RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La Revolución rumana para los jóvenes

Diciembre es el mes en el que, desde 1989, los rumanos conmemoran la caída del régimen comunista, el que anuló sus derechos, libertades e incluso la esencia del ser humano durante casi medio siglo.

Из истории женской прессы Румынии
Из истории женской прессы Румынии

, 23.12.2024, 14:25

Diciembre es el mes en el que, desde 1989, los rumanos conmemoran la caída del régimen comunista, el que anuló sus derechos, libertades e incluso la esencia del ser humano durante casi medio siglo. Ellos conmemoran aquel diciembre de 1989 porque la vuelta a la normalidad se hizo a través del derramamiento de sangre, ya que el régimen comunista salió de la historia mediante la violencia, del mismo modo que había entrado en ella.

La carga pública emocional disminuye y la distancia temporal contribuye a una relación cada vez más fría con lo que era hace 35 años. Las nuevas generaciones de rumanos miran el mes de diciembre de 1989 con la curiosidad de quien no ha vivido un momento histórico, con el desapego de quien no ha sido afectado por los efectos. Lo preocupante es que muchos jóvenes de hoy no se dan cuenta de lo que significó el régimen político que los jóvenes de 1989 arrojaron al basurero de la historia. Aún más preocupante es el hecho de que muchos jóvenes no ven ningún problema en vivir lo que vivieron sus abuelos y padres. Pero los jóvenes de hace 35 años quieren contar a las generaciones actuales cuál fue el significado de sus hechos.

La historiadora y escritora Alina Pavelescu, de la generación que hizo la revolución de 1989, escribió el volumen La revolución de 1989 contada a los que no la vivieron. Le preguntamos si hay un mensaje de 1989 para la posteridad y si su generación había logrado concebirlo.

«Obviamente, deberíamos haberlo hecho, encontrarnos a nosotros mismos y darle sentido a lo que nos ha sucedido en los últimos 35 años. No hemos sido capaces de hacerlo hasta ahora y sólo podemos esperar que seamos más sabios a partir de este momento. Solo podría ofrecerles mi testimonio personal, de una persona que sintió que todavía tenía una gran carga emocional hacia este tema, 35 años más tarde. Cuando digo que esta carga emocional que tenemos y seguimos sintiendo, todos los que fuimos testigos directos de la Revolución de 1989, digo que es la que nos impide ver las cosas con claridad. Pero, al menos, podemos contar honestamente nuestras historias de tal manera que las personas más jóvenes que nosotros entiendan cómo la Revolución de 1989 los cambió. Yo digo que cambió sus vidas para mejor, y que ellos encuentren sentido para nosotros, si no podemos hacerlo».

Alina Pavelescu sintió que tenía algo que decir a la generación de hoy y a las que están por venir sobre el año 1989. Y considera que la manera más adecuada de dirigirse es a través de un volumen.

«En primer lugar, me propuse estimular el pensamiento crítico de los jóvenes. Me doy cuenta de que se enfrentan a diferentes historias y diferentes versiones, y que probablemente se estén preguntando dónde está la verdad entre todas estas versiones. Y luego, lo primero que hice fue presentarles todas las teorías e hipótesis que identifiqué en los discursos sobre la revolución, con sus pros y sus contras. Pero, reconozco, que en el epílogo de este volumen no pude evitar decirles que la Revolución de 1989 fue, en efecto, una revolución porque cambió radicalmente la vida de todos nosotros. Le debemos la libertad de los últimos 35 años, aunque no supiéramos muy bien qué hacer con esta libertad y siempre tuviéramos la sensación de que alguien nos la había robado delante de nuestras narices. Pero aun así, el hecho de que la tengamos, de que todavía no la hayamos perdido, es algo que le debemos a la Revolución de 1989 y a la gente que se sacrificó entonces, que se enfrentó las armas de la calle y murió».

Con las habilidades de un escritor y de un historiador, Alina Pavelescu escribió sobre el año 1989 enfrentándose a percepciones contradictorias y combinando exigencias profesionales, recuerdos personales y juicios de valor.

«Un historiador debe ofrecer una historia coherente y verídica o lo más cercana posible a la verdad, lo más cerca posible de la intersección de la verdad de algunos acontecimientos. No necesariamente tiene que dar lecciones o dar lecciones más allá del ejemplo personal que todos tenemos derecho a usar. Pero me temo que en Europa del Este y en Rumanía, donde la historia es con demasiada frecuencia el terreno de luchas políticas en las que las identidades y la forma en que definimos nuestras identidades son siempre objeto de la competitividad política, los historiadores, por mucho que tengan que estar en su torre de marfil, nunca podrán permanecer realmente allí. Y luego, si este es el contexto en el que vivimos, creo que lo más honesto para nosotros es asumir este contexto y tratar de hacer las cosas lo mejor posible desde nuestra perspectiva y desde la perspectiva del contexto en el que vivimos. No creo que debamos encerrarnos en la torre de marfil o no creo que la torre de marfil sea una opción realista. Al mismo tiempo, no debemos permitir que otros conviertan nuestro objeto de estudio, es decir, la historia, en un terreno en el que luchan los políticos».

El año 1989 seguirá siendo, por mucho tiempo que pase y por muchas percepciones, uno de gracia. Él es, queramos o no, la línea divisoria entre lo que es detestable y lo que es bueno en este mundo.

Versión en español: Mihaela Stoian

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 07 abril 2025

Rumanía y Josip Broz Tito

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los...

Rumanía y Josip Broz Tito
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company