RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Las obras benéficas en la Rumania de entreguerras

Las obras benéficas se vieron afectadas por el régimen comunista en Rumanía

Las obras benéficas en la Rumania de entreguerras
Las obras benéficas en la Rumania de entreguerras

, 08.07.2013, 19:00

La vocación filantrópica y las obras benéficas se vieron afectadas por el régimen comunista en Rumanía, aunque este último quería ser la expresión más elevada del humanismo y la compasión. En primer lugar, esto se explica por la estatalización extrema de la vida económica y política. En los años del comunismo, la vida dependía mucho de las instituciones del Estado y las iniciativas de ayudar a las personas estaban tan controladas que la gente sentía solo en pocas ocasiones la necesidad de implicarse en acciones benéficas.


Anteriormente, la situación había sido muy distinta. En la Rumanía capitalista anterior a 1945, las obras benéficas eran muy numerosas. Había varias acciones filantrópicas y muchas entidades económicas, religiosas y políticas asumían la vocación de ayudar a las personas necesitadas: viudas de guerra, veteranos, huérfanos, desempleados, personas discapacitadas. Las grandes fábricas tenían escuelas de formación profesional, las asociaciones profesionales, los sindicatos, los pequeños dueños de talleres, el personal médico, los profesores, los abogados y otros ofrecían sus servicios gratuitos a las personas pobres. Las esposas de los ricos dirigían diversos comités, fundaciones, asociaciones y otras instituciones destinadas a la protección de las personas.


Una de las grandes figuras de la filantropía rumana fue Maria Brăiloiu, procedente de la familia Lahovary, una antigua familia aristocrática que estaba políticamente involucrada en el Partido Conservador. Gracias a sus principios religiosos y conservadores, Maria Brăiloiu cuidó a muchas niñas huérfanas. Dina Balş, descendiente de otra familia de boyardos, habló en 1996 en el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana sobre un episodio de la obra social de Maria Brăiloiu del año 1919 en el cual ella también había estado presente:



“La Sra. Brăiloiu tenía una finca en Săruleşti y era una persona muy buena, muy generosa. Era miembro de “Chindia”, entre otras, y de “Timişoiu”. Timişoiu era una sociedad benéfica para los huérfanos, para las niñas. Y ella construyó en su finca una casa para estas huérfanas. Cuidaba a estos niños hasta que se hacían adultos. Al preguntarla qué hacía con ellos, ella dijo: «¡Quiero hacer de estas muchachas buenas esposas y madres!» Les enseñaba a cocinar, a coser, a criar a los niños, a lavar y hacer la ropa para sus hijos y maridos, en resumidas cuentas, a ser buenas esposas y madres para sus hijos. Un día ocurrió algo muy bonito. En la inauguración de este orfanato, hecho por ella sola con dinero de su bolsillo, invitaron al ministro de Educación, Trancu-Iaşi. Organizaron una cena sencilla, en el jardín, en que servían las muchachas. El Sr. Trancu-Iaşi trajo una condecoración para la Sra. Brăiloiu y se la ofreció y ella, de repente, como si fuera un bloque de hielo, dijo: «¡No!» «¿Pero, señora Brăiloiu, usted, que tanto ha hecho?”, dijo el ministro. «No, yo no, solo fue Nuestro Señor Jesucristo! ¡Sin Él, yo no habría hecho nada! ¡Él se merece esta condecoración, no yo» y no quiso aceptarla. Se fue Trancu-Iaşi, con la medalla en el bolsillo y luego, al regresar en tren, decía: «¡Interesante esta señora, muy interesante! !Pero qué carácter!» Estaba muy indignado e impresionado porque la señora Brăiloiu fue capaz de rechazar una condecoración.”


También hubo sociedades que promovían la cultura y las tradiciones nacionales. Dina Balş ha recordado la existencia y la misión de la sociedad “Chindia” :


“Allí aprendimos a bailar tan bien los bailes rumanos. Esta sociedad fue creada de modo especial para que los bailes y la música folklórica rumana perduren en el tiempo. Cada dos semanas nos reuníamos en la sala Richter, un gimnasio de Bucarest situado en la calle Luterană. Allí, vestidos con trajes auténticos, solíamos aprender los bailes rumanos acompañados por músicos famosos de varios distritos del país. La sociedad fue creada por Maria Brăiloiu. Toda la alta sociedad acudía a estas reuniones”.


Importantes nombres de la cultura rumana formaron parte de la sociedad cultural donde se debatían temas candentes de la actualidad rumana. Una de estas sociedades se llamaba “Paréntesis”, cuyo nombre nos explica a continuación Dina Balş :


“Goga, Condeescu, Simionescu Râmniceanu, Paul Prodan o Nona Otescu integraban esta sociedad. Sus reuniones eran muy importantes. Cuando uno empezaba a hablar, los demás solían interrumpirlo, rompiendo el hilo de las discusiones. Por eso la sociedad se llamó Paréntesis”. Era un placer poder escuchar a esa gente tan culta. Goga, por ejemplo, era un hombre fascinante. Cabe mencionar que a estas reuniones solían participar también las mujeres.


La caridad era una virtud que iba con la sociabilidad y el mundo rumano antes de 1945, pero durante las dos guerras mundiales se escribieron las páginas de generosidad más impresionantes.



Traductora: Simona Sarbescu

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Patriarhul Daniel (foto: Agerpres)
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano
Foto: Julia Koblitz / unsplash.com
Pro Memoria lunes, 03 febrero 2025

Relaciones diplomáticas entre Rumanía y Japón

Hasta el siglo XX, cuando la globalización lo acercó todo, las personas tenían una atracción natural hacia sus parientes más lejanos. Querían...

Relaciones diplomáticas entre Rumanía y Japón
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 enero 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Pro Memoria lunes, 20 enero 2025

La ciudad inacabada de Bucarest

En Rumanía, las ciudades modernas comenzaron a desarrollarse según el modelo europeo después de la década de 1830. En esa época, algunas...

La ciudad inacabada de Bucarest
Pro Memoria lunes, 13 enero 2025

Centenario de la Federación Rumana de Ajedrez

En el siglo XIX, los mejores jugadores de Europa se reunían en cafeterías donde jugaban sin límite de tiempo para una partida o una jugada, pero...

Centenario de la Federación Rumana de Ajedrez
Pro Memoria lunes, 30 diciembre 2024

Gaceta de Matemáticas

Los cinco fundadores fueron los ingenieros Victor Balaban, Vasile Cristescu, Ion Ionescu, Mihail Roco e Ioan Zottu. Después de la muerte prematura...

Gaceta de Matemáticas
Pro Memoria lunes, 23 diciembre 2024

La Revolución rumana para los jóvenes

Diciembre es el mes en el que, desde 1989, los rumanos conmemoran la caída del régimen comunista, el que anuló sus derechos, libertades e incluso...

La Revolución rumana para los jóvenes

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company