RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El fenómeno DeepSeek

Las acciones de varias grandes empresas estadounidenses, como Nvidia, Microsoft y Meta, se desplomaron en enero después de que la empresa china DeepSeek, dedicada al desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial, cuestionara el «aura de invencibilidad» que rodea a la industria tecnológica estadounidense.

(Photo by Solen Feyissa on Unsplash)
(Photo by Solen Feyissa on Unsplash)

, 14.02.2025, 14:15

En concreto, ese día DeepSeek presentó un modelo de IA con un rendimiento comparable al que ofrecen chatbots occidentales como ChatGPT, pero realizado a un coste mucho menor. Su modelo de bajo coste se convirtió rápidamente en la aplicación gratuita más descargada de la App Store de Apple en Estados Unidos poco después de su lanzamiento, superando a ChatGPT. Es «el momento Sputnik de la IA», reconoce Marc Andreessen, inversor de capital de riesgo de Silicon Valley y asesor de Donald Trump, en alusión al satélite lanzado por la Unión Soviética en 1957, cuando Estados Unidos se sorprendió por los logros tecnológicos de su rival.

¿Qué valor tiene el logro de la empresa china y qué retos conlleva? Florin Zeru, especialista en comunicación estratégica de Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos:

«Veo el momento de DeepSeek como una caja de Pandora. Es decir, amplia accesibilidad, inmenso poder y riesgos ocultos. Imaginemos la caja de Pandora de la mitología griega. Pero esta vez, en lugar de una caja física, tenemos un programa informático, un modelo de inteligencia artificial, muy potente, lleno de vastos conocimientos y capacidades impresionantes. Pero como en el mito, esta caja también viene con una advertencia. No es una caja cualquiera, sino una que una vez abierta libera en el mundo tanto lo bueno como lo malo. Y DeepSeek, por su naturaleza de código abierto y su notable eficacia, hace que esta caja sea accesible a casi todo el mundo. Y aquí está el gran problema, aquí está el paralelismo con el mito de Pandora: una vez que has abierto la caja, no hay vuelta atrás. Una vez que has puesto a disposición de cualquiera una herramienta tan poderosa, ya no tienes el control total sobre cómo se utilizará. Y, por desgracia, DeepSeek tiene un punto débil: puede ser engañado. A través de instrucciones especiales, llamadas Ataques de inyección de solicitudes, los usuarios pueden saltarse las restricciones impuestas por los programadores y obtener respuestas que DeepSeek normalmente rechazaría. Y, dicho así, si en manos de especialistas DeepSeek puede servir para acelerar la investigación científica, crear nuevos medicamentos, desarrollar soluciones a problemas complejos, en manos de malintencionados la misma herramienta puede servir para generar desinformación, crear códigos maliciosos o incluso planear atentados. Es como dar a cualquier ciudadano de a pie acceso a una tecnología muy avanzada sin asegurarse de que la utiliza de forma responsable».

Producir la aplicación cuesta unas mil veces menos de lo que invierten las grandes empresas estadounidenses de inteligencia artificial. ¿Cómo se permite DeepSeek unos precios tan bajos? Porque está respaldada por el Estado chino, dice Florin Zeru:

«Es un símbolo de las ambiciones de China de convertirse en líder mundial en inteligencia artificial. Es una señal de que Pekín está invirtiendo mucho en este campo y está decidido a alcanzar a Estados Unidos. Hasta ahora, Estados Unidos ha mantenido un claro liderazgo en IA gracias a sus empresas como OpenAI, Google o Microsoft, pero DeepSeek muestra que este dominio ya no está garantizado y China viene pisando fuerte desde atrás, con la brecha cerrándose rápidamente».

El éxito de DeepSeek también fue una sorpresa porque se produce en un momento en que Estados Unidos, alegando la seguridad nacional, lleva años esforzándose por restringir la venta de chips avanzados de inteligencia artificial a China. La preocupación también se centra en el hecho de que los datos recogidos de los usuarios se almacenan en servidores en China bajo el control de dos empresas chinas registradas, lo que DeepSeek confirmó. Se trata de información de perfil, solicitudes de usuarios, información técnica, información de uso, cookies e información de pago. ¿Qué está en juego? Flavia Durach, especialista en comunicación responde:

«No es sólo lo que sabemos de una persona concreta, sino lo que sabemos de un perfil concreto de internauta. Normalmente se trabaja con tendencias. Por supuesto que se puede espiar a una persona basándose en su actividad en Internet. Pero desde la perspectiva de la competencia, por ejemplo, entre países, como esta discusión entre EE.UU. y China, creo que es más una cuestión de acceso a grandes conjuntos de datos que pueden ser interpretados como estadísticas. Y que, por un lado, pueden ayudar a mejorar la calidad de los productos y servicios de esa empresa. Puede ser mejor en relación con sus competidores precisamente porque tiene acceso a datos que le permiten desarrollar todo tipo de servicios relacionados, sabiendo ya cuál es el perfil del público, qué quiere, cuál es su comportamiento. En cuanto a la batalla entre Estados, también puede haber un problema de intentos de manipular, influir e interferir en las elecciones cuando pueden dirigirse al público, conociendo su perfil, su comportamiento y sus preferencias, con mensajes personalizados para influir en ellos».

A nivel personal, dice Flavia Durach, podemos hablar de intentos de pirateo, robo de datos personales, hay muchas formas de hacer daño con los datos, dependiendo, por supuesto, del contexto y las circunstancias.

 

 

Foto: geralt / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 07 febrero 2025

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia

El año 2024 seguirá siendo el primer año en la historia de las mediciones en el que las temperaturas medias del planeta superaron el límite de...

1,5 grados centígrados: el umbral que marca la diferencia
Foto; Library of Congress / unsplash.com
Retos del mañana viernes, 24 enero 2025

Un nuevo mandato en la Casa Blanca

Una política que parece centrada exclusivamente en los intereses nacionales, bajo el lema Hagamos América grande de nuevo, como quedó patente...

Un nuevo mandato en la Casa Blanca
علما الاتحاد الأوروبي وأوكرانيا مصدر الصورة :الاتحاد الأوروبي
Retos del mañana viernes, 17 enero 2025

Retos al mañana: Los principales desafíos en 2025

La guerra en Ucrania, la situación en Oriente Medio, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las elecciones en Francia, Alemania y Polonia son...

Retos al mañana: Los principales desafíos en 2025
Foto: geralt / pixabay.com
Retos del mañana viernes, 10 enero 2025

Ejercicio de resistencia

El comienzo del año atrae de nuevo nuestra atención hacia el futuro del suministro energético de toda Europa, con el cese del tránsito de gas...

Ejercicio de resistencia
Retos del mañana viernes, 03 enero 2025

Rumanía en el espacio Schengen

La frontera exterior Schengen ha cambiado desde el 1 de enero, con la entrada en vigor de la Decisión del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior...

Rumanía en el espacio Schengen
Retos del mañana viernes, 20 diciembre 2024

Rumanía, en el mapa del enoturismo

Se han escrito muchas leyendas sobre la aparición del vino, las evidencias más antiguas se registran en las zonas del Cáucaso, Mesopotamia o...

Rumanía, en el mapa del enoturismo
Retos del mañana viernes, 13 diciembre 2024

Los peligros del estrés para el organismo

El estrés siempre ha acompañado a las personas y tiene, en cierta medida, un papel protector. Sin embargo, los problemas surgen cuando el estrés...

Los peligros del estrés para el organismo
Retos del mañana viernes, 06 diciembre 2024

La guerra en Ucrania, otra etapa

En el día 1000 de la guerra, Ucrania atacó un objetivo militar en Rusia con misiles estadounidenses ATACMS de largo alcance. Era la primera vez...

La guerra en Ucrania, otra etapa

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company