RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El Bucarest griego

Los griegos son el pueblo más antiguo de todos los que llegaron al espacio rumano y dejaron importantes huellas en su historia.

El Bucarest griego
El Bucarest griego

, 18.03.2014, 14:50


Los griegos son el pueblo más antiguo de todos los que llegaron al espacio rumano y dejaron importantes huellas en su historia. Las primeras presencias datan de la Antigüedad, cuando los griegos fundaron en la costa del Mar Negro las colonias de Histria, Tomis y Callatis, varios siglos antes de Cristo. Dobruja, o la provincia rumana ubicada entre el Danubio, el Delta del Danubio y el Mar Negro, fue la cuna de muchas comunidades griegas. Quedaron huellas también en la toponimia: así, en el norte de Dobruja está la población de Greci, mientras que la cima más alta de los Montes de Dobruja, de 467 metros de altitud, es la cima Greci. Cerca de los Montes de Dobruja se ubica la ciudadela de Enisala, fortaleza de los griegos bizantinos y de los genoveses, que data de finales del siglo XIII.




Los griegos comienzan a mirar con más insistencia al norte del Danubio desde la segunda mitad del siglo XV, cuando ocurre la mayor tragedia del mundo cristiano ortodoxo: la caída de Constantinopla, en 1453, en mano de los turcos otomanos encabezados por el sultán Mehmed II. La historiadora Georgeta Penelea-Filiti opina que, metafóricamente, en aquel momento murió un mundo que luego volvió a nacer en el espacio rumano, en la futura ciudadela del pastor Bucur:




“En el momento en que cae Bizancio, los griegos ven las Provincias Rumanas como un posible refugio. Poco tiempo después ocurre algo: tenemos la primera prueba documental de Bucarest. Tal vez fuera una coincidencia feliz: en 1453 cae Bizancio, en 1459 esta pequeña ciudad queda atestiguada; un lugar de interferencias que 200 años más tarde llegará a ser la capital de Valaquia y hoy en día es una de las metrópolis de Europa. ¿Qué ocurrió en 1453? Cayó un mundo caracterizado por una vivacidad extraordinaria, por un extraordinario desarrollo urbano, político, jurídico e institucional que caracterizaba a los griegos. Cuando fueron conquistados por los turcos, es decir, por gente que venía de otro ambiente y de otra cultura, el choque fue inevitable y muchísimos griegos se vieron obligados a abandonar Bizancio. Tal vez la familia más representativa de Bizancio fuera la de los Cantacucenos. De estirpe imperial, muy ricos y muy trabajadores, se trasladaron de Bulgaria y poco a poco llegaron al espacio rumano. Esta familia de los Cantacucenos, tan involucrada en la historia de Rumanía en el siglo XVII, cuando el país estaba desgarrado por las luchas políticas, llegó a ser campeona del sentimiento nacional. Esta rumanización de los griegos se había vuelto realidad.”



Después de 1453 comienza otra historia de los griegos, parte de ella al norte del Danubio. El asentamiento de los griegos en Valaquia, en Bucarest, debe ser considerado un proceso en pleno desarrollo, no lineal, que se realizó por razones económicas, políticas y en base a las opciones personales. De nuevo ante nuestros micrófonos, Georgeta Penela-Filiti:


“Los griegos no vienen a Bucarest solo como príncipes. Los que vienen a Valaquia se sienten atraídos por las múltiples oportunidades de obtener beneficios, por la dulzura de la vida, y vienen capas sociales distintas. Diría que, en su mayoría, los griegos se implican sea en el comercio y las finanzas, sea en la cultura. Aquí interviene un elemento que iba a caracterizar la historia de Rumanía durante siglos enteros después de 1453. Los rumanos eran bondadosos, tolerantes, pero pasivos. Y entonces fue bienvenido un elemento dinámico, activo, que inicia una acción y trata de finalizarla. Además, los griegos vienen con sus cualidades, pero también con sus defectos. En el flujo de los griegos que acuden a Valaquia se hallan, indudablemente, los que recaudan los impuestos, por ejemplo, que no son personas muy agradables. Pero llegan aquí también profesores, médicos, juristas, y toda esta sociedad participa en la aglutinación de nuestra sociedad urbana, le presta más dinamismo y le aporta cultura.”


El siglo XVIII es el momento cumbre de la presencia de los griegos en Bucarest: el llamado período fanariota. En aquel momento fueron nombrados príncipes procedentes de las familias griegas. Algunas de esas familias iban a elevar el nivel cultural de la provincia e iban a ser asimiladas. Escuchemos de nuevo a la historiadora Georgeta Penela-Filiti:



“No podemos pasar por alto toda esta multitud de griegos que vienen aquí, que trabajan, se enriquecen y se casan con rumanas. Muchos griegos toman la decisión de quedarse en Valaquia. En 1719, uno de ellos afirma: “¿Constantinopla? Es una ciudad que ya no me interesa. Aquí encuentro todo lo que necesito.” También en el siglo XVIII, otro griego entusiasta declara: “si el paraíso existe, debe parecerse a Valaquia”. El aflujo de los griegos hace de Bucarest una ciudad griega.”



Entre las personalidades de la historia de Rumanía que tiene orígenes griegos figuran los escritores Ion Luca Caragiale y Panait Istrati, los artistas Hariclea Darclee y Jean Moscopol, el político I. C. Duca, el empresario Nicolae Malaxa, el banquero Zanni Chrissoveloni. Son tan solo algunas de las personalidades que marcaron la vida de Bucarest, una ciudad que fue simultáneamente una ciudad griega, pero también cuna de otras nacionalidades.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company