RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Rumanía y Josip Broz Tito

El sentimiento de amistad entre las naciones, especialmente las socialistas, fue cultivado asiduamente por la propaganda comunista y mucha gente todavía cree en él. Pero las lecciones de la historia demuestran lo contrario: cuando un país necesitaba ayuda de una nación considerada amiga, la mayoría de las veces no la recibía.

Из истории женской прессы Румынии
Из истории женской прессы Румынии

, 07.04.2025, 12:33

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los líderes de la Europa socialista, el yugoslavo era liberal: permitía a sus propios ciudadanos viajar sin restricciones a Europa Occidental, las carencias en el país vecino al otro lado del Danubio no eran enloquecedoras, los ciudadanos yugoslavos podían incluso tener pequeños negocios. Desde Yugoslavia, los productos de primera necesidad pasaban a Rumanía, inmediatamente adquiridos por el mercado rumano, que sufría una gran escasez. Y los programas de la televisión yugoslava eran seguidos con pasión por los rumanos que tenían acceso a estos. Es por eso que las guerras en la antigua Yugoslavia después de 1989 fueron una gran sorpresa para la mayoría de los rumanos.

Rumanía y Yugoslavia habían estado unidas antes de 1945 y previamente a la instalación del comunismo. Ambos países formaban parte de las alianzas regionales de seguridad la Pequeña Entente, firmada en 1921, y la Entente Balcánica, rubricada en 1934. Y la reina María de Yugoslavia, la esposa del rey Alejandro I de Yugoslavia, era hija del rey Fernando I de Rumanía y de su esposa María.

Sin embargo, las estrechas relaciones entre Rumanía y Yugoslavia se deteriorarían repentinamente en 1948 cuando se produjo una ruptura entre Stalin y Tito. Todos los países satélites de la Unión Soviética se pusieron del lado de Stalin, llamando a Tito traidor a la causa del socialismo y agente del imperialismo occidental. Rumanía tampoco fue una excepción, en la frontera entre ambas hubo incluso desafíos que hoy parecen ridículos. El diplomático Eduard Mezincescu, entrevistado por el Centro de Historia de la Radiodifusión Rumana en 1994, fue el protagonista de un episodio de este tipo en el verano de 1949.

«Estábamos decididos a destruir a los yugoslavos, por supuesto, y una de las armas que se utilizó muy inteligentemente para este propósito fui yo. Alexandru Drăghici, el ministro del Interior, que había heredado la Sección Administrativo-Política del Comité Central del Partido Comunista Rumano (PCR), me llamó. Esta sección se ocupaba de los problemas logísticos. Pero detrás de esta fachada logística había una sección de contrainteligencia. Drăghici me dijo: Mira, se decidió que debías ir y hacer esto ¿De qué se trataba? Fuimos a Orşova, donde el Danubio se cruza entre nosotros y los serbios, en las aguas territoriales. Allí seguía anclada una barcaza en la que se montaron altavoces de embudo hacia la costa yugoslava. En la orilla opuesta me colocaron frente a un micrófono donde leí un discurso vitriólico contra Tito. No reaccionaron, también resistieron esta agresión nuestra».

Pero después de la muerte de Stalin en 1953, las relaciones rumano-yugoslavas se normalizaron. En 1968, en el contexto de la intervención de las tropas del Pacto de Varsovia contra las reformas en Checoslovaquia y del hecho de que el líder rumano Nicolae Ceaușescu se había opuesto a la intervención, había un gran temor en Bucarest de que los soviéticos también intervinieran en Rumanía. Así, los rumanos buscaban aliados y Tito parecía ser uno de ellos. El diplomático Ion Datcu fue enviado especial del gobierno rumano a Australia y en 1994 contó la historia cuando presenció una declaración de Iosip Broz Tito.

«Tuvimos una reunión con la prensa en la que las preguntas fueron: ¿cómo hemos resistido y cuánto tiempo más resistiremos a las presiones soviéticas? Y dije que, así como hemos resistido durante tantos cientos de años, seguimos resistiendo. No sabía exactamente lo que estaba pasando, me imaginaba que la parte difícil había pasado, es decir, ahora era imposible que los soviéticos procedieran con la segunda invasión. Recuerdo un comentario de Tito sonriendo. En una discusión en la que participé nos dijo: si debemos agradecerles, es solo porque entre el Prut y el Bega los tanques soviéticos tienen que viajar durante unas pocas decenas de horas. Así que éramos un estado tapón para Yugoslavia. Aunque los yugoslavos también pensaban en ello, se lo garantizo».

Paul Niculescu-Mizil era un amigo cercano de Nicolae Ceaușescu. En 1997, recordó que Rumanía, en 1968, estaba sola frente a la amenaza soviética.

«Nuestros amigos chinos, Ciu En Lai, vino personalmente a la embajada rumana y dijo: Lo haremos, lo arreglaremos. Pero al mismo tiempo, Mao Zedong hizo la histórica declaración El fuego no se ha extinguido ni mucho menos. ¡Y comprendí muy bien que los chinos no arriesgarían sus vidas por esta Rumanía desafortunada, por muy amigos que fuéramos! Yo personalmente estuve en casa de Tito; Ceauşescu me envió varias veces a Tito para obtener información. Y Tito, ¿saben lo que me dijo cuando le pregunté “si pasa algo y tendremos que recurrir a las armas y estaremos en una situación complicada?” ¿Saben cuál era la posición de Yugoslavia? Que recibían a los dirigentes rumanos, le daban el derecho de asilo, ¡pero sin armas! ¡Ni siquiera armas blancas, es decir, ni siquiera cuchillos en el bolsillo! Así que no quiero oír hablar de personas valientes como estas».

Las relaciones entre Rumanía y la Yugoslavia de Tito eran las de su época. Y los nuevos tiempos significan que el realismo en las relaciones amistosas entre las naciones es una buena lección.

Versión en español: Mihaela Stoian

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company