RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Nuevas advertencias sobre el cambio climático

«En el caso del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro, somos el peligro mismo»

Наслідки зміни клімату
Наслідки зміни клімату

, 20.09.2024, 15:00

Los seres humanos, culpables del calentamiento global, suponen para nuestro planeta el mismo «peligro» que el «meteorito que acabó con los dinosaurios». Así lo afirmó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en un discurso pronunciado en Nueva York con motivo del Día Mundial del Medioambiente. «En el caso del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro, somos el peligro mismo», insistió Guterres, criticando en particular al sector de los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), «los padrinos del caos climático».

Reiterando su llamamiento a gravar los beneficios de este sector para financiar la lucha contra el calentamiento global, propuso incluso la idea de prohibir la publicidad de las empresas de combustibles fósiles. «Este es un momento crítico para el clima», subrayó Antonio Guterres, instando a la humanidad a «avanzar hacia la rampa de salida de la autopista del infierno», ya que los países firmantes del Acuerdo de París deben fijar nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para principios de 2025:

«Estamos jugando a la ruleta rusa con el planeta. Pero tenemos que salir de esta autopista climática del infierno. Y la verdad es que tenemos el control. El límite de 1,5 °C aún es alcanzable».

Estamos en el momento de la verdad, la batalla por un planeta vivo se ganará o se perderá esta década, según Guterres, quien pidió a los líderes mundiales que tomen medidas inmediatas, entre ellas enormes recortes en la contaminación causante del calentamiento global y el fin inmediato de cualquier nuevo proyecto de carbón. También instó a los países ricos a comprometerse a eliminar el carbón para 2030, reducir el petróleo y el gas en un 60 % para 2035 y aumentar el flujo de financiación a las naciones más pobres y vulnerables al clima.

«No podemos aceptar un futuro en el que los ricos estén protegidos en burbujas con aire acondicionado mientras el resto de la humanidad se ve azotada por un clima mortal en territorios inhabitables», añadió.

Sus afirmaciones se apoyan en datos estadísticos: más de 60.000 personas murieron el año pasado en Europa por enfermedades relacionadas con el calor. Los investigadores advierten de que, si no se toman medidas, el número de víctimas podría llegar a 100.000 en 2040. En una entrevista con Euronews, Carlo Buontempo, director de Copernicus – el servicio de vigilancia climática de la UE – también advirtió sobre la situación extrema en la que nos encontramos:

«Las muertes relacionadas con el calor han aumentado en Europa un 30 % en los últimos 20 años. Son causadas por el aumento de las temperaturas, por las olas de calor que se producen cada vez con más frecuencia, son más intensas y duran más. Cabe esperar que las temperaturas aumenten en los próximos cinco años, subirán sin duda».

Según anunció Copernicus en junio, el calentamiento acelerado del planeta ha batido un récord: se han registrado 12 meses consecutivos de temperaturas medias mundiales mensuales récord. La ola de calor que dura ya un año es «chocante, pero no sorprendente», dado el cambio climático provocado por el hombre, afirmó Carlo Buontempo, quien advirtió de que lo peor estaba por llegar. A menos que se reduzca la contaminación por combustibles fósiles.

Los datos de Copernicus muestran que cada mes desde julio de 2023 ha sido al menos 1,5 grados más cálido que las temperaturas de la preindustrialización, cuando la gente empezó a quemar grandes cantidades de combustibles fósiles. Consideradas la principal causa del cambio climático, las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de estos combustibles alcanzaron un récord el año pasado, a pesar de los acuerdos mundiales destinados a limitar su liberación y de la rápida expansión de las energías renovables.

El planeta se está calentando y el calor está provocando más precipitaciones y el deshielo del «hielo marino», produciendo condiciones meteorológicas extremas que pueden causar problemas en la agricultura, migraciones masivas y consecuencias perjudiciales para la salud, afirman los expertos. Ellos advierten de que los últimos datos climáticos muestran que el mundo está «muy lejos» de su objetivo de limitar el calentamiento a 1,5°C, el objetivo clave del acuerdo global de París de 2015.

La Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes y las temperaturas han alcanzado niveles extraordinarios, avisan los científicos, quienes han realizado un nuevo estudio sobre las olas de calor en 2023. La conclusión es que los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más frecuentes y que especies enteras de animales y plantas están en peligro.

Las olas de calor «letales», las inundaciones, los huracanes y otras condiciones extremas ya han empeorado con el cambio climático. Sin embargo, aunque una media de 1,5 grados por encima de la media mensual, registrada en el último año, indica una tendencia preocupante, los expertos afirman que harán falta unos cuantos años de altas temperaturas para que el mundo supere oficialmente este punto de referencia. Es más, aún existe la posibilidad de frenar estos aumentos de temperatura: «El umbral climático de 1,5 ºC no es como un interruptor de la luz que enciende todo tipo de calamidades climáticas. Pero con cada pequeño calentamiento adicional, el riesgo de impactos negativos aumenta», señala la página web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU..

Versión en español: Victoria Sepciu

Ursula von der Leyen
Retos del mañana viernes, 14 marzo 2025

Escudo defensivo europeo

Al mismo tiempo, los Estados miembros tendrían más margen para cumplir las normas de la UE sobre deuda y déficit en materia de gasto de defensa,...

Escudo defensivo europeo
Foto: Code for Romania / Facebook
Retos del mañana viernes, 21 febrero 2025

Retos del mañana: Code for Romania

Bajo el lema «Somos los que los que hemos estado esperando», en 2016 nació Code for Romania, una organización que construye cada día una enorme...

Retos del mañana: Code for Romania
(Photo by Solen Feyissa on Unsplash)
Retos del mañana viernes, 14 febrero 2025

El fenómeno DeepSeek

En concreto, ese día DeepSeek presentó un modelo de IA con un rendimiento comparable al que ofrecen chatbots occidentales como ChatGPT, pero...

El fenómeno DeepSeek
Foto: geralt / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 07 febrero 2025

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia

El año 2024 seguirá siendo el primer año en la historia de las mediciones en el que las temperaturas medias del planeta superaron el límite de...

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia
Retos del mañana viernes, 24 enero 2025

Un nuevo mandato en la Casa Blanca

Una política que parece centrada exclusivamente en los intereses nacionales, bajo el lema Hagamos América grande de nuevo, como quedó patente...

Un nuevo mandato en la Casa Blanca
Retos del mañana viernes, 17 enero 2025

Retos al mañana: Los principales desafíos en 2025

La guerra en Ucrania, la situación en Oriente Medio, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las elecciones en Francia, Alemania y Polonia son...

Retos al mañana: Los principales desafíos en 2025
Retos del mañana viernes, 10 enero 2025

Ejercicio de resistencia

El comienzo del año atrae de nuevo nuestra atención hacia el futuro del suministro energético de toda Europa, con el cese del tránsito de gas...

Ejercicio de resistencia
Retos del mañana viernes, 03 enero 2025

Rumanía en el espacio Schengen

La frontera exterior Schengen ha cambiado desde el 1 de enero, con la entrada en vigor de la Decisión del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior...

Rumanía en el espacio Schengen

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company