RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Cultura yidis en Rumanía

El idioma y la cultura yidis abarcan un amplio área en Europa central y oriental, desde el mar Báltico y hasta el Danubio, siendo considerado el gran río paneuropeo su frontera sur.

Cultura yidis en Rumanía
Cultura yidis en Rumanía

, 18.11.2019, 09:08



El idioma y
la cultura yidis abarcan un amplio área en Europa central y oriental, desde el mar Báltico y hasta el
Danubio, siendo considerado el gran río paneuropeo su frontera sur. Es el
idioma y la cultura de los judíos del centro y del este de Europa durante la
época del Imperio Habsburgo y de la Rusia zarista, del territorio de los Países
bálticos y hasta en Rumanía. Los rumanos
que hablaban el idioma yidis casi han desaparecido a causa de las emigraciones
masivas registradas desde el año 1950. En Rumanía, conforme con los datos del
censo del año 1930, vivían alrededor de
800.000 judíos y la mitad de ellos hablaban corrientemente el idioma yidis.


El estudio
del idioma yidis empezó durante el último cuarto del siglo XVIII especialmente
por las élites judías del área alemana. El idioma yidis ha sido influenciado
por todas las culturas europeas en medio de las que los judíos europeos han
vivido y en consecuencia la cultura yidis ha representado una mezcla del judaísmo
con las formas culturales de la respectiva época. La cultura yidis fue tanto nacional como transnacional, típica
para el pueblo judío que integraba también elementos de las demás etnias. La
lista de aquellos que han creado el idioma y la cultura yidis es impresionante.
Destacan los nombres del Salom Alehem e Itic Mangher, conocidos escritores de
lengua yidis traducidos al rumano. Además, desde el 30 de mayo del año 2018, se
celebra el Día internacional del idioma y la cultura yidis, ya que el 30 de
mayo es la fecha de nacimiento de Itic Mangher.


Camelia
Craciun imparte clases de cultura judaica en la Facultad de Lenguas y
Literaturas extranjeras de la Universidad de Bucarest y nos hablará
seguidamente del mundo fascinante de la cultura yidis.



El idioma yidis
pertenece a la comunidad de los askenazi, es decir a la comunidad judía de la
zona este europea. Esta lengua se habló más de un milenio en toda la Europa del
este, desde el mar Báltico y hasta el Danubio, considerando el río la frontera
de esta cultura ya que, más hacia el sur, dominaba la cultura ladino, de los
judíos sefarditas.

En Rumanía,
la mayoría de la población judía hablaba, hasta el siglo XX, el idioma yidis,
emparentado con el alemán, pero diferente a este, que utilizaba caracteres hebreos
teniendo a la vez un importante componente germánico desde el punto de vista de
la gramática y del léxico. Se notan también influencias de las lenguas y las
culturas de Europa oriental como el componente polaco, el ruso, el componente
ucraniano, arameo y el hebreo bíblico. El idioma yidis es muy flexible y se ha
adaptado muy bien a las realidades sociales e históricas de la zona en que fue
hablado, lo que explica su excepcional diversidad lingüística.




En Rumanía,
la cultura yidis fue muy activa. Hubo escuelas, teatro, prensa, textos políticos
en yidis, prueba de una manifestación plenaria de un idioma vivo. Camelia
Craciun.



Uno de mis
campos de investigación es la historia del teatro de lengua yidis que
prácticamente nació en el área rumana. En 1876, de todas las zonas en que se hablaba
el idioma yiddish fue precisamente la ciudad rumana de Iasi la que ofreció el
mejor contexto para que este fenómeno cultural naciera y después llegara a Estados
Unidos. El creador de este fenómeno fue Abraham Goldfaden, un judío ruso que vino a Iasi en vísperas de la guerra
de Independencia, y es considerado el padre del teatro yidis. Otra personalidad
fue Itic Mangher, autor de una célebre novela aparentemente dedicada a los
niños, escrita en una clave lúdica, accesible a todas las edad y titulada «El
libro del paraíso». Mengher fue también poeta y sus poesías se tradujeron a
numerosos idiomas. También en Rumanía vivieron y crearon el fabulista Eliezer
Steinbarg, el poeta Jacob Groper y el gran director de teatro, Jacob Sternberg.
De todos los documentos investigados
hasta la fecha no ha resultado ninguna autora de lengua yidis. Nina Cassian por
ejemplo, tradujo del idioma yidis al rumano, pero no escribió en yidis y es
considerada una poetisa de lengua rumana.


Los
intelectuales de lengua yidis no sólo se dirigían a su propia comunidad sino también
a una comunidad más amplia del extranjero a través de la prensa. Camelia Craciun
nos ofrece mas detalles.



La prensa
de idioma yidis ha sido menos estudiada aunque
ha sido muy ofertada dada la gran proporción de la población que hablaba
el yidis, especialmente en el siglo XIX y comienzo del siglo XX. En Iasi por ejemplo,
donde la mitad de la población era de origen judío y en su mayoría hablaba el yidis
había un importante centro de prensa judía. Las primeras publicaciones en yidis
aparecieron en Iasi alrededor del año 1850. Era una prensa muy dinámica que por
motivos de índole económica fluctuaba
mucho. Nacieron numerosas publicaciones nada longevas que reflejaban la
realidad social, política y cultural del momento. Durante el período de
entreguerras y especialmente después del Holocausto, el peso de la prensa de
lengua yidis disminuyó pero después de 1950, la emisora nacional de radio
emitía programas en yidis, y hasta hace poco, hubo publicaciones en yidis,
como la revista «La realidad judía» de la Federación de las Comunidades Judías
de Rumanía.


En el presente, en Rumanía, el idioma y la
cultura yidis están por desaparecer pero
el rico legado y la vitalidad de este idioma serán siempre fuentes de
inspiración para el mundo actual.



banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 23 junio 2025

Impresos rumanos para el Levante

Entre los siglos XVI y XIX, Țările Române (Principados Rumanos) formaron parte del mundo cultural oriental dominado por el Imperio Otomano....

Impresos rumanos para el Levante
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 16 junio 2025

La batalla de Stalingrado

En la historia de los grandes enfrentamientos armados, hay una batalla que es memorable bien por el gran número de vidas perdidas, bien por el giro...

La batalla de Stalingrado
banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 09 junio 2025

Judíos en el Banato rumano

Situada entre el Danubio, los ríos Mureș y Tisa y los Cárpatos, la provincia histórica del Banato aparece en la historia en el siglo X. A...

Judíos en el Banato rumano
Foto: ExplorerBob / pixabay.com
Pro Memoria lunes, 02 junio 2025

La diplomacia rumana en las antípodas

Australia y Nueva Zelanda están «más allá de los mares y las tierras» porque geográficamente se encuentran en el polo opuesto de las...

La diplomacia rumana en las antípodas
Pro Memoria lunes, 26 mayo 2025

Eugen Cristescu (1895-1950)

Cristescu fue nombrado jefe después de que Moruzov, hombre de confianza del ex rey Carol II, fuera arrestado y encarcelado en la prisión de Jilava...

Eugen Cristescu (1895-1950)
Pro Memoria lunes, 19 mayo 2025

35 años de las elecciones de diciembre de 1989

Las elecciones parlamentarias y presidenciales del 20 de mayo de 1990 fueron las primeras elecciones libres después de la caída del régimen...

35 años de las elecciones de diciembre de 1989
Pro Memoria lunes, 12 mayo 2025

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos

En 2025 se cumplirán 1700 años desde el primer concilio ecuménico de Nicea en 325, cuando los obispos cristianos se reunieron para debatir las...

Pro Memoria: Representaciones de los concilios ecuménicos
Pro Memoria lunes, 05 mayo 2025

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

En la historia de las emisoras de radio en rumano, Radio Rumanía Libre es un nombre menos conocido. Radio Rumanía Libre era de hecho el nombre del...

Pro Memoria: Radio Rumanía Libre

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company