RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Desenterrar los crímenes del comunismo

Durante muchos decenios, no se supo dónde estaba la tumba de numerosas víctimas del régimen comunista. Tras la caída del régimen, en 1989, la sociedad empezó a buscar a aquellos que estaban enterrados en lugares desconocidos o abandonados.

Desenterrar los crímenes del comunismo
Desenterrar los crímenes del comunismo

, 05.12.2016, 16:07

El historiador Marius Oprea creó y lideró el Instituto de Investigación de los Crímenes del Comunismo en 2006. Él y su equipo iniciaron las campañas de arqueología forense y desde su creación se han desarrollado 4-5 campañas anualmente. Hemos hablado con el historiador Marius Oprea sobre los resultados de las campañas desarrolladas por el instituto, 10 años después de su creación. Marius Oprea es el autor de varios libros sobre la policía política (Securitate) como instrumento represivo del régimen comunista y en uno de sus libros se basó también el documental “Patru feluri de a muri” (“Cuatro maneras de morir”):



“Cruzando el país, hemos encontrado muchísimos lugares en los que fueron fusiladas personas y enterradas después por la policía política (Securitate) sin seña alguna, a principios de los años 1950. Además de ellos, hemos hecho investigaciones en los lugares de detención, es decir en Aiud, Periprava y Târgu Ocna. El próximo año nos extenderemos también a la zona de los campos de concentración de Balta Brăilei, en Salcia, en Frecăţei y Agaua, donde hemos encontrado algunas fosas comunes en las que investigaremos la osamenta de aquellos que murieron allí. Es un trabajo difícil porque partimos de los documentos y los testimonios, pero sobre el terreno las cosas son distintas 50-60 años después de aquellos crímenes. Muchas veces es difícil y a veces imposible de encontrar los lugares en los que fueron enterrados los muertos, ya sea porque en aquellos lugares se hayan construido edificios, como fue el caso de las personas asesinadas en Cluj en la sede de la policía política (Securitate), o porque los lugares hayan desaparecido de la memoria de la gente. No siempre hemos encontrado los lugares de las fosas comunes, pero nuestro índice de éxito supera el 60%, lo que es relevante.”



Hemos preguntado a Marius Oprea cuántas víctimas han sido ya desenterradas.



“No he hecho la suma exacta, puedo decir que hemos encontrado a aproximadamente 50 de aquellos que fueron ejecutados sumariamente porque hicieron oposición armada al régimen comunista. Hemos encontrado a otras 70 personas fusiladas en las cárceles. Desconocemos el número exacto porque en muchos casos la osamenta se mezcló. No sabemos exactamente si toda la osamenta que encontramos, como fue la de Sighet, es de antiguos presos políticos. Esto lo tiene que mostrar la investigación criminal. Cuando encontramos los esqueletos de algunas personas asesinadas por la policía política (Securitate), para los que tenemos documentos y conocemos su identidad, llamamos a los órganos de investigación penal. La colaboración es excelente, aunque haya habido brechas, sobre todo en los periodos iniciales, cuando los órganos de investigación penal no entendían mucho de lo que hacíamos nosotros. Para ellos, eran casos cerrados hacía mucho tiempo, porque se consideraban simples crímenes. Nos empeñamos en que estos casos no se consideraran simples crímenes, sino crímenes contra la humanidad. Así fueron condenados finalmente Ion Ficior y Alexandru Vişinescu. Espero que continúen las condenas de algunas personas culpables de crímenes contra la humanidad en los años del régimen comunista. Recogemos pruebas materiales directas, es decir la osamenta de las personas asesinadas.”



Las ejecuciones eran estándar, por fusilamiento. Marius Oprea ha ofrecido detalles sobre cómo se realizaron.



“Había varios tipos de ejecución, la mayoría se ocultaban bajo el pretexto del intento de huida. Es decir que sacaban a los detenidos de las cárceles de la policía política (Securitate) y los llevaban a ciertos lugares para la reconstrucción de los hechos. Por el camino, los sacaban del furgón en los que los transportaban y los fusilaban con pistolas o ametralladoras, y a muchos les pegaban un tiro en la cabeza. Otros fueron simplemente fusilados por la espalda, como es el caso de un anciano de 74 años, semiparalizado, que fue fusilado por la espalda después de sacarlo de su casa “para dar un paseo”. Su “culpa” era la de haber dado uvas a unos partidarios. Encontramos también la osamenta de los partidarios y en sus estómagos encontramos semillas de uva, su última comida, procedente del anciano.”



Detrás de cada esqueleto hay una historia y el documental “Patru feluri de a muri” (“Cuatro maneras de morir”) presenta cuatro casos de la vida y la muerte de unas personas cuya única culpa fue oponerse al comunismo. He aquí lo que ha afirmado Marius Oprea:



“Era una práctica de la policía política (Securitate) para instalar el miedo a través de la violencia excesiva. La gente de las aldeas de las víctimas se habrían enterado de que los habían matado y la oposición a la colectivización se interrumpía. Estimo que aproximadamente 10.000 personas fueron víctimas de s ejecuciones de este tipo, incluidas personas que habían recibido condenas penales, pero la policía política (Securitate) consideraba que eran condenas demasiado pequeñas. Bajo el pretexto de llevar a los condenados de una cárcel a la otra, los mataban. Lo mismo pasó con 16 detenidos transferidos de Constanza a Timişoara, ejecutados por el camino, parece que cerca de Lugoj. Encontramos también a cinco presos transferidos de Gherla a Timişoara para ”completar” la investigación, que nunca llegaron al destino. A Gherla sólo volvió su ropa de la cárcel, es decir las casacas rayadas. Insluso encontramos el documento de devolución de la ropa.”



Marius Oprea opina que la puesta en marcha de un programa nacional sería el último homenaje que la sociedad rumana puede rendir a los combatientes por la libertad asesinados en el campo y enterrados sin cruz.

Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 14 abril 2025

El ferrocarril Salva-Vișeu

El régimen comunista instalado en 1945 abrió grandes sitios de construcción para movilizar la mano de obra. Los objetivos tenían una motivación...

El ferrocarril Salva-Vișeu
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 07 abril 2025

Rumanía y Josip Broz Tito

Antes de 1989, los rumanos miraban con envidia a los yugoslavos y apreciaban a su líder Iosip Broz Tito. En comparación con la mayoría de los...

Rumanía y Josip Broz Tito
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company