RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Ecaterina Teodoroiu 100

Ecaterina Teodoroiu es un ejemplo de sacrificio personal, heroína y símbolo de la Gran Guerra. Fue la mujer — soldado que no quiso quedarse detrás de la línea de combate. Con tan solo 23 años de edad cayó en la batalla de Mărăşeşti del mes de agosto de 1917.


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 53
Ecaterina Teodoroiu 100
Ecaterina Teodoroiu 100


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 98
, 11.09.2017, 18:45

Ecaterina Teodoroiu es un ejemplo de sacrificio personal, heroína y símbolo de la Gran Guerra. Fue la mujer — soldado que no quiso quedarse detrás de la línea de combate. Con tan solo 23 años de edad cayó en la batalla de Mărăşeşti del mes de agosto de 1917.




Ecaterina Teodoroiu nació en 1894 en la provincia de Gorj en una familia de campesinos y creció junto a sus 5 hemanos y 2 hermanas. Fue una alumna muy aplicada y antes de entrar en un insttituto de Bucarest para hacerse maestra fue alumna de la Escuela Alemana de la ciudad de Târgu Jiu. Atendió también los cursos de una escuela para enfermeras y fue miembra de una organización de jóvenes llamada Cercetaşii României ”Los exploradores de Rumanía”




La entrada de Rumanía en la guerra el mes de agosto de 1916 fue recibida con entusiasmo por la población y muchos jóvenes se alistaron como voluntarios para defender los ideales de su generación. Ecaterina Teodoroiu fue una de estos jóvenes y optó por la variante mas dura de la guerra: pidió ser destinada al frente de la guerra. Se dijo que la muerte de uno de sus hermanos el otoño del año 1916 fue lo que le determinó a tomar una decisión tan radical. Su entusiasmo era no obstante una excepción para una mujer de aquella épcoa. El historiador Ioan Scurtu considera que su educación y la situación de Rumanía en aquel momento contribuyeron a la decisión de Ecaterina.




”Ella luchó en un momento diría yo simbólico de la historia de la participación de Rumanía en la guerra. Los vecinos de la ciudad Târgu consiguieron prohibir la entrada de las tropas alemanas en la ciudad. Ella fue el alma de aquella acción popular que determinó al ejército alemán que desistera de su objetivo. Alentada por este éxito, se fue a la guerra. Le rogó al general Dragalina, encargado de defender el Valle del rio Jiu que aceptara su entrada en el ejército como soldado activo. El general Dragalina aceptó y a partir del mes de octubre de 1916 ella participó en el combate. Fue herida dos veces, la segunda vez bastante grave. Fue internada en el hospital de Craiova, luego en el de Bucarest y en el de Iaşi. En Iaşi fue visitada por la reina Maria y con este motivo su nombre se dió a conocer como el de una persona muy especial. Fue la reina Maria quien le trajo a su lecho de muerte la condecoración ofrecida por el rey Fernando por su actos de gran valentía durante el otoño y el invierno de los años 1916 y 1917.”




Una mujer en el ejército y sobre todo una que luchaba en el frente era algo excepcional. Hemos preguntado a Ioan Scurtu cómo recibieron los soldados a Ecaterina Teodoroiu:




“De lo que he leído, he escrito también un libro sobre los héroes de la Primera Guerra Mundial, siendo Ecaterina Teodoroiu uno de ellos, la recibieron con mucho respeto y mucha consideración por su gesto singular. El hecho de que participaba en todas las actividades militares, no evitaba ningún tipo de trabajo u obligación respecto a la instrucción, el aprendizaje sobre las nuevas armas recibidas a principios del año 1917 por parte de los aliados, generó el sentimiento de respeto y mucho aprecio por aquella joven tan valiente y tan firme en su lucha por la patria.”




Por su participación en las luchas, Ecaterina Teodoroiu iba a ser condecorada e iba a recibir el grado de subteniente. El 22 de agosto, a las 21:15 horas, su regimiento fue atacado por el ejército alemán y los rumanos tuvieron que retirarse. Durante esta maniobra defensiva, la subteniente Ecaterina Teodoroiu fue alcanzada en la cabeza por dos balas de ametralladora en la colina de Secului-Muncel y murió. Hemos preguntado a Ioan Scurtu si el grado ofrecido fue simbólico, para alentar a la tropa, o se debió a sus méritos en el campo de batalla. La posteridad de la joven maestra estuvo a la altura de su sacrificio. Se convirtió en el símbolo femenino más fuerte de la Primera Guerra Mundial, según ha afirmado también Ioan Scurtu:




“A partir de 1917-1918, Ecaterina Teodoroiu se convirtió en una leyenda. Aquellos que estuvieron a su lado y lucharon en las mismas unidades hablaron de su comportamiento, su valentía y heroísmo. El hecho de que una mujer se implicara en la lucha fue un símbolo. Después de salir del hospital, le pidieron insistentemente que se quedara a trabajar para la Cruz Roja junto con otras señoras, siendo una de ellas la reina María, pero se negó. Dijo que su lugar estaba en el frente, para luchar con el arma en la mano. En 1921, cuando se cumplían 100 años desde la revolución de Tudor Vladimirescu, se organizó el traslado de su osamenta de la tumba de las batallas de Mărăşeşti a Târgu Jiu, donde la escultora Miliţa Pătraşcu construyó un sarcófago para ella. El rey Fernando, la reina María, el historiador Nicolae Iorga, el mariscal Alexandru Averescu, así como todos aquellos que tenían un papel en la dirección de Rumanía para la construcción del símbolo de los soldados rumanos, de los 800.000 soldados rumanos muertos en la guerra, intentaron destacar la personalidad de Ecaterinei Teodoroiu.”




El ejemplo de la “heroína de Jiu”, como ha sido denominada Ecaterina Teodoroiu, quizás diga poco a la actual generación. Pero lo más importante es que ella, como cualquier persona ordinaria de entonces, hizo la elección que creyó que era la mejor.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company