RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Historia de la producción de energía eléctrica en Rumanía

Un tema extremadamente importante en la agenda de la comunidad internacional actual, la electricidad es indispensable hoy para la vida del hombre.

Historia de la producción de energía eléctrica en Rumanía
Historia de la producción de energía eléctrica en Rumanía

, 01.08.2022, 09:01

Un tema extremadamente importante en la agenda de la comunidad internacional actual, la electricidad es indispensable hoy para la vida del hombre. Desde su espectacular avance a principios del siglo XIX, se han descubierto cada vez más usos de la electricidad que han hecho que se la llegue a considerar una necesidad vital. Sin embargo, su producción ha suscitado numerosos interrogantes y controversias y en las últimas décadas se relaciona con la protección del medio ambiente y la promoción de nuevas tecnologías alternativas. Aun así, no deja de ser interesante señalar que las nuevas tecnologías para la producción de electricidad van de la mano con las antiguas. Por ahora, las tecnologías alternativas no son del todo satisfactorias para renunciar a las antiguas.



Y en Rumanía, la producción de energía ha conocido todas las fases de la tecnología moderna. Desde centrales de aceite combustible y gas hasta las de carbón, desde centrales hidroeléctricas hasta centrales nucleares, en los últimos 140 años Rumanía ha construido unidades tecnológicas para proporcionar la electricidad necesaria para la economía y para los consumidores domésticos. La extensión de la red eléctrica en todo el territorio nacional ha sido una prioridad para todos los regímenes politicos, porque un proyecto como este estaba por encima de las competencias de las entidades privadas. La aparición de las centrales térmicas y las centrales hidroeléctricas se remonta a finales del siglo XIX. La primera central eléctrica se construyó en Bucarest en 1882 y funcionaba con gas. Dos años más tarde, en 1884, se construyó la primera central hidroeléctrica en Peles, un año después de la inauguración del castillo real. Estaba destinada a suministrar electricidad a la residencia del monarca rumano. Desde entonces, la red de centrales térmicas y centrales hidroeléctricas se ha expandido de manera constante.



Después de 1945 y la instalación del régimen comunista, se lanzó el plan para extender la electrificación de Rumanía. En 1950 se empezó a construir la cuarta presa hidroeléctrica de Europa en Bicaz, en el norte de Rumanía, sobre el río Bistrita. Después de 10 años de grandes esfuerzos, en 1960 se puso en funcionamiento la planta. A finales de la década de 1960, la proporción de electricidad producida por las centrales hidroeléctricas en Rumanía era solo del 1 % y, siguiendo la política energética de mediados de la década de 1970, aumentó hasta el 12 %. Maxim Berghianu era el presidente del Comité Estatal de Planificación, una institución que se ocupaba de la planificación de la economía rumana según el modelo marxista-leninista. Berghianu tenía rango de ministro y participó, a mediados de la década de 1960, en los debates sobre las inversiones que debían realizarse en la construcción de centrales hidroeléctricas. En 2002, contaba al Centro de Historia Oral de la Radiodifusión Rumana que la energía hidroeléctrica era rentable a largo plazo.



“Hemos podido capitalizar el potencial hidroeléctrico, porque la inversión es más alta inicialmente, pero la energía es muy barata. No requiere esfuerzo de combustible. Se amortiza en un periodo más largo, pero a un costo mucho menor, porque ahí ¿qué más tienes? Vertidos de hormigón. Lo que cuesta más son los equipos, las turbinas, los accesorios, los transformadores.



Al mismo tiempo, el Estado rumano seguía dependiendo de la electricidad a base de carbón. Las explotaciones mineras rumanas, tanto de superficie como subterráneas, eran numerosas y la construcción de centrales térmicas cerca de ellas era un cálculo racional. Maxim Bergianu.



“Hubo mucha discusión sobre el poder calórico, sobre el transporte del carbón a las centrales eléctricas. Por eso, las centrales térmicas se construyeron cerca de Rovinari, en Oltenia, en Işalniţa, para no transportar tanto carbón. Había enormes reservas y utilizamos enormes capacidades que redujeron los costos. La excavación se hacía cada día, sin construir más minas, eran explotaciones en la superficie. Las excavadoras te cuestan dinero, pero ya no tienes que construir una mina.



Aparecieron los grandes sitios hidroeléctricos de las presas de las Puertas de Hierro y las de los ríos Argeș y Olt. Las más espectaculares fueron las del Danubio de las centrales hidroeléctricas Puertas de Hierro I y Puertas de Hierro II. La primera, las Puertas de Hierro I, fue construida por Rumanía junto con Yugoslavia desde 1964 y fue inaugurada en 1972. Es una de las construcciones hidrotécnicas más grandes de Europa y la más grande del Danubio. Sin embargo, tuvo como efectos colaterales la pérdida de la antigua ciudad rumana de Orşova por las inundaciones y el hundimiento de la isla Ada Kaleh en medio del Danubio. La planta hidroeléctrica Puertas de Hierro II también fue construida por Rumanía y Yugoslavia a mediados de la década de 1980.



También a principios de la década de 1970, Rumanía consideraba la tecnología nuclear de producción de energía eléctrica. Pero no fue hasta principios de la década de 1980 que se esbozaron los planos de la planta de energía nuclear de Cernavoda, una ciudad en el Danubio, en Dobrogea. Estaba prevista la construcción de 5 reactores nucleares con tecnología franco-canadiense. En la actualidad, en Cernavoda operan dos reactores nucleares que juntos producen el 20 % de la electricidad de Rumanía. El primero se construyó entre 1982 y 1996, y el segundo entre 1983 y 2007. Otros dos reactores comenzaron a construirse en 1984 y 1985, pero el proyecto todavía está en proceso. Las obras del quinto reactor, cuya construcción comenzó en 1987, están suspendidas por el momento.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 27 enero 2025

50 años desde la firma del Acta de Helsinki

Después de 1945, Europa quedó profundamente dividida, y las esperanzas de los europeos de que al final de la Segunda Guerra Mundial se volvería a...

50 años desde la firma del Acta de Helsinki
Институт технической документации Румынии
Pro Memoria lunes, 20 enero 2025

La ciudad inacabada de Bucarest

En Rumanía, las ciudades modernas comenzaron a desarrollarse según el modelo europeo después de la década de 1830. En esa época, algunas...

La ciudad inacabada de Bucarest
foto: pixabay.com
Pro Memoria lunes, 13 enero 2025

Centenario de la Federación Rumana de Ajedrez

En el siglo XIX, los mejores jugadores de Europa se reunían en cafeterías donde jugaban sin límite de tiempo para una partida o una jugada, pero...

Centenario de la Federación Rumana de Ajedrez
Foto: pixabay.com
Pro Memoria lunes, 30 diciembre 2024

Gaceta de Matemáticas

Los cinco fundadores fueron los ingenieros Victor Balaban, Vasile Cristescu, Ion Ionescu, Mihail Roco e Ioan Zottu. Después de la muerte prematura...

Gaceta de Matemáticas
Pro Memoria lunes, 23 diciembre 2024

La Revolución rumana para los jóvenes

Diciembre es el mes en el que, desde 1989, los rumanos conmemoran la caída del régimen comunista, el que anuló sus derechos, libertades e incluso...

La Revolución rumana para los jóvenes
Pro Memoria lunes, 16 diciembre 2024

Treinta y cinco años desde el inicio de la Revolución Rumana

Se ha dicho tanto que el tema parece que se ha agotado. Pero los historiadores siempre explicarán e interpretarán los significados de tal proceso....

Treinta y cinco años desde el inicio de la Revolución Rumana
Pro Memoria lunes, 02 diciembre 2024

El Partido Comunista Rumano en ilegalidad

Así, el extremismo de izquierda y de derecha, el comunismo y el fascismo, monstruosas creaciones de la guerra, llegaron a dominar la mente de muchas...

El Partido Comunista Rumano en ilegalidad
Pro Memoria lunes, 25 noviembre 2024

El centenario Eugen Lovinescu

En 2024, la cultura rumana rinde homenaje a uno de sus representantes más importantes, el historiador y crítico literario Eugen Lovinescu. Nacido...

El centenario Eugen Lovinescu

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company