La gira “El Camino de la Libertad”, homologada por Guinness World Records
En el trigésimo quinto aniversario de la Revolución de diciembre de 1989 y centrándose en la idea de libertad, la violinista Diana Jipa y el pianista Ştefan Doniga comenzaron una gira llamada “El Camino de la Libertad”.
Ana-Maria Cononovici, 04.02.2025, 14:56
En el trigésimo quinto aniversario de la Revolución de diciembre de 1989 y centrándose en la idea de libertad, la violinista Diana Jipa y el pianista Ştefan Doniga comenzaron una gira llamada El Camino de la Libertad. Fue uno de los proyectos más relevantes e importantes para promover la cultura rumana en todo el mundo, a través del cual los artistas trajeron a Rumanía el primer récord mundial por la GIRA DE CONCIERTOS MÁS RÁPIDA EN TODOS LOS CONTINENTES, siendo reconocidos como los únicos músicos del mundo que tocaron en menos de 100 días en los 7 continentes y los primeros en realizar un concierto profesional de música clásica en la Antártida. Ştefan Doniga nos cuenta:
«Nuestro torneo comenzó por amor a la música rumana. Nosotros, de hecho, queremos mostrar al mundo más numeroso y diverso posible, de los rincones más lejanos del mundo, la riqueza y la diversidad y todo lo que tenemos hermoso en la música rumana. Y estas cosas han ido creciendo poco a poco en los 7 años que llevo colaborando con Diana Jipa, en el sentido de que al principio había proyectos locales, proyectos dirigidos al público rumano y a los estudiantes en general, una dirección a la que me he mantenido fiel incluso ahora, porque estamos muy cerca de los estudiantes siempre que podemos. Y basándonos en la experiencia que hemos ido adquiriendo paso a paso, hemos ampliado nuestra área de expresión, de modo que en 2023 nos convertimos en los primeros músicos rumanos en recorrer el planeta en un solo torneo de conciertos. Y esta experiencia nos ha demostrado que podemos. Nos dijo que resistimos a los viajes muy largos, a la logística muy compleja, que sabemos cómo hacerlo. Así que llegué a la conclusión de que hacer un récord mundial, ante todo un récord mundial, el Guinness, es, en primer lugar, un muy buen vector de promoción, porque todos hemos oído hablar del Libro Guinness de los Récords. Crecí desde muy joven con esta fascinación de los que hacen las cosas por primera vez en el mundo. Así que pensamos que si íbamos a dar la vuelta al planeta por primera vez, en todos los continentes, en menos de 100 días, podríamos llamar la atención de una manera diferente a la de estar en el escenario».
Diana Jipa añade:
«Nos propusimos conmemorar de alguna manera memorable el trigésimo quinto aniversario de la Revolución. Por eso lo llamamos El Camino de la Libertad, ya que nosotros teníamos la experiencia del torneo que hicimos hace un año, es decir, en todo el mundo, en el que fuimos los primeros músicos, al menos de Rumanía, en dar este paso. Digamos que estábamos preparados para algo más grande, más importante, más exigente, como este torneo en el que marcamos todos los continentes, los primeros 6 en unos 21 días, y nos quedaba la Antártida, así que sumamos 98 días y 22 horas, como dice el récord del Libro Guinness. ¡Imagínense todos estos años en los que trabajamos muy duro para ser verdaderos artistas! Solo en momentos como este nos damos cuenta de que podemos decir que estamos dejando algo atrás, algo para inspirar a otros, especialmente a los jóvenes, a darse cuenta de que si trabajas, si te preocupas por tus sueños, estos se pueden hacer realidad».
Y el público siempre se ha quedado fascinado, como nos cuenta Diana Jipa:
«Tenemos exclusivamente música rumana en nuestro repertorio, en el programa de todos estos recitales, por supuesto que estábamos nerviosos de vez en cuando. Pero precisamente porque la música rumana es muy variada, nos basamos exactamente en esto, que cada compositor fuera de una etnia diferente, por lo que la variedad, para encarnar la idea de libertad, sirvió muy bien a este enfoque y el público lo apreció. Estaban muy fascinados por algo tan exótico, sobre todo, en los continentes más lejanos».
Y dado que el primer récord GUINNESS en el ámbito musical lo grabaron los miembros de la banda Metallica, en 2013, para conciertos en todos los continentes, le preguntamos a Ştefan Doniga si esto fue una fuente de inspiración:
«Soy un gran admirador de Metallica, crecí con su música, soy consumidor de música clásica y Heavy Metal, así que era imposible salir de la influencia, de la magia de Metallica y sabía que habían estado tocando en la Antártida desde que lograron eso. Desde el año 2013 me he sentido muy inspirado por este coraje que tenían y lo hermoso es que ahora cuando volé a la Antártida con Diana Jipa, volamos obviamente con la única compañía de vuelos antárticos que conecta Punta Arenas, la ciudad donde estábamos basados, con las estaciones científicas en la Antártida. Y teníamos en el grupo, en el equipo, en la crew, como se dice en inglés, a personas que hace 11 años y medio trabajaron con Metallica. Incluso nos tomamos algunas fotos con algunas camisetas de Metallica y no voy a ocultar el hecho de que tenemos la intención de comunicar esto a los músicos estadounidenses, porque realmente nos inspiraron, inspiraron a generaciones enteras de varias maneras y direcciones».
Más allá de los desafíos de transportar el piano y el violín por todo el mundo, de encontrar el momento adecuado para aterrizar en la Antártida, la gira también trajo sorpresas emocionantes, como la bienvenida que les dieron en la Antártida los que estaban sobre el terreno, vestidos con camisetas azules, amarillas y rojas, como nos contó Ştefan Doniga. Los dos artistas se mantienen fieles a través de sus futuros proyectos a la promoción de la auténtica belleza rumana. ¡Felicidades!
Versión en español: Mihaela Stoian