RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Generaciones y cambios en el siglo XIX en Rumanía

En Rumanía la idea de modernización empieza a generarse después de la década de 1770 en las memorias de los boyares y se materializa en 1822.


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 53
Generaciones y cambios en el siglo XIX en Rumanía
Generaciones y cambios en el siglo XIX en Rumanía


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 98
, 01.02.2021, 17:54

En Rumanía la idea de modernización empieza a generarse después de la década de 1770 en las memorias de los boyares y se materializa en 1822. Ese año, el Imperio otomano, tras el levantamiento dirigido por Tudor Vladimirescu en 1821, reemplazó a los príncipes fanariotas por caballeros nombrados de entre los grandes boyares autóctonos. Fue la primera victoria camino de la modernización.



En la primera mitad del siglo XIX, antes de 1859, cuando Moldavia y Muntenia se unirían y formarían Rumanía, dos generaciones rumanas se esforzaron por modernizar el país. Se trata de la generación de la década de 1820, que abrió la puerta a las reformas, y la generación de 1840, la que desencadenó la Revolución de 1848. La generación de 1820 se había formado en el espíritu de la cultura oriental en la que el modelo cultural otomano era dominante. Se había enterado de las ideas de reformas en Occidente a través de informantes y viajeros.



La generación de la década de 1840 era la generación de los hijos de boyares que habían estudiado principalmente en Francia, Alemania e Italia y que habían descubierto sobre el terreno lo que era la modernidad occidental. Tras finalizar sus estudios y regresar a casa estos jóvenes, que la generación más mayor miraba irónicamente, idearon un programa radical para transformar los Principados Rumanos.



Los historiadores especializados en el siglo XIX en Rumanía relacionan las profundas transformaciones realizadas en aquel entonces con las diferencias existentes entre las dos generaciones. Incluso notan rupturas entre los mayores y los jóvenes. El historiador Alin Ciupală de la Universidad de Bucarest es uno de ellos. Ciupală cree que después del levantamiento de Tudor Vladimirescu en 1821 y la retirada de los príncipes fanariotas de los Principados Rumanos, podemos hablar de los gérmenes del surgimiento de la sociedad política en el espacio rumano.



«Tras la reanudación de los reinados autóctonos en 1822, el grupo de los grandes boyares rumanos se divide en varias facciones. Hay una facción leal a Rusia y a su política en el Principado y la zona de los Balcanes. Hay otra facción leal al Imperio otomano y a sus intereses en esta área. Y finalmente, sobre todo después de 1840, existe una nueva generación formada por boyares, generalmente jóvenes que habían estudiado en Occidente, que desarrollará una nueva idea, un nuevo proyecto político relacionado con la revolución de 1848, la unión de los Principados Rumanos y la modernización de la sociedad rumana».



La aparición de la sociedad política en Rumanía fue el resultado de la lucha emprendida por ambas generaciones por la libertad de expresión y la abolición de la censura. Sin embargo, también marcó la diferenciación de quienes se dedicaron a la política, que, a menudo se hacía sobre la base de pertenecer a una generación. Además, la brecha generacional marcó la diferenciación de género, ya que las mujeres eran mucho más abiertas al cambio que los hombres. Seguidamente, Alin Ciupală nos aporta más detalles al respecto.



«En el periodo relacionado con la Revolución rumana de 1848, podemos hablar de dos rupturas. Por un lado, está la ruptura entre los cónyuges a nivel de la pareja, entre hombres y mujeres. Los hombres a menudo permanecen unidos a un modelo cultural oriental, mientras que las mujeres tienen más valor y se orientan hacia una cierta modernidad, hacia un modelo cultural occidental.



La segunda ruptura, que se nota especialmente con el surgimiento de la así llamada generación de 1848, es la que existe entre padres e hijos. Los jóvenes, la nueva generación, educados en universidades del espacio francés y alemán, regresan a casa movidos por nuevas ideas y por el deseo de cambiar la situación».



Un campo aparentemente insignificante que, sin embargo, desempeñó un papel importante en la delineación de valores entre las dos generaciones fue la moda. La ropa, los gustos musicales y literarios, los juegos de salón contribuyeron de manera significativa al cambio de mentalidades en Rumanía. Las fuentes iconográficas muestran claramente la diferenciación generacional. En las pinturas realizadas en la época se observan dos mundos casi diametralmente opuestos: los maridos llevan ropa oriental y contrastan con sus esposas vestidas con la última moda parisina.



A continuación, Alin Ciupala aporta, como argumento, el ejemplo de un monumento público en Bucarest.



«En Bucarest hay un monumento muy hermoso en el que, lamentablemente, a menudo no nos fijamos. Es el monumento de la familia Golescu cerca de la Estación del Norte donde vemos a Dinicu Golescu, el padre, llevando ropa oriental, una vestimenta que los fanariotas trajeron aquí a principios del siglo XVIII. Este monumento es un buen ejemplo para la diferenciación generacional que ya mencionamos. Es, además, una imagen de la transformación de la sociedad en Moldavia y Muntenia en la primera mitad del siglo XIX».



La Rumanía moderna se realizó hace más de 160 años. Pese a las diferencias, dos generaciones se esforzaron para realizar este objetivo común: la modernización del país.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company