Club Cultura: El Festival Internacional FILMIKON
Hablamos con Ileana Bârsan, crítica de cine y directora de FILMIKON, sobre los valores en los que se basan las películas del programa del festival
Corina Sabău, 01.02.2025, 16:56
La segunda edición del Festival Internacional FILMIKON propuso una selección de películas premiadas a lo largo de los años por jurados ecuménicos e interreligiosos en más de 30 festivales de cine de todo el mundo, pero también un diálogo sobre los valores cristianos y humanos a partir de estas producciones. Si la primera edición de FILMIKON tuvo lugar en Bucarest en 2024, la segunda edición se extendió, teniendo lugar en Iași, Cluj-Napoca, Oradea y el Vaticano, como parte del programa del Año Jubilar 2025. Hablamos con Ileana Bârsan, crítica de cine y directora de FILMIKON, sobre los valores en los que se basan las películas del programa del festival y la importancia del Premio Ecuménico del Jurado, que se otorga a los largometrajes en las competiciones de festivales internacionales de cine de todo el mundo, como Cannes o Berlín.
«El nombre del premio puede sugerir que estas películas tienen una conexión muy estrecha con la religión, pero estas producciones no solo están dirigidas a personas que tienen una conexión cercana con la iglesia. El Jurado Ecuménico está compuesto por especialistas nominados por SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación) e Interfilm (organización internacional de cine interreligioso) y el premio es uno independiente que se otorga a las películas de estos festivales internacionales que enfatizan los valores humanos y cristianos, valores que hemos perdido a principios de este siglo. Hay algunas películas que intentan hacernos un poco más atentos a los demás, que por falta de tiempo, interés, generosidad a veces perdemos. Hay películas que vienen con historias particulares, pero que al final tienen un mensaje universal. Este fue el propósito del festival FILMIKON, traer películas premiadas por los jurados que están atentos a estos temas o matices, películas que ofrecemos al público rumano y crear debates, incluso preocupaciones que vayan más allá del cine. Es muy importante que estas historias cinematográficas maticen los graves problemas y temas que solemos escuchar en las noticias. Es por eso que, a través de estas películas, de alguna manera comenzamos a hacernos algunas preguntas y a mirarnos un poco, incluso a preguntarnos qué podemos hacer aquí, en nuestra comunidad. Porque a nivel global o, finalmente, a nivel político, en general, somos pequeños y no podemos controlar estas cosas, pero sí podemos controlar lo que está a nuestro lado».
Por primera vez, a partir de 2024, el Festival Internacional de Cine de Transilvania TIFF ha establecido un Jurado Ecuménico, que incluía a Ileana Bîrsan. Summer Brother, dirigida por Joren Molter, la historia inquietante de dos hermanos, galardonada con el Premio Ecuménico del Jurado en el TIFF 2024, pero también la aventura Io, Capitano, dirigida por Matteo Garrone, ganadora del Premio SIGNIS en Venecia en 2023, una odisea contemporánea que supera los peligros del desierto, los horrores de los centros de detención de Libia y los peligros del mar, fueron incluidas en esta segunda edición del Festival Internacional FILMIKON.
El festival también presentó un grupo de películas rumanas que abordan temas actuales o cuentan las historias de personajes reales, que pueden servir de modelos. Ileana Bârsan, directora de FILMIKON, nos cuenta:
«A dónde van los elefantes es una película rumana realizada por Gabi Virginia Șarga y Cătălin Rotaru, película que recibió una Mención Especial del Jurado Ecuménico en el TIFF 2024. Es la historia de un niño alrededor del cual giran algunos adultos que están más desconcertados y perdidos en sus propias vidas que él. Este niño, que tiene un problema médico, está lleno de esperanza y serenidad y está tan lleno de vida que de alguna manera logra transformar la vida de los demás. El programa también incluyó el cortometraje The Dead Cat (dirigido por Ana-Maria Comănescu), que ganó el Premio SIGNIS, TIFF 2024. A Mountain of Love, otra película rumana proyectada en FILMIKON, una película muy reciente, terminada a finales del año 2024, está dirigida por el sacerdote Dan Suciu y tiene a Bogdan Slăvescu como director de fotografía. Es una película homenaje a un sacerdote que es un poco diferente, que lamentablemente murió, Florentin Crihălmeanu. También fue obispo greco-católico de Cluj-Gherla entre 2002 y 2021. Digo que era un sacerdote atípico, no solo porque estaba muy conectado con la gente, sobre todo con los jóvenes, que lo consideraban un líder espiritual, sino que también era un apasionado de la escalada, por lo que la película cuenta la historia de su relación con la gente y con las montañas. Y la última película rumana de la segunda edición del festival FILMIKON, realizada en 2019, El cardenal de Nicolae Mărgineanu, es una película sobre la vida del obispo Iuliu Hossu. Un cardenal greco-católico que significó mucho para la historia de Rumanía, un héroe de la Gran Unión, encarcelado en la prisión de Sighet y que terminó bajo arresto domiciliario. Estamos hablando del viaje de un mártir, desgraciadamente no único en aquella época».
El cine-concierto Christus y la película El Cardenal también se presentaron en el Vaticano, en el marco del programa del Año Jubilar 2025, con motivo del Jubileo de las Comunicaciones Sociales, celebrado del 24 al 26 de enero. La institución del año jubilar es una tradición católica desde hace más de 700 años, que se repite cada 25 años.
Versión en español: Mihaela Stoian