RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Pro Memoria: El Explorador Iuliu Popper

Apodado el último conquistador, rey de la Patagonia, alquimista, dictador y barón de la Tierra del Fuego, el ingeniero explorador Iuliu Popper nació en Bucarest el 15 de diciembre de 1857 y murió el 5 de junio de 1893 en Buenos Aires.

Pro Memoria: El Explorador Iuliu Popper
Pro Memoria: El Explorador Iuliu Popper

, 20.06.2022, 14:28

Apodado el último conquistador, rey de la Patagonia, alquimista, dictador y barón de la Tierra del Fuego, el ingeniero explorador Iuliu Popper nació en Bucarest el 15 de diciembre de 1857 y murió el 5 de junio de 1893 en Buenos Aires, en condiciones poco claras, a los 35 años de edad. Cursó estudios universitarios en Francia, en la Escuela Politécnica y en la Escuela Nacional de Puentes y Caminos de París, y obtuvo el título de ingeniero de minas. Además de su interés por la ciencia y la tecnología, Popper también demostró un gran talento excepcional para el estudio de idiomas extranjeros, siendo él mismo hablante de siete lenguas.


Inmediatamente después de terminar sus estudios, el joven ingeniero comenzó a buscar trabajo. Encontró el primero en Egipto, en el Canal de Suez. Continuó viajando por el mundo, en Oriente Medio y el Lejano Oriente hasta 1881, cuando regresó a Rumanía. Después de una corta estancia en casa, partió de nuevo hacia Asia, llegó a Alaska, a los Estados Unidos y a Canadá. Descendió hacia el sur hasta Cuba y México, donde trabajó como ingeniero, geógrafo, cartógrafo y periodista. En 1885, estando en Brasil, Popper escuchó la noticia del descubrimiento de oro en Tierra del Fuego y marchó hacia Argentina donde comenzaría su aventura patagónica.



Con el apoyo de una empresa de estudios geológicos, Popper se fue hacia Tierra del Fuego. A su regreso presentó un informe convincente y en 1886 fue enviado allí de nuevo con la misión de realizar exploraciones más amplias. Lo acompañaba otro ingeniero y un equipo de especialistas en minería y metalurgia. No se equivocó, la arena de las costas de Tierra del Fuego tenía más oro que la Patagonia. El equipo dirigido por Popper tomó fotos y medidas y dibujó mapas. En 1887 llegó a la Bahía de San Sebastián donde construyó lavaderos de arena de oro y viviendas para los trabajadores contratados. La colonia construida por Popper estaría equipada con un edificio administrativo y el rumano formaría una pequeña fuerza de protección contra los aventureros que llegaban atraídos por el espejismo del oro. Consiguió incluso ampliar el número de colonias. Desafortunadamente para él, la empresa que lo financiaba quebró y se vio obligado a regresar a Argentina en 1889.



El Centro para el Estudio de la Historia Judía de Rumanía rindió homenaje a la personalidad de Iuliu Popper a través de una exposición. La curadora Anca Tudorancea presentó los elementos de la exposición, con algunos documentos inéditos.



Frente a nosotros, ampliadas, están las fotos del álbum fotográfico de 1886, un álbum que pretendía mostrar la exploración de Tierra del Fuego. Es de hecho el primer reportaje fotográfico hecho en Tierra del Fuego, es un éxito desde el punto de vista científico, cartográfico y geográfico del ingeniero de minas Iuliu Popper. Acompaña a esta ilustración fotográfica el texto de la conferencia científica que realizó en el Instituto Geográfico Argentino en 1887. Popper murió a la edad de 35 años y su último esfuerzo científico fue explorar la Antártida. El día de su muerte había recibido aprobación para una expedición a la Antártida. Este Popper fue el primer rumano en los cinco continentes. Descubrimos nombres rumanos en Argentina. Que estemos hablando de Rio Carmen Sylva, Sierra Carmen Sylva, Urechea, Lahovary y Rosetti se debe a él.



En 1887, Popper escribió a Vasile Alexandrescu Urechia, secretario de la Sociedad de Geografía de Rumanía, sobre los atractivos que sentía como explorador, atractivos incluso mayores que el espejismo del oro: “Ya no voy a describir las emociones suscitadas por las aventuras y los incidentes durante algunos viajes en los que no existe más causa que la aguja magnética y las indicaciones de la enorme bóveda sideral; los grandiosos paisajes que de repente se abren a los ojos del viajero; los accidentes orográficos, hidrográficos y geológicos que se suceden uno detrás de otro; la flora y la fauna, tan variadas, que irrumpen como por arte de magia en lugares donde ningún hombre ha pisado —pero cuántos otros fenómenos de la naturaleza no se dan en esta tierra donde la civilización da sus primeros pasos—.


Esto es lo que Anca Tudorancea quería remarcar, esta personalidad compleja del explorador.



Popper es un sujeto interesante en todos sus aspectos, y en algún momento tenemos también que hablar de lo que fue positivo y de lo que fue negativo. Por ejemplo, se habla de cómo era él, si era rubio o pelirrojo. Debido a los estereotipos, se le representa como pelirrojo, pero rubio (en español) significa rubio. Dado que en los últimos 10 años de su vida hablaba y escribía en un español perfecto, también nosotros debemos hablar un poco de español para entender mejor al rumano Popper. Tiene unas cartas extraordinarias, de un patriotismo extraordinario, dirigidas a la Sociedad de Geografía de Rumanía, en las que dice todo el tiempo «soy rumano, nací rumano, moriré rumano». La ironía fue que nunca tuvo la ciudadanía rumana porque estaba en la misma situación que los de la comunidad judía. A él se deben los nombres rumanos de Tierra del Fuego y fue un gesto de amor hacia Rumanía, especialmente hacia la Casa Real de Rumanía, patrona de la Sociedad de Geografía.



Iuliu Popper está presente no solo en la historia de Argentina y en artículos especializados, él inspiró también a autores de literatura, de historietas y de cine. E incluso su nombre lo tomó una banda de rock chilena.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company