La Asociación de la Cadena Alimentaria Corta en la Semana Verde en Berlín
Los productos auténticos rumanos de Alba, Bacău, Constanţa, Giurgiu y Maramureș se presentaron en el stand del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en la exposición internacional Semana Verde (en alemán: Grune Woche), en Alemania, en Berlín, en la segunda quincena de enero, por la Asociación de la Cadena Alimentaria Corta (ACAC).

Ana-Maria Cononovici, 18.02.2025, 13:55
Marius Tudosiei, fundador de la Asociación de la Cadena Alimentaria Corta, nos dice:
«Yo estaba en el stand del Ministro de Agricultura. Allí, el stand ya lo habían hecho. Desgraciadamente, llegamos muy tarde. Era poco probable que pudiéramos organizar algo mejor que eso, pero descubrimos en el equipo que estaba a cargo desde dentro del ministerio una apertura sorprendente. Ustedes saben que existe esta leyenda, que es difícil trabajar con gente del Estado, pero aquí se mostraron muy abiertos. Prácticamente nos invitamos a nosotros mismos, porque nos quedaban pocos días para que empezara la feria y algunos de los miembros de la asociación estaban presentes. No les voy a dar nombres de marca, pero deben saber que envié los mejores aceites prensados en frío, algunos productos de pescado, latas de pescado y conservas de pescado, que tuvieron muy buena acogida. Realmente sucedieron algunas cosas buenas allí y creo que deberíamos cerrar filas y prepararnos para Berlín 2026».
La Semana Verde (en alemán: Grüne Woche), en Berlín, es un evento dedicado a los productos agroalimentarios, que reúne anualmente a más de 60 países y a cientos de miles de visitantes. Marius Tudosiei nos explica el concepto de una cadena alimentaria corta:
«Hace años, la cadena alimentaria corta se consideraba la relación directa entre el productor y el consumidor, no intermediada, marcada por una distancia muy corta entre ambos. Por desgracia, en 2025 ya no podemos esperar todos estos detalles. Sin embargo, en nuestra opinión, hay algunos parámetros que, una vez modificados, deberían estar muy bien definidos, a saber, que debería haber una relación entre el productor y el consumidor, ya sea un individuo, por lo tanto para el consumo doméstico, o si estamos hablando de la industria HORECA – cocineros, restaurantes, propietarios. Me di cuenta de que el papel de Mittleman (el intermediario) no puede ser ignorado. De alguna manera es necesario. Pero nuestra visión sobre este eslabón de la cadena de distribución es que debe desempeñar un papel lo más discreto posible y en ningún caso hacerse cargo de la mayor parte del acuerdo propuesto. Lo que quiero decir con esto es que la intervención de un intermediario, sea de la naturaleza que sea, debe ser lo más discreta posible desde el punto de vista financiero, porque, desgraciadamente, en las cadenas actuales, las grandes cadenas, precisamente los intermediarios tienen la mayor parte del valor del producto final, de lo que paga el consumidor. Por lo tanto, estamos tratando de acercar las dos placas tectónicas entre sí, respectivamente los productores de los consumidores, que también tienen idiomas ligeramente diferentes. Así que, los productores a menudo no entienden exactamente cuáles son las necesidades».
Nuestro interlocutor dio ejemplos para ilustrar la falta ocasional de comprensión de las necesidades de los consumidores, por lo que hay una falta de diversificación de los productos ofrecidos, ya sea variantes de envases erróneas: demasiado pequeños para HORECA o demasiado grandes para los consumidores domésticos.
Le preguntamos a Marius Tudosiei qué debe hacer el hombre común:
«Creo que el primer paso que debería dar sería extremadamente importante: pensar exactamente en lo que pone en la mesa y lo que come, pensar en el origen de los ingredientes que compra para la nevera. Mientras tanto también hemos iniciado un proyecto educativo que está dirigido a escuelas y jardines de infancia y debo reconocer que los grupos de edad más pequeños son los más difíciles de trabajar, porque el período en el que puedes captar su atención es muy corto, pero sucedió una cosa fabulosa: el momento en que les mostré un apio de este perfecto de las grandes tiendas, obviamente importado, caminaban de mano en mano, lo olieron y lo tocaron. Por supuesto que no encontraron nada interesante en él, excepto el hecho de que enrolla, siendo perfectamente redondo. Traje un apio de este jardín, que estaba lleno de hojas y en el momento en que retorcí las hojas y la habitación se llenó de olor, probablemente tuve el mejor momento de atención, porque de repente todos los niños eran ojos y oídos a lo que estaba sucediendo allí, porque el estímulo era muy fuerte. Existe una diferencia notable entre lo que podemos comprar importado y lo que podemos comprar en el mercado local, por lo que el consumidor doméstico debe pensar muy seriamente en lo que compra. Los productos locales, posiblemente certificados como orgánicos, no siempre son más caros que los que provienen de importaciones. Tenemos que pensar en las opciones de envase, en la huella de carbono. Hay muchas cosas y creo que deberíamos ser un poco más conscientes de lo que comemos. Al mismo tiempo, deberían pensar en el hecho de que la naturaleza ha organizado las cosas de tal manera que la estacionalidad se vuelve importante y se vuelve importante incluso en nuestros menús y que no debemos tener un determinado ingrediente los 365 días del año».
Marius Tudosiei nos anima a seguir los productos de temporada y nos desea buenos pensamientos gastronómicos.
Versión en español: Mihaela Stoian