RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Centenario de Mihai I de Rumanía

En el año 2021 se han celebrado más centenarios de lo habitual, uno de los cuales es el nacimiento del último rey de Rumanía, Mihai I.


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 53
Centenario de Mihai I de Rumanía
Centenario de Mihai I de Rumanía


Warning: Trying to access array offset on null in /home/web/rri.ro/public/wp-content/themes/rri/template-parts/content.php on line 98
, 25.10.2021, 17:26

En el año 2021 se han celebrado más centenarios de lo habitual, uno de los cuales es el nacimiento del último rey de Rumanía, Mihai I. Fue un soberano que consiguió ponerse a la altura de los requisitos de tal posición a ojos de sus contemporáneos. Gobernó Rumanía en unos años extremadamente difíciles: los años del régimen fascista, los años de la Segunda Guerra Mundial y los años del establecimiento del régimen comunista.



Mihai I nació el 25 de octubre de 1921 en el castillo de Peles, en Sinaia, la residencia de los reyes de Rumanía. Era hijo del rey Carol II y la princesa Elena de Grecia y Dinamarca. En su herencia genética se encontraban las dinastías más grandes de Europa, los Hohenzollern y los Romanov, pero Mihai I siempre decía «soy rumano de nacimiento y destino». Le pusieron su nombre en memoria de Mihai Viteazul, el príncipe de Muntenia del siglo XVII que intentó dar forma a una unión personal entre Muntenia, Moldavia y Transilvania. Mihai se convirtió en rey por primera vez a la edad de 6 años, en 1927, tras la muerte de su abuelo Ferdinand I. Su padre, el futuro rey Carol II, había renunciado al derecho de príncipe heredero un año antes, en 1926. En 1930, después de tres años de regencia, su padre Carol aceptó convertirse en príncipe heredero y ser coronado rey de Rumanía. Mihai recibió el título honorífico de «Gran Vaivoda de Alba Iulia», título que se le daba a los príncipes herederos. Diez años más tarde, en 1940, comenzó su segundo reinado después de que su padre renunciara por segunda vez a sus prerrogativas soberanas. En septiembre de 1940, Mihai alcanzó el trono de Rumanía por segunda vez, pero esta vez en un momento muy delicado: el desastre de las pérdidas territoriales y el ascenso de la extrema derecha. El general Ion Antonescu se convirtió en jefe de Estado, siendo su relación con él un capítulo más de los desagradables recuerdos que el soberano confesó en 2008, cuando concedió una entrevista al Centro de Historia Oral de la Sociedad Rumana de Radiodifusión.




“Él entonces me consideraba algo insignificante, bueno para firmar ciertas cosas, como jefe del ejército, para uniformes, desfiles, cosas así, pero para el resto no. Tenía más respeto por mi madre, porque, de hecho, gracias a él ella regresó después de septiembre de 1940, y por eso siempre le he estado muy agradecido. Pero después de eso empezaron los roces. Fue uno de nuestros mensajes de Año Nuevo, creo, o de Navidad en 1943, cuando dije algo negativo sobre la guerra. Los alemanes también se enfadaron, pero no hubo consecuencias después de esto».




Al rey Mihai I se le reprochó el trato al que fue sometido Ion Antonescu tras su arresto el 23 de agosto de 1944, cuando Rumanía se unió al bando aliado: el rey se negó a indultar al antiguo jefe de Estado. Por ese cambio de bandos, Rumanía fue recompensada con la restitución de Transilvania del Norte, territorio perdido en agosto de 1940. En 2008, el soberano dio explicaciones de lo que sucedió entonces.




“Estaba en la mente de muchos la idea de que podía indultarlo o conmutar su castigo. Ellos no conocen el sistema constitucional que existía entonces en nuestro país, no saben que ningún acto, ni siquiera firmado por mí, era válido si no estaba refrendado por un ministro. Así era para cualquier ley. O, en este caso, el ministro de justicia que era Patrascanu, se negó a firmar. Y esto nadie lo entendió. En este caso, los rusos y los angloamericanos nunca lo hubieran aceptado tampoco».



Después de la guerra, el PCR acaparó todo el poder del Estado con el apoyo del Ejército Rojo de ocupación. El rey Mihai I y su séquito se opusieron a la avalancha soviética por todos los medios legales a su disposición. Pero la falta de apoyo del Occidente democrático marcó la diferencia. El 30 de diciembre de 1947, con todas las instituciones estatales bajo el control del gobierno comunista, el rey Mihai I se vio obligado a abdicar y abandonar el país con su madre. A la edad de 26 años, comenzaría una nueva vida y formaría una familia basada en los rigores de la moral cristiana.



En todos los años de la dictadura comunista, se escuchó la voz del rey en las emisoras de radio libres condenando los abusos y crímenes del régimen comunista. Después de 1989, el soberano desterrado regresó al país y los rumanos descubrieron una parte de su propia historia que les había sido robada. En la entrevista mencionada en los archivos de la Sociedad Rumana de Radiodifusión, él daba algunos consejos a las generaciones futuras, unos sencillos consejos de vida.


“Compórtate humanamente con los demás, en la medida de lo posible no desprecies a nadie. Sé bueno, en general, pero no bueno hasta el infinito, de vez en cuando también hay que apretar los tornillos, como se dice. He visto muchas cosas terribles que sucedían en el país con la gente, y cuando ves que a las autoridades no les importa y casi tiran al suelo a las personas, te disgusta cuando ves algo así. A mí me han enseñado otra cosa: solo eso, humanidad, y a tratar a las personas comunes, a los pobres, de la misma manera, todos somos humanos. A veces es muy difícil cuando me encuentro con algunas personas que no tienen esta mentalidad y maltratan a esta gente pobre, la tiran como si fuese basura, ¡esto es algo infernal!”.



El centenario del nacimiento del rey Mihai I significa hoy, entre muchos otros, el día del ejército rumano que el 25 de octubre de 1944 liberó todo el territorio de Rumanía de la ocupación extranjera.

banner-Pro-Memoria.-960x540-2
Pro Memoria lunes, 31 marzo 2025

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía

Durante los años de la Primera Guerra Mundial, los rumanos en Austria-Hungría se enrolaron fueron enviados a luchar en el frente por su país. Pero...

Pro Memoria: Los rumanos en Austria-Hungría y la unión de Besarabia con Rumanía
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 24 marzo 2025

El general Gheorghe Avramescu

Uno de ellos fue Gheorghe Avramescu, miembro de una generación de soldados excepcionales, uno de los más talentosos que tuvo Rumanía en el siglo...

El general Gheorghe Avramescu
Timişoara, 35 years ago (photo: Costantin Duma)
Pro Memoria lunes, 17 marzo 2025

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara

Los meses que siguieron a la Revolución rumana de diciembre de 1989 fueron confusos, propios de una sociedad que quería encontrarse a sí misma....

Pro Memoria: 35 años de la Proclamación de Timișoara
Из истории женской прессы Румынии
Pro Memoria lunes, 10 marzo 2025

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza

Una de las fechas con un significado profundamente negativo en la historia de la Rumanía contemporánea fue el 6 de marzo de 1945. En ese momento,...

80 años desde la instauración del gobierno procomunista de Petru Groza
Pro Memoria lunes, 03 marzo 2025

El programa Reflector

La historia de la prensa durante los años comunistas también tiene un pequeño capítulo, un tanto honorable, en el que los periodistas intentaron...

El programa Reflector
Pro Memoria lunes, 24 febrero 2025

La cárcel de Aiud

La triste fama de la ciudad de Aiud, con una población de unas 22 mil personas, viene dada por la cárcel que allí se encuentra. Uno de los grandes...

La cárcel de Aiud
Pro Memoria lunes, 17 febrero 2025

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest

La historia del patrimonio religioso de Bucarest en el siglo XX, especialmente la de su segunda mitad, fue uno de los golpes mortales infligidos por...

Pro Memoria: Demolición del patrimonio religioso de Bucarest
Pro Memoria lunes, 10 febrero 2025

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Para detallar el significado simbólico del segundo momento, el centenario, hablamos con el historiador Dragoș Ursu, del Museo Nacional de la Unión...

Centenario del Patriarcado Ortodoxo Rumano

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company