RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Los otomanos y los rumanos

Uno de los actores más importantes que influyeron en la historia de los rumanos de la zona extracarpática fue el Imperio Otomano.

Los otomanos y los rumanos
Los otomanos y los rumanos

, 19.02.2024, 13:50

Uno de los actores más importantes que influyeron en la historia de los rumanos de la zona extracarpática fue el Imperio Otomano. Está considerado uno de los grandes imperios de la historia y dominó, durante más de medio milenio, el mundo en tres continentes, Europa, Asia y África. Los otomanos y los rumanos se encontraron, se enfrentaron y coexistieron estrechamente desde la segunda mitad del siglo XV hasta el último cuarto del siglo XIX.



En su historia de proximidad al mundo otomano, los principados rumanos gozaron de autonomía en comparación con otros estados balcánicos que fueron conquistados y convertidos en pashalacs (regiones bajo el control de dinastías nativas tributarias del sultán). El historiador británico Marc David Baer, autor de un exitoso libro sobre la historia del Imperio Otomano, señaló este estatus especial:



«Una cosa interesante sobre estas tres provincias otomanas, Transilvania, Valaquia y Moldavia, que hoy constituyen Rumanía, es que fueron conquistadas en momentos diferentes. Y lo que es más importante, fueron tratadas de forma diferente a como el Imperio Otomano trató a sus otras provincias clave. Por eso, si comparamos lo que es hoy Rumanía con Grecia, Bulgaria, Serbia, etc., es muy diferente. Los rumanos resistieron mejor, y eso significó que los otomanos no los subyugaron por completo, sino que consiguieron un estatus autónomo bastante significativo, que es bastante similar al del Kurdistán en el sureste. Permitieron a los kurdos una gran autonomía siempre que suministraran tropas y defendieran al imperio de enemigos externos».



Como parte del mundo otomano, hubo, según Baer, tanto ganancias como pérdidas para los rumanos:



«Cuando Mehmet II conquistó Valaquia hacia 1460, conectó esta parte del mundo con el mundo del comercio y el mundo del flujo de ideas. El Imperio Otomano se convirtió entonces en uno de los más grandes, poderosos y ricos del mundo. Formar parte del mundo otomano aportó muchos beneficios a sus súbditos. Desde el punto de vista de los conquistados había muchos inconvenientes. Por ejemplo, los otomanos cobraban tributo en los niños, en los varones. Uno de cada 40 niños cristianos de las provincias otomanas o de los territorios recién conquistados era llevado a la capital, obligado a ser circuncidado y convertido al islam y preparado para convertirse en jenízaro de su cuerpo militar de élite o en miembro de la administración, posiblemente un ministro».



Los historiadores del Imperio Otomano han escrito a menudo sobre la tolerancia que los otomanos tenían hacia la diversidad que dominaban. Marc David Baer cree que estas afirmaciones deben matizarse:



«En primer lugar, tenemos que definir lo que entendemos por tolerancia y permisividad. La historia europea de la que hablamos nos dice que la tolerancia comienza con la Guerra de los 30 Años, es decir, en 1648. Pero si pensamos en la tolerancia solo como algo traído a Europa por las normas, entonces podemos remontarnos más atrás en la historia europea, hasta el siglo VIII. Podemos referirnos a los árabes que conquistaron España. En la España musulmana tenemos tolerancia religiosa, tenemos cristianos, judíos y musulmanes por igual viviendo en reinos musulmanes. Los otomanos introdujeron la tolerancia religiosa en Europa, adonde llegaron en el siglo XIV. Pero tolerancia no es lo mismo que coexistencia. No es lo mismo que decir tu religión es igual a la mía, somos iguales, respetémonos. En la época premoderna, tolerancia significaba jerarquía. Había un grupo, en el caso otomano eran los musulmanes, luego eran los hombres y las personas libres que tenían más derechos que los demás que eran cristianos, judíos, mujeres, esclavos».



En el siglo XIX, las naciones balcánicas derrocaron el modelo otomano, obtuvieron su independencia y adoptaron el modelo europeo de Estado y sociedad modernos. Marc David Baer:



«El Imperio Otomano fue un imperio que duró 600 años. Los propios otomanos eran una nueva clase de cristianos conversos, hombres y mujeres. Eran una minoría en su propio imperio. Crearon la lengua otomana que era una lengua inteligible solo para esta élite otomana, no para todos los demás. La mayoría de los súbditos otomanos en los primeros cuatro siglos del imperio eran cristianos. Pero a medida que avanzamos en el siglo 19, tienes un imperio diferente, tienes un nuevo mundo, te metes en un mundo diferente donde los rusos comienzan a derrotar a los otomanos una y otra vez. Los otomanos comienzan a perder territorio desde el siglo 17 hasta el siglo 19. Y los intelectuales, los estadistas, el sultán empiezan a preguntarse ¿cómo se puede salvar el imperio después de haber sido derrotado militarmente? Y no recurren a la solución nacionalista, la idea de que apenas hay un pueblo en un territorio. Pero para los otomanos, este objetivo no existió hasta muy tarde. El objetivo siempre fue la salvación territorial del imperio y encontrar una manera, que al final fracasó, de ganarse la lealtad de los súbditos».



El Imperio Otomano desapareció formalmente en 1918, hace más de un siglo. Las huellas de lo que representó permanecen sobre todo en documentos escritos y menos como rasgos definitorios reales.



Versión en español: Antonio Madrid

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 14 abril 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 07 abril 2025

Rumanía y Josip Broz Tito

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los...

Rumanía y Josip Broz Tito
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company