RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Francia y la Rumanía Grande

Los estudios de historia y relaciones internacionales precisan que la Europa Central y Oriental fue, después de 1918, una creación de Francia, lo que en gran medida representa la verdad.


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 53
Francia y la Rumanía Grande
Francia y la Rumanía Grande


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 98
, 28.01.2019, 07:46

Los estudios de historia y relaciones internacionales precisan que la Europa Central y Oriental fue, después de 1918, una creación de Francia, lo que en gran medida representa la verdad. Los Estados que aparecieron en el mapa de Europa al final de la Primera Guerra Mundial deben su existencia a Francia. Polonia, Rumanía, Checoslovaquia y Yugoslavia fueron los países que aparecieron bajo una nueva forma estatal, tras decidir la gloriosa Entente las condiciones en que iba a concluir la Gran Guerra que había durado cuatro años.


Al final del año 1918, por doquier en Europa la situación era incierta. Los territorios de Austria-Hungría habitados por rumanos y por otras etnias rivalizaban en primacía y el control sobre los mismos dependía de la habilidad de cada jugador político de presentar argumentos a favor de la paz. Francia desempeñó en la parte occidental de la Rumanía actual un papel de mantenimiento de la paz que fue decisivo en el futuro proceso de establecimiento de las fronteras del Reino de Rumanía. El general Henri Mathias Berthelot, fue la personalidad que defendió la causa rumana.


El historiador, Aurel Ardelean, de la Universidad de Oeste “Vasile Goldis de la ciudad de Arad, presenta la situación muy complicada de la zona en 1918:



“Al final del año 1918, y comienzo del año 1919, en el oeste de la Rumanía Grande, la situación estaba muy tensa. Cuando entró en la guerra a Rumanía le había sido prometida la liberación de los territorios del oeste, pero después de la guerra, gran parte de esta zona, especialmente el Banato estaba de facto bajo la ocupación militar serbia. Ion. C. Bratianu, el primer ministro rumano y ministro de Exteriores se dirigió al embajador francés Saint Aulaire, enviándole un telegrama el 22 de diciembre, en que afirmaba que el ejército serbio desplegado en el Banato había encarcelado en Belgrado a cientos de rumanos del Banato. La ciudad de Arad estaba llena de refugiados que habían huido del Banato a causa de los ejércitos serbios. El comandante serbio de Timisoara había disuelto el Consejo Nacional Rumano del distrito de Timis, y todas las guardias nacionales rumanas. «El pueblo rumano está muy furioso con el ejército serbio al que había admirado antes y al lado del que había sufrido durante la guerra» escribía Bratianu.



El general Berthelot había llegado a Rumanía al frente de una misión militar francesa en el mes de octubre del año 1916, y se había visto obligado a marcharse en el mes de marzo de 1918, cuando tras ser derrotada, Rumanía firmó el tratado de paz de Buftea. Berthelot regresó en el mes de octubre de 1918, al frente de una misión militar francesa y se fue al Banato y a Transilvania occidental para ver la situación sobre el terreno. Aurel Ardelean:



“La instalación de la administración rumana tuvo que superar muchos obstáculos. «Conozco muy bien el martirio de los rumanos de Transilvania. Siento un gran amor por su país y les aseguro de que voy a darles todo mi respaldo en la realización definitiva de la Rumanía Grande». Son las palabras de Henri Mathias Berthelot, el comandante de las tropas aliadas y jefe de la misión militar francesa en Rumanía, dirigidas a la delegación encabezada por Vasile Goldis que había llegado a Bucarest para entregar al rey Fernando I los documentos de la unión. Este fue el espíritu que caracterizó la visita del general francés a Arad y a otras localidades del oeste de Rumanía entre los años 1918-1919. Los periódicos de Transilvania, especialmente “Romanul relataban en la época la visita efectuada, en un período en que la instalación de la administración rumana en Arad, Transilvania y el Banato atravesaba un proceso difícil, lleno de síncopes.



La visita del general Berthelot tenía que conllevar la instauración de la paz en una zona trastornada por la guerra, el odio acumulado y los descontentos que se manifestaban por doquier.



“En vísperas de la llegada del general Berthelot a Arad, los rumanos que se habían reunido para salir al encuentro del general fueron atacados por los provocadores húngaros que abrieron fuego contra ellos, pisotearon las banderas rumanas y provocaron numerosas víctimas. «¡Qué sepan los húngaros que estas manifestaciones de gente desquiciada no decidirán el destino político de los rumanos y de los húngaros, sino que lo hará el Congreso General de Paz! Hasta entonces, todos debemos mantener la sangre fría ante todas situaciones. El tribunal internacional dará un fallo justo». Ésta fue la posición oficial pacifista de los rumanos expresada en el periódico “Romanul. De hecho, el general Berthelot que había denominado su viaje “Periplo de pacificación tenía también una solución práctica para evitar los conflictos interétnicos, la de que las tropas francesas ocuparan la zona por completo.



El papel de las tropas francesas fue el de calmar los espíritus y el general Berthelot iba a cumplirlo con éxito. Aurel Ardelean:



“Si hojeamos la prensa de la época vemos que el general Berthelot acompañaba las afirmaciones con actos que perseguían respaldar las promesas hechas. En la revista “La Iglesia y la Escuela del 23 de diciembre del año 1918, en la sección de informaciones escribía: «Tropas francesas en Banato. A raíz de las manifestaciones sangrientas, a la orden del general Berthelot llegaron anoche las tropas francesas a Arad para asegurar el mantenimiento del orden y la seguridad pública que estaban amenazados. En la sede del periódico “Romanul vigilan centinelas franceses». Otra noticia advertía que «el ejército francés ocuparía también las ciudades de Oradea Mre, Arad y Sighetul Marmatiei». Un coronel francés entregó al gobierno húngaro un comunicado del general Berthelot mediante el que le daba a conocer que el ejército rumano estaba habilitado para cruzar la línea de demarcación y a ocupar las siguientes ciudades: Cluj, Dej, Satu Mare, Oradea, Radna, Arad, Marghita y Sighetul Marmatiei.



Dicha operación duraría hasta la llegada de las tropas francesas.Los tratados de paz trazaron fronteras conforme con el mosaico étnico y con los principios y las aspiraciones de las naciones de entonces, y para Rumanía, apoyada por su gran aliado Francia, la frontera occidental trazada entonces sigue siendo la actual.




banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company