Una ciudad superpoblada como Bucarest, contaminada y habitada por personas apuradas y agobiadas incluso por los problemas de la vida urbana, parece ser difícil de convertir en un ambiente adecuado para criar a los niños.
Asumir el papel de formador en el campo de la educación de los niños y elegir las alternativas educativas más adecuadas son temas cada vez más interesantes para la sociedad rumana.
Rumanía sigue enfrentándose con una crisis de donantes de sangre.
Datos de un estudio sobre la utilización de Internet por los niños, realizado por la organización “Salvad a los niños destacan que más de un tercio de los niños de Rumanía se pasan más de seis horas delante de Internet en un día.
La dotación adecuada de las clínicas de neonatología es esencial para la buena gestión de los nacimientos prematuros. En Rumanía, la tasa de mortalidad infantil es dos veces mayor que el promedio en la Unión Europea.
Rumanía, OPTAR, el 5,3% de los rumaSegún el estudio realizado por la Agencia de Desarrollo Regional de la Región Sudeste y la Organización para la Promoción del Transporte Alternativo en nos optan por ir en bicicleta al trabajo, oficina o a la escuela.
La investigación correspondiente al año 2018 se centra en la actitud, la mentalidad y la percepción de uno mismo de los rumanos con edades de entre 14 y 29 años respecto a algunas cuestiones como la familia o la educación.
Este año en diciembre se cumple el 30 aniversario de la Revolución anticomunista de 1989, una buena oportunidad para los balances, recordatorios, conmemoraciones de víctimas y ... nostalgia.
La forma en que una sociedad maneja el problema de los niños abandonados es un indicador del grado de civilización que ha alcanzado dicha sociedad.
Bucarest es la capital europea más concurrida y ocupa el quinto lugar entre las capitales con el tráfico más denso del mundo.
El futuro pertenece a los jóvenes y esto también se refleja en las políticas sociales promovidas por la Unión Europea.
El año pasado, el llamado “Fenómeno Brăila explotó en los medios de comunicación.
Los pagos informales ofrecidos al médico o en el lenguaje común el soborno, representan una llaga para el sistema de sanidad.
Los recientes estudios indican que casi la mitad de los oficios actuales desaparecerán en los próximos decenios.
Como regla general, cuando se habla de emprendimiento o creación de nuevas empresas, pensamos especialmente en una actividad que genere ganancias financieras.