Ascultă Live

Ascultă Radio România Internațional Live

La sovietización del Ejército rumano

La sovietización fue un proceso a través del cual las instituciones del Estado y posteriormente toda la sociedad, fueron transformadas según el modelo soviético.

La sovietización del Ejército rumano
La sovietización del Ejército rumano

, 26.01.2016, 15:05


La sovietización fue un proceso a través del cual las instituciones del Estado y posteriormente toda la sociedad, fueron transformadas según el modelo soviético. A pesar de haber sido un proceso gradual, este cambio registró un crecimiento acelerado. En 1948, el Estado ya estaba ¨sovietizado¨ y comenzaba otro proceso más largo, la sovietización de toda la sociedad.



En Rumanía, la sovietización se inició junto a la instalación del Gobierno encabezado por Petru Groza, y la primera institución afectada fue el Ejército. Bajo el pretexto de la lucha contra el fascismo, la Comisión Aliada de Control, dirigida por los soviéticos, dictó la eliminación de decenas de miles de militares considerados proalemanes. La palabra utilizada fue ”depuración” y estaba destinada a inducir un sentimiento de culpabilidad entre los militares despedidos y además, de un acto de justicia realizado por el Gobierno entre la población.


Mircea Carp fue uno de los militares depurados del Ejército Real Rumano. Había luchado en la Unión Soviética, donde había sido herido y condecorado por su valor.


En una entrevista realizada en 1997 por el Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana, Carp recordaba el momento en el que se emitió la ordenanza que preveía despedir a los militares conocidos como proalemanes.




”En 1946, hasta el 9 de agosto, yo formaba parte del Ejército rumano, donde tenía el grado de subteniente. Había luchado en la guerra, tanto en el frente oriental como en el occidental, había sido herido y condecorado y formaba parte de la unidad de instrucción de caballería de Sibiu. En aquella época la moral de los soldados había bajado y sobre todo entre los oficiales y los subofciales, dado que el año anterior se había aprobado la ley que estipulaba la depuración del Ejército de un gran número de oficiales y suboficiales , pero nadie sabía cuándo y en qué condiciones iba a ocurrir. Sin embargo, todos sabíamos que los criterios iban a ser políticos, es decir, iban a despedir a todos los oficiales e incluso a los suboficiales que no aprobaban el nuevo régimen procomunista, encabezado por Petru Groza.”




Según el modelo estalinista de las grandes depuraciones producidas en los años posteriores a 1930, los mejores oficiales tenían que irse. A partir de aquel momento, la eliminación del fascismo significó el comienzo del comunismo. Mircea Carp.




”El 9 de agosto de 1946 se publicaron las listas con los más de 9000 oficiales activos que iban a ser depurados. Me acuerdo que esta ley surgió cuando algunas unidades del centro de instrucción de caballería de Sibiu y de un regimiento de artillería también ubicado en Sibiu estaban en las montañas para apagar los incendios en los bosques. Cuando regresamos a Sibiu, vino el ordenanza y me trajo el periódico, creo que se llamaba Glasul Armatei, y ví que ponían todos estos nombres, entre los cuales también estaba el mío. De hecho, la primera depuración de los oficiales rumanos sobre todo generales y coroneles, ya se había producido en agosto de 1945. Al recibir la orden de la Comisión Aliada de Control, en realidad la Comisión Aliada Soviética de Control, el general Susaikov pidió al ministerio de Defensa la depuración de casi 200 generales y coroneles rumanos. La razón oficial era que aquellos generales y coroneles eran proalemanes. En realidad, ellos no eran partidarios de Alemania, sino que habían cumplido con su deber en el frente oriental. Habían sido mantenidos en el Ejército hasta el fin de la guerra porque el frente oriental necesitaba sus servicios y su capacidad militar.”




Así comenzaba una nueva época en la historia de Rumanía. También comenzaba una nueva etapa en la vida de Mircea Carp y de otros miles de oficiales y suboficiales, obligados a vivir al margen de la sociedad.




”La ley determinó la depuración de 9000 oficiales activos. Posteriormente, se operaron otras depuraciones y poco después fueron depurados casi 5500 suboficiales por razones políticas. Si en la depuración de 1945 hablamos de oficiales eliminados por lo que los soviéticos consideraban una actitud antisoviética, en 1946 fueron depurados todos los oficiales que no estaban dispuestos a aceptar el nuevo régimen. En otras palabras, quien no está con nosotros, está contra nosotros. Esta fue la depuración más importante. Nos mantuvieron en situación de disponibilidad durante un año. Estábamos a disposición del Gobierno para utilizarnos en cualquier circunstancia en función de nuestra capacidad, y posteriormente ibamos a pasar a una situación de reserva.





Durante 12 meses recibimos el sueldo como si fueramos militares activos en el Ejército contando con los mismos privilegios que los oficiales activos. Pero no nos permitieron entrar en ninguna unidad militar. Me acuerdo que en Sibiu, la mañana del 9 de agosto, me presenté a la unidad y a las 8 me dijeron que tenía prohibido el acceso al cuartel. Al día siguiente tuve que presentarme ante el comandante de la unidad junto con otros oficiales en situación de disponibilidad donde nos dieron las últimas instrucciones que nos prohibían el acceso al cuartel, es decir nos echaban del Ejército. La despedida fue muy difícil, dado que los oficiales que iban a quedarse y no habían sido incluidos en la lista se sentían avergonzados por haberse quedado en el Ejército, mientras que sus compañeros que compartían las mismas opiniones habían sido depurados. Claro, esto no duró mucho, porque más tarde ellos también pasaron en la reserva. ”




La sovietización del Ejército rumano y la depuración de sus más destacados oficiales y suboficiales pertenecía al modelo soviético de construcción de la nueva sociedad.



(versión española simona sarbescu)


banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Parteneri

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afilieri RRI

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Furnizori de servicii de difuzare/redifuzare

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company