RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Viviendas informales

Las viviendas informales creadas en la periferia de las ciudades son una realidad que cualquier persona que recorre Rumanía en coche puede ver.

Viviendas informales
Viviendas informales

, 11.04.2018, 17:35

Las viviendas informales o los asentamientos no oficiales creados en la periferia de las ciudades o de las aldeas son una realidad que cualquier persona que recorre Rumanía en coche puede ver, pero en la que no se ha profundizado y sobre todo que no se ha asumido oficialmente. Esta es la conclusión de los especialistas en urbanismo quienes analizan desde hace años la situación de las personas que viven en estas casas improvisadas, construidas en las tierras de nadie. Uno de estos expertos es Bogdan Suditu, investigador urbanista:



“Es un fenómeno en crecimiento, que todavía no se conoce bien a nivel nacional. Aunque haya dos estudios realizados por el Ministerio de Desarrollo, no se ha ido más allá de investigar el asunto. En la mayoría de los casos, las comunidades que viven en estos asentamientos no tienen documentos de propiedad o de identidad, lo que hace que sean medio ciudadanos de este país y esto no es normal. Por lo tanto, no pueden acceder legalmente a los servicios de utilidad pública, no se pueden conectar legalmente a la red eléctrica, no se pueden matricular en la escuela de conductores y muchas cosas más, como la de ir a la escuela primaria, se convierten en un problema por la falta de documentos. Hay situaciones de asentamientos informales con 3.000 personas e incluso con 6.000 personas fuera de las zonas construidas, es decir que están fuera de las normas urbanísticas. Estas zonas no están muchas veces en la documentación de urbanismo y tampoco en los documentos de algún ayuntamiento. Es territorio de nadie, en la mayoría de los casos es una raya en el mapa que marca un prado, una zona de corrimientos, un lugar donde la gente de una ciudad o aldea tira la basura y otra gente vive.



Es el caso muy conocido hace años de la gente de Pata-Rât. El asentamiento informal estaba al borde de Cluj, al lado del vertedero de la ciudad, y albergaba en un determinado momento a aproximadamente 300 familias. Se formó con el tiempo tras las evacuaciones forzosas de algunas familias pobres, la mayoría de ellas de etnia gitana, de las zonas centrales de la ciudad, trasladadas a la periferia. A ellas se han añadido algunos ciudadanos de las aldeas cercanas que buscaban medios de subsistencia en el almacén de desechos. Este lugar centró la atención del ayuntamiento de la ciudad de Cluj-Napoca por la necesidad de desmantelar y sustituirlo por una plataforma ecológica. Habría significado una nueva evacuación de la gente de Pata-Rât que ya tenía los problemas normales de la vida en la tierra de nadie. Bogdan Suditu:



“Algunas comunidades se han creado porque el Estado ha obligado a algunas personas a asentarse en un lugar y las olvidó allí. Es el caso de las personas de Valea Corbului. En 1950, el Estado rumano dijo a 41 familias: «¡Se van a quedar aquí!», y desapareció durante 60 años. Y hoy, al descubrir que allí viven unas 1.300 personas que intentan valorar sus obligaciones y derechos, ha constatado que la localidad se ha desarrollado parcialmente en condiciones ilegales. La culpa es compartida y todos la tenemos que asumir.



Valea Corbului, una aldea del distrito de Argeş (en el centro sur de Rumanía), tiene en la periferia un asentamiento informal de 3.000 personas, sin acceso a los servicios públicos. Allí vive también Marius Păcuraru:



“En 2001-2002, la prolongación de la aldea de Valea Corbului, donde vivo ahora, se hizo en ciertas condiciones. Por ejemplo, mis padres no tenían vivienda y fueron, midieron un trozo de tierra y ahora vivo allí. Lo triste es que las líneas de alta tensión pasan por encima de mi patio. La electricidad tiene 40.000 voltios. Esto afecta a nuestra salud. Por ejemplo, las líneas pasan por encima de mi jardín de vegetales. Si me quedo allí dos horas, empieza a dolerme la cabeza y no me siento bien. Mis hijos tampoco se sienten bien. Si hubiera conocido las desventajas de vivir aquí y las autoridades me hubieran informado, no habría construido la casa. Además, parte de los ciudadanos de Valea Corbului, aproximadamente un 30-35%, no pueden acceder a los servicios de electricidad o de agua potable. En 2014, un grupo de ciudadanos de Valea Corbului intentó poner en marcha un proyecto con fondos de la UE y constataron que no podían empezar sin tener documentos de propiedad. Por lo tanto, nos paramos.



En Bucarest hay también problemas de este tipo. En el barrio de Ferentari, una de las zonas más pobres de la ciudad, aunque no haya asentamientos informales, hay viviendas informales y ciudadanos sin acceso a los servicios públicos y la electricidad. Uno de los distribuidores de electricidad, la compañía ENEL, mediante sus proyectos de RSC (responsabilidad social corporativa), ha ayudado a algunas de las personas de Ferentari a conectarse a la red eléctrica. Ha ayudado también Rodica Păun, mediadora comunitaria y antigua ciudadana del barrio. Rodica Păun ha hablado de los problemas de allí:



“El mayor problema, además de los documentos de identidad, los contratos de alquiler, los contratos de compraventa, lo representan la suciedad, las ratas… Por la falta de documentos, la gente no tiene educación y tampoco trabajo. Uno no puede encontrar trabajo sin documentos y sin ir a la escuela. Mediante la compañía ENEL hemos conseguido conectar a la red eléctrica a aproximadamente 100 personas. No todos los casos están completamente solucionados. Para las casas, la gente no tiene documentos de propiedad, tiene como máximo un recibo escrito a mano o una copia de aquel recibo. No tienen aprobación para construir, es decir que tampoco pueden firmar un contrato de electricidad. En un edificio de pisos, la gente se puede conectar más fácilmente. En el caso de las casas, si uno no tiene aprobación para construir o documentos, no se puede hacer nada. Tampoco tienen agua potable sin estos documentos. Y tampoco tienen acceso al saneamiento.



Estas personas sólo pueden ser ayudadas mediante una mejor comunicación y colaboración entre las autoridades, los suministradores de servicios y la comunidad. Pero primero es necesario admitir el problema, según ha afirmado Bogdan Suditu:



“Este fenómeno no es sólo típico de Rumanía. Ha sido típico de todos los países de Europa, comenzando con Francia, España y Portugal, hasta los países del este del continente y de los Balcanes. La situación se ha solucionado paulatinamente porque se ha admitido. Este es el primer problema: es necesario que el legislador, la persona que hace las normas diga: «Sí, el asunto existe, la gente vive en aquel lugar, se han equivocado o no, han construido bien o no. ¡Vamos a encontrar soluciones!» Y aquí no pasa esto: admitir el fenómeno.

sursa foto: Ionela Padure / Facebook
Sociedad miércoles, 23 abril 2025

El Día Internacional del Pueblo Gitano, los peligros del excepcionalismo y la importancia de los contextos de aprendizaje

Desde 1971, el 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano. Aunque los gitanos son la segunda minoría étnica de Rumanía, los...

El Día Internacional del Pueblo Gitano, los peligros del excepcionalismo y la importancia de los contextos de aprendizaje
One World Romania, singurul festival de film documentar  şi drepturile omului din România (sursa foto:
Sociedad miércoles, 09 abril 2025

Sociedad: One World Romania, el único festival de cine documental y de derechos humanos en Rumanía

En una sociedad cada vez más polarizada, donde los algoritmos fomentan y alimentan la división de los individuos en burbujas ideológicas que no se...

Sociedad: One World Romania, el único festival de cine documental y de derechos humanos en Rumanía
Foto: Eric Ward / unsplash.com
Sociedad miércoles, 02 abril 2025

Lucha contra la trata de seres humanos

El estudio sobre la trata de seres humanos publicado por la Comisión Europea a principios de este año mostró que la mayoría de las víctimas en...

Lucha contra la trata de seres humanos
Foto: Providence Doucet / unsplash.com
Sociedad miércoles, 26 marzo 2025

Sociedad: ¿Gordo y guapo, pero sano?

En rumano, la expresión «gordo y guapo» se utiliza para inducir una idea positiva relacionada con los kilos de más. Al invocar esta expresión,...

Sociedad: ¿Gordo y guapo, pero sano?
Sociedad miércoles, 19 marzo 2025

Optimismo ante la digitalización en Rumanía

Una encuesta reciente muestra que el 59 % de los rumanos cree que la digitalización es beneficiosa y el 52 % considera que tiene un impacto positivo...

Optimismo ante la digitalización en Rumanía
Sociedad miércoles, 12 marzo 2025

Perspectiva utilitarista de la migración laboral

Desde 2022 hasta la actualidad, el Gobierno rumano ha fijado una cuota de 100 000 trabajadores extranjeros cada año. Según los datos facilitados...

Perspectiva utilitarista de la migración laboral
Sociedad miércoles, 05 marzo 2025

La salud mental de los empleados rumanos

Los dos casos de muertes en el trabajo ocurridos en 2024 han llamado la atención de los especialistas. Además, en febrero de 2025, una empresa...

La salud mental de los empleados rumanos
Sociedad miércoles, 12 febrero 2025

«Cosa de mujeres»: soluciones a la desigualdad de género en los campos STEM

Las estadísticas de la UNESCO muestran que, en todo el mundo, las mujeres representan solo un tercio de los investigadores científicos y esta...

«Cosa de mujeres»: soluciones a la desigualdad de género en los campos STEM

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company