RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Aspectos menos conocidos sobre el miedo en la sociedad

La psicoterapeuta nos Daniela Ionescu explica mejor los síntomas del miedo en este período incierto.

Aspectos menos conocidos sobre el miedo en la sociedad
Aspectos menos conocidos sobre el miedo en la sociedad

, 02.11.2022, 15:58

Se siente a nivel mental, pero se manifiesta fuerte a nivel físico. La mayoría de nosotros se sienten incómodos cuando lo experimentan, mientras que otros lo buscan encarecidamente. Nada más reconocer el miedo, la amígdala cerebral, un órgano pequeño, situado en medio del cerebro, se vuelve activa, es decir alerta al sistema nervioso, que pone el cuerpo en marcha.




La amígdala cerebral es un componente del sistema límbico, que desempeña funciones importantes en lo relativo a las emociones y al comportamiento. Su papel más conocido es el de procesar el miedo. Al ser una de las partes «primitivas», básicas del cerebro, también está implicada en procesar los efectos de los distintos olores biológicos que afectan el comportamiento sexual o materno, como por ejemplo las feromonas.




La psicoterapeuta Daniela Ionescu explica mejor los síntomas del miedo:




«El miedo te puede aportar la energía y la determinación necesarias para hacer cosas. Pero demasiado miedo se puede convertir en ansiedad y ataques de pánico, es decir sufrimiento físico y psíquico difícil de llevar. Por ejemplo, si no temieras morirte de frío en invierno, ¿renunciarías a tus vacaciones de ensueño para gastarte todo el dinero en un sistema de calefacción de alto rendimiento? Los síntomas físicos del miedo incluyen temblores, episodios de transpiración, latidos fuertes del corazón, respiración acelerada, problemas estomacales e intestinales o la incapacidad de mantener relaciones sexuales. Entre los síntomas psicológicos están la inquietud, la agitación, el sentimiento de no controlar la situación, la hiperreactividad, que puede desembocar en agresividad.»




El miedo se utiliza en todos los niveles de la dinámica social, de modo que, si no estás atento, puedes ser manipulado sin que te des cuenta siquiera. Pese a no tener carácter pedagógico, la amenaza de que viene el bu, que se les dice a los niños, surte efecto: los niños harán lo que se les pida, aunque no quieran. Y lo harán por miedo. Cuando somos adultos, el bu cobra otras formas. Puede ser la amenaza del banco de que te vayas a quedar sin casa, si no pagas más rápido, o la amenaza del jefe de que te eche, si no haces esto o lo otro. Sea como sea, se trata de una manera muy eficaz de manipular.



La psicoterapeuta Daniela Ionescu ofrece más detalles:



«Si personas con autoridad te presentan repetidas veces o de manera exagerada peligros reales o imaginarios, que te infunden miedo, y esas mismas personas te ofrecen soluciones, es posible que seas víctima de una manipulación. Cuando acusamos a otros de lo que sentimos, dotamos a esas personas de la capacidad de controlar nuestras emociones y, por ende, nuestro comportamiento también.»



El miedo empaña la mente. Dejas de pensar con claridad. En el contexto de una guerra, por ejemplo, demasiada información impactante puede estropearte el radar del cerebro. Ya no puedes distinguir entre la realidad y la ficción. Es como si tomaras parte tú mismo en la guerra. El miedo es distinto de la fobia y se puede volver adicción.



Daniela Ionescu lo explica:



«Los sucesos desastrosos o que son presentados como si fueran desastrosos generan un entorno social de miedo. Si te ayuda a encontrar soluciones, el miedo es bueno. En cambio, si te hace permanecer centrado en el problema, esto llevará al agotamiento y el agotamiento significa depresión, es decir falta de reacción ante un peligro mortal. Dicho de otra manera, un poco de miedo puede salvarte la vida. Mucho miedo es posible que te mate. El miedo se aprende. Sus hormonas pueden causar adicción, porque resulta agradable experimentar el efecto de la adrenalina, pero dura poco. Puedes llegar a buscar los peligros y, si no hay, te los puedes imaginar.»




El miedo te puede mantener a salvo. Es una emoción humana compleja. Puede tener efectos positivos, que te saquen de apuros, pero también puede tener consecuencias de lo más nefastas.



La psicoterapeuta Daniela Ionescu:



«Si definiéramos al ser humano como una máquina biológica, entonces el miedo, una emoción primaria, instintiva, sería el motor de su mecanismo de supervivencia. Tenemos en el cerebro un tipo de antena que escanea continuamente el entorno interno y externo, en busca de potenciales peligros. En otras palabras, el estado natural de nuestro organismo es de alerta. Cuando detecta un peligro, el cerebro declara estado de emergencia y moviliza todas las fuerzas de reacción rápida — la adrenalina y el cortisol, que son las denominadas hormonas del estrés. Son las que preparan el cuerpo para un comportamiento como el de luchar o huir. Por lo tanto, las emociones, en general y el miedo, en particular determinan de manera directa nuestro comportamiento, eludiendo la razón. El problema es que nuestro cerebro no puede distinguir muy bien entre un peligro real y uno imaginario. Por ejemplo, si lees material relativo a una guerra, ves imágenes de una guerra, piensas en una guerra, tu cuerpo reaccionará como si estuvieras participando directamente en la guerra.»



Traducción al español : Gabriela Ristea

(sursa foto: facebook.com/Girls-in-STEM)
Sociedad miércoles, 12 febrero 2025

«Cosa de mujeres»: soluciones a la desigualdad de género en los campos STEM

Las estadísticas de la UNESCO muestran que, en todo el mundo, las mujeres representan solo un tercio de los investigadores científicos y esta...

«Cosa de mujeres»: soluciones a la desigualdad de género en los campos STEM
Cáncer y estilo de vida
Sociedad miércoles, 05 febrero 2025

Cáncer y estilo de vida

Cada vez oímos hablar más de muertes por algún tipo de cáncer que está afectando cada vez más a los jóvenes. Esta tendencia se observa en todo...

Cáncer y estilo de vida
Foto: Ravi Patel / unsplash.com
Sociedad miércoles, 29 enero 2025

Trabajar después de jubilarse en Europa y Rumanía

Un reciente estudio publicado por Eurostat muestra que apenas el 13% de los ciudadanos de la UE siguen activos en el mercado laboral después de la...

Trabajar después de jubilarse en Europa y Rumanía
צילום: mastersenaiper / pixabay.com
Sociedad miércoles, 22 enero 2025

La vivienda como derecho humano fundamental

El coste de la vivienda supone el mayor gasto en los hogares en la Unión Europea y el aumento del precio de la vivienda y de los alquileres, los...

La vivienda como derecho humano fundamental
Sociedad miércoles, 15 enero 2025

Sociedad: País más rico, población más pobre

El riesgo de pobreza o exclusión social es la situación de una familia que se enfrenta al menos a uno de los tres riesgos asociados: ingresos por...

Sociedad: País más rico, población más pobre
Sociedad miércoles, 25 diciembre 2024

El árbol de Navidad, entre tradición y modernidad

Apenas ocho meses después de la llegada a Rumanía del príncipe prusiano de Hohenzollern-Sigmaringen, el palacio real de Bucarest acogió, en...

El árbol de Navidad, entre tradición y modernidad
Sociedad miércoles, 18 diciembre 2024

Rumanía necesita redefinirse económicamente

En 2022, la población ocupada de Rumanía resultó en 7,6 millones de personas. De ellas, 5,5 millones eran asalariados con contrato individual de...

Rumanía necesita redefinirse económicamente
Sociedad miércoles, 11 diciembre 2024

Un pacto criticado, el Pacto sobre Migración y Asilo

Lanzado en abril de 2024, el documento sustituye al antiguo Reglamento de Dublín III y pretende apoyar a la Unión Europea en el actual...

Un pacto criticado, el Pacto sobre Migración y Asilo

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company