano agrega que esta afinidad nos motiva a continuar el camino iniciado hace 140 años y explorar nuevas formas de cooperación, en la perspectiva inmediata del 150 aniversario.


Situada en los extremos de la frontera de la UE y la OTAN, Rumanía y el Reino de España comparten el objetivo de proyectar a la Vecindad de la Unión, tanto oriental como meridional, los valores europeos comunes.


En este sentido, el apego profundo y constante al multilateralismo y al derecho internacional, la protección de los derechos humanos universales y la promoción de la solución de controversias de cualquier tipo por medios pacíficos siguen siendo constantes fundamentales del marco de acción internacional de Rumanía y España .


Las relaciones diplomáticas con el Reino de España se establecieron el 23 de junio de 1881, a nivel de legaciones. En esta fecha, el primer representante del gobierno español, Pedro de Aladro y Kastriota, presentó en Bucarest sus cartas de acreditación como encargado de negocios del Reino de España en el Reino de Rumanía (1881-1883), siendo su rango entonces elevado al de ministro plenipotenciario y enviado extraordinario (1883-1884). El 15 de junio de 1913, George Cretzianu fue nombrado enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Rumanía al Reino de España, siendo el primer representante diplomático rumano residente en Madrid. Las relaciones diplomáticas bilaterales se han roto durante algún tiempo en el contexto histórico posterior a la Segunda Guerra Mundial. El nivel de representación en ambos países se elevó al rango de embajada en 1977. España fue uno de los primeros países en apoyar activamente el rumbo euroatlántico de Rumanía.


El ministro de Asuntos Exteriores, Bogdan Aurescu, realizó una visita oficial al Reino de España, en el marco de la celebración de 140 años de relaciones diplomáticas,donde inauguró la exposición Tesoros arqueológicos de Rumanía. Raíces dacias y romanas en el Museo Nacional de Arqueología de Madrid, un gran evento bajo el alto patrocinio del presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, y el rey Felipe VI de España .


La exposición Tesoros arqueológicos de Rumanía. Raíces dacias y romanas reúne 838 artefactos excepcionales de 40 instituciones rumanas y 4 españolas y sigue la evolución histórica del territorio de la actual Rumanía durante un período de más de mil años (siglo VIII a. C. ). Hr. – sec. VII d.Hr). La exposición se podrá visitar, de forma gratuita, desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 27 de febrero de 2022, en el Museo Nacional de Arqueología de Madrid. Entre las piezas arqueológicas más valiosas se encuentran: El casco dorado de Coţofeneşti, el Rhyton de Poroina Mare, los brazaletes de oro dacios, la Serpiente Glykon.


El acto emblemático del año aniversario de las relaciones diplomáticas Rumanía-España es una de las exposiciones arqueológicas más importantes organizadas en el extranjero.


¡Felicidades a todos los hispanohablantes de todo el mundo!

Marea Neagră (foto: RRI)
De todo un poco lunes, 30 junio 2025

La miscelánea: Descubriendo la perla del mar Negro

Cuando se habla de destinos de playa en Europa, pocos piensan en Rumanía. Sin embargo, su litoral a orillas del mar Negro ofrece una experiencia...

La miscelánea: Descubriendo la perla del mar Negro
Farul din Sulina foto Vasile Captaru RRI
De todo un poco miércoles, 25 junio 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: El punto más oriental de Rumanía – Sulina

El punto más oriental de Rumanía se encuentra cerca de la ciudad de Sulina, en la desembocadura del Danubio en el mar Negro. Este punto marca el...

Desde Rumanía hacia el mundo: El punto más oriental de Rumanía – Sulina
La miscelánea: Los campos de lavanda de Rumanía
De todo un poco lunes, 23 junio 2025

La miscelánea: Los campos de lavanda de Rumanía

Aunque tradicionalmente asociamos la lavanda con los interminables campos de la Provenza francesa, en los últimos años, Rumanía ha comenzado a...

La miscelánea: Los campos de lavanda de Rumanía
Piatra Craiului (foto: Florenta, RRI)
De todo un poco miércoles, 18 junio 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Los picos más altos de los Cárpatos rumanos.

En el programa de hoy, os propongo conocer los picos más altos de Rumanía. Nuestro país tiene la cordillera volcánica más larga de Europa. La...

Desde Rumanía hacia el mundo: Los picos más altos de los Cárpatos rumanos.
De todo un poco lunes, 16 junio 2025

La miscelánea: Lienzos del alma rumana

Con motivo de esta celebración, les propongo un viaje en el tiempo y en el espacio, por la historia de la pintura rumana, descubriendo a aquellos...

La miscelánea: Lienzos del alma rumana
De todo un poco miércoles, 11 junio 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Costumbres y tradiciones rumanas de verano

Las antiguas leyendas dicen que las Iele o Rusalii son seres fantásticos que surcan el aire y pueden robar la mente de las personas si no respetan...

Desde Rumanía hacia el mundo: Costumbres y tradiciones rumanas de verano
De todo un poco lunes, 09 junio 2025

La miscelánea: Presión, decisiones y futuro: Exámenes nacionales en Rumanía

Es junio, el mes de los exámenes nacionales en Rumanía. Mientras en otros lugares del mundo junio significa vacaciones, flores y libertad, para...

La miscelánea: Presión, decisiones y futuro: Exámenes nacionales en Rumanía
De todo un poco miércoles, 04 junio 2025

Desde Rumanía hacia el mundo: Cocina rumana – la ciorba (caldo) tradicional.

La ‘’ciorba’’ (caldo o sopa) es uno de los platos principales de la gastronomía tradicional rumana. Ya sea con carne, pescado o verduras,...

Desde Rumanía hacia el mundo: Cocina rumana – la ciorba (caldo) tradicional.

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company