RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Mitos del comunismo rumano: Eugen Alimănescu

La propaganda comunista le construyó al comisario de policía Eugen Alimănescu una imagen de persona incorruptible, que aplicaba la ley rigurosamente. En realidad, lejos de ser un héroe, Eugen Alimănescu fue un instrumento del terror.

Mitos del comunismo rumano: Eugen Alimănescu
Mitos del comunismo rumano: Eugen Alimănescu

, 30.10.2017, 19:02


La propaganda comunista le construyó al comisario de policía Eugen Alimănescu una imagen de persona incorruptible, que aplicaba la ley rigurosamente. En realidad, lejos de ser un héroe, Eugen Alimănescu fue un instrumento del terror, del régimen, en su lucha por someter a la sociedad a mediados de los años 40. Alimănescu desempeñaba el papel de justiciero, de imagen de la justicia social instaurada por el nuevo régimen comunista.



El historiador Dumitru Lăcătuşu del Centro de Investigación Histórica logró descifrar este mito de Alimănescu.




Eugen Alimănescu es un personaje extremadamente controvertido que, desgraciadamente, fue presentado como el héroe de la Policía rumana. Al crearse la Milicia, Alimănescu fue nombrado jefe del Departamento Bandas de la Dirección Judicial encabezada por Alexandru Ioanid, la persona implicada en la estafa del Banco Público en 1959, cuñado de Drăghici, ministro de Seguridad del Estado. Alimănescu era contable, luchó en la Segunda Guerra Mundial y, después de 1945, se acercó a los comunistas, incorporándose al grupo de investigadores. En Bucarest, como en la mayoría de las ciudades que habían sobrevivido a la guerra, había muchas infracciones. Teohari Georgescu, ministro del Interior tuvo la idea de crear una división especial llamada ”Brigada Relámpago” y le dio a Alimănescu el cargo de jefe de dicha unidad. El equipo de Alimănescu intervenía con mucha crueldad. Cuando atrapaban a los infractores no los detenían y tampoco los interrogaban, sino los mataban de inmediato bajo distintos pretextos. El más común era el pretexto de la fuga. Casos como éste eran presentados muy a menudo por la prensa de aquella época y esto hizo que fuera considerado un héroe.




Sin embargo, la verdad relativa al héroe comunista era muy distinta a lo que presentaba la propaganda comunista.


Vuelve con más detalles Dumitru Lăcătuşu.




En aquella época, además de controlar a los infractores, tal como decían los comunistas, Alimănescu había desarrollado también otra faceta. Los policías se quedaban con una parte de los bienes confiscados a los ladrones. Alimănescu incluso llegó a ser propietario de una mansión de varios niveles en Bucarest. Además de matar a sangre fría, Alimănescu era también un policía corrupto. Hay documentos que muestran claramente que además de matar y de apropiarse de los bienes confiscados a los ladrones solía participar en varias fiestas. Hay quienes cuentan que, en una de estas fiestas, al tomar demasiado alcohol, salió a la calle y empezó a disparar con su pistola. Una bala mató a un niño que pasaba por la calle. En otra ocasión, viajaba en tren, iba a Timişoara. De repente, al tener un conflicto con un viajero, sacó la pistola y le disparó.




Debido a su crueldad, el régimen lo utilizó también en la lucha contra los que estaban en contra de los comunistas. El historiador Dumitru Lăcătuşu vuelve con detalles.




Cuando nos referimos a la represión de los anticomunistas, en las montañas, solemos hablar de la Securitate. Pero un papel importante lo desempeñó también la Milicia. El Servicio de Bandas había sido creado para hacerse cargo precisamente de casos como éste. Prácticamente, Alimănescu era un emisario del crimen. Andaba con su equipo por todas las comarcas e intentaba identificar a los ”rebeldes”, como llamaban a los anticomunistas. Cuando daban con ellos, los torturaban y los mataban. Hay un caso célebre que logró aterrar incluso al jefe de la Securitate de la comarca de Argeş. Cuentan que Alimănescu, para atrapar a un hombre, agarró a la hija de aquella persona y le preguntó donde había ido su padre. Como la niña, una adolescente de 14 años, no se lo quiso decir, le echó gasolina encima y le prendió fuego. Todo esto se menciona en un informe redactado por la misma Securitate.




Al cabo de un tiempo, la Securitate renunció a los servicios de Alimănescu porque le causaba más problemas que ventajas. Con más detalles, Dumitru Lăcătuşu.




Fue detenido en 1951, porque se había vuelto incontrolable, después de una reunión de la Dirección General de Política del Ministerio del Interior. Según se practicaba en la época, fue declarado enemigo infiltrado en las filas del partido. No se sabe exactamente qué fue de él, porque desapareció sin rastro. Este era Alimănescu, el llamado héroe de la Policía rumana. En realidad era un asesino, que mató tanto a infractores como a presos políticos. Cabe destacar también otro aspecto, su actividad sirvió de inspiración para directores de cine y así fue creado el personaje del comisario Moldovan, en la película con el mismo nombre, dirigida por Sergiu Nicolaescu.




Eugen Alimănescu fue presentado por la propaganda comunista con una imagen falsa, pero gracias a los archivos de aquella época pudimos conocer la realidad.

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 07 abril 2025

Rumanía y Josip Broz Tito

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los...

Rumanía y Josip Broz Tito
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company