RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

La ocupación de Bucarest (1916-1918)

En diciembre de 1916, Bucarest fue ocupado por los ejércitos de las Potencias Centrales y las autoridades rumanas se refugiaron en Iaşi.


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 53
La ocupación de Bucarest (1916-1918)
La ocupación de Bucarest (1916-1918)


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 98
, 14.08.2017, 15:12



En diciembre de 1916, Bucarest fue ocupado por los ejércitos de las Potencias Centrales y las autoridades rumanas se refugiaron en Iaşi. El régimen de ocupación fue duro y Rumanía fue tratada como país vencido. La paz avasalladora para Rumanía se firmó en marzo de 1918 en Bucarest, pero nunca fue ratificada por el rey Fernando I. Afortunadamente, la ocupación iba a durar hasta noviembre de 1918, cuando la Primera Guerra Mundial acabó dejando atrás aproximadamente 10 millones de muertos.



Hemos analizado junto con el historiador Sorin Cristescu de la Universidad Spiru Haret de Bucarest lo que significó el régimen de ocupación instaurado por el ejército alemán desde su entrada en Bucarest:




“La entrada se hizo en varias columnas. El mariscal Mackensen se llevó un coche descapotable y llegó antes de las tropas austrohúngaras al Palacio Real de Bucarest, que se le ofreció como residencia. No lo usó, se quedó en la casa Meitany y en la ciudad se instauró la administración militar. Ésta iba a durar, como decía un cronista de la época, Virgiliu Drăghiceanu, unos 707 días. Hay también un libro titulado “707 días bajo la cultura del puño alemán.




La ocupación fue dura. Los ganadores se aprovecharon plenamente de la debilidad de los vencidos e hicieron lo que quisieron, según ha afirmado Sorin Cristescu:




“Fue un saqueo organizado contra la población civil, que se vio obligada a ofrecer grandes cantidades de azúcar y ropa de cama. Tomaron todas las verjas y los metales de Bucarest, incluso se usaron unas campanas para hacer los cañones alemanes. La ocupación significó restricciones de circulación. Intentaron exterminar con las armas a los perros callejeros. Si creemos al político Constantin Argetoianu y lo que escribió en sus memorias, recogieron a todas las prostitutas y las llevaron a un acuartelamiento, a Mizil. Allí se hicieron consultas médicas y las que estaban enfermas fueron tratadas con dinero público. Pero los alemanes tenían también partidarios, incluidos los políticos conservadores Alexandru Marghiloman y Petre P. Carp. Carp decía que “nunca se limpiaron así las calles de Bucarest. Los alemanes se deberían quedar unos 10 años más aquí para hacernos mejores personas. Pero el saqueo contra la población civil, contra todo lo que significó la agricultura y el petróleo fue inmenso, y se destrozaron los pozos de petróleo. Mackensen tenía a su disposición unos 100.000 prisioneros a los que preguntó quién había trabajado en la industria petrolera. Aquellos que lo habían hecho recibieron el derecho a quedarse en Rumanía y los demás fueron enviados a Alemania. Así, en seis meses, mejoró la situación en la industria petrolera.



¿Cómo actuaron las demás tropas de ocupación? He aquí lo que ha declarado Sorin Cristescu:




“Los búlgaros ganaron fama, de una triste manera, por el saqueo de la conocida pastelería “Capşa, donde había una colección de licores finos, y por el saqueo de la Biblioteca Nacional de Rumanía, donde intentaron robar unos manuscritos. El momento más importante fue en enero de 1917, cuando los búlgaros robaron las reliquias del santo Dimitrie Basarabov. En aquel duro invierno, las llevaron en un coche que se rompió cerca de cruzar el Danubio. Pero aunque no se hubiera roto, el mariscal Mackensen habría aniquilado aquella tentativa de robo. El historiador del arte Alexandru Tzigara-Samurcaş fue a Mackensen, le explicó la situación, y Mackensen estuvo de acuerdo en que los búlgaros fueran capturados inemdiatamente y devolvieran las reliquias. Los soldados turcos se llevaron los dos cañones que flanqueaban la estatua de Mihai Viteazul. Eran dos cañones capturados en Plevna en 1877 por el ejército rumano, que el ejército turco recuperó de manera “gloriosa. Respecto al ejército austrohúngaro, no hubo problemas especiales.




La conquista del sur de Rumanía y de Bucarest fue un verdadero golpe de las Potencias Centrales, percibido así por todos los que dejaron atrás documentos escritos. He aquí lo que ha afirmado Sorin Cristescu:




“Si leemos las memorias, a veces divertidas, de los alemanes que participaron en la campaña de ocupación de Rumanía, nos enteramos de que se llamó la “campaña del gallo gordo. Es decir que se encontraron inmensas cantidades de comida. Los alemanes fueron al restaurante y pidieron todos los menús. Los pagaron, por supuesto, y comieron cuánto quisieron. El problema fue que los soldados considerados tropas de segunda fila, se recuperaron tanto en unas semanas, que los médicos les dijeron que estaban aptos para la primera fila. Y entonces la gente intentó encontrar todo tipo de enfermedades. Tras la instauración de la ocupación, el general von Morgen decidió que cada soldado enviara a casa unos 12 kilos de alimentos cada mes. Nadie podía volver de Alemania con comida, porque en Alemania se morían de hambre durante la guerra. Sin conquistar el sur de Rumanía, el Bărăgan, la situación habría sido muy grave. Así se anunció de hecho en Alemania, que habían conquistado Rumanía, aunque no fuera cierto, porque dos tercios de ella habían caído. Aquellos que tenían parientes en el ejército de ocupación de Rumanía estaban tranquilos, porque ya no había batallas y recibían unos 12 kilos de alimentos. Y de repente, en verano de 1917, la noticia cayó como un rayo: al menos 10.000 alemanes habían muerto en las batallas que tuvieron lugar en algunas localidades con nombres raros: Mărăşti, Mărăşeşti, Oituz.




La ocupación de Bucarest acabó después de casi dos años, en noviembre de 1918. Le siguió la alegría de la victoria, la vuelta a la normalidad y una Rumanía más grande.





banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company