RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

El Festival Internacional de Cine O’Clock

El Festival Internacional de Cine O'Clock ha llegado a su cuarta edición y se celebra entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en prestigiosas universidades de cine, cines y otros centros asociados de Rumanía, Lituania, Ucrania, Moldavia, Bulgaria, Grecia, Egipto y Sudáfrica.

Afis Film O'Clock International Festival
Afis Film O'Clock International Festival

, 02.03.2024, 09:18

El Festival Internacional de Cine O’Clock ha llegado a su cuarta edición y se celebra entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en prestigiosas universidades de cine, cines y otros centros asociados de Rumanía, Lituania, Ucrania, Moldavia, Bulgaria, Grecia, Egipto y Sudáfrica. Para la competición internacional de cortometrajes, el equipo del festival eligió 10 títulos de 8 países, algunos de ellos ya nominados y premiados en festivales internacionales de cine como Berlinale, Sarajevo, Jihlava, San Sebastián. Estas películas compiten en el Festival Internacional de Cine O’Clock por dos premios: el Premio del Público y el Premio del Jurado. Mirona Radu, directora del Festival Internacional de Cine O’Clock, nos habla de cómo ha sido el proceso de selección de esta edición:

«Año tras año hemos intentado consolidar el festival y de esta manera hemos añadido otro país. Empezamos con cinco países y ahora tenemos ocho. Y, por supuesto, nuestra idea, nuestro sueño es atacar otras zonas horarias, ir a otras zonas, porque la gente está interesada principalmente en el concepto. Es interesante saber que al mismo tiempo se ve el mismo contenido, es decir, la misma película en países muy diferentes, muy distantes. Ya se han hecho proyecciones simultáneas en Europa antes, pero sumando las dos películas de África, conseguimos traspasar las fronteras del continente. Este año ha sido muy difícil hacer la selección de películas, porque hemos recibido muchas más películas de calidad, incluso muchas, hemos visto más de cien. Es algo bueno, que nos muestra que nos estamos haciendo más visibles, que la gente confía en el concepto, en nuestra selección. Estamos contentos por eso, pero, por otro lado, como dije, el proceso ha sido muy difícil. Somos tres seleccionadores y obviamente hubo discusiones acaloradas entre nosotros, tal vez porque venimos de diferentes orígenes. Junto a mí, los seleccionadores son el crítico Andrew Mohsen de Egipto y Zhana Kalinova de Bulgaria. Obviamente, no es fácil encontrar una fórmula o hacer una selección que guste a todo tipo de público, sobre todo porque el público de nuestro festival es diferente, procedente de tantos países. Al mismo tiempo, el proceso de selección es interesante porque cada uno de nosotros aprende algo. No nos centramos en un género específico, por lo que tenemos tanto películas de ficción como de animación en el programa. Este año también tenemos un documental. Además, en términos de selección, no pretendemos tener un número específico de películas. Nos hubiera gustado tener más películas en esta edición, pero como la mayoría de ellas son de larga duración, de 20, 25, incluso 30 minutos, no pude añadir más títulos».

Tres de las películas incluidas en la competición internacional son rumanas (Suruaika, dirigida por Vlad Ilicevici y Radu C. Pop; When the MIGs fly, dirigida por Philip Găicean; Hypatia, dirigida por Andrei Răuțu), y una de ellas procede de la República de Moldavia (Bad News, dirigida por Liviu Rotaru). Además, el Festival Internacional de Cine O’Clock también cuenta con dos conferencias. Mirona Radu:

«Cada vez añadimos al programa del festival dos conferencias dirigidas más bien a los trabajadores del sector. Digo esto porque los invitados suelen ser profesionales en la materia, puede suceder que los temas sean de alguna manera de nicho. Pero esas conferencias obviamente también están abiertas al público en general. Una de ellas es sobre el patrimonio y la inteligencia artificial. Al abordar estos temas, queremos hacer una conexión entre el pasado y lo que está sucediendo en el presente, pero también miramos hacia el futuro. La inteligencia artificial, un tema muy debatido, también puede ser una herramienta para ayudar a preservar el patrimonio. Y me refiero estrictamente a la preservación de películas de archivo o habladas en lenguas menos conocidas. Por ejemplo, en Sudáfrica, donde actualmente se hablan 11 idiomas oficiales, hay una empresa que está llevando a cabo un proyecto sumamente interesante con la ayuda de la Inteligencia Artificial. La idea es que, utilizando la IA, intentemos preservar las películas que se hacen allí y el lenguaje que se utiliza en la película, con toda su especificidad, porque no se sabe cuánto tiempo vamos a poder mantener estas cosas con la creciente globalización. La segunda conferencia se centra en la salud mental, un tema muy debatido e importante de abordar. En cuanto a la salud mental, debemos reconocer que la industria del cine es y puede convertirse en un ambiente tóxico si no mantenemos ciertos límites. De estos temas hablaremos en esta segunda conferencia».

Cada cortometraje del programa del Festival Internacional de Cine O’Clock ofrece una perspectiva única sobre la cultura de su país o intenta llevar al espectador a un espacio imaginario, ajeno a cualquier estado. Temas como los lazos familiares, los cambios en la sociedad, el realismo emocional y la imaginación sin fronteras son algunos de los temas explorados en los cortometrajes de este año, dice Zhana Kalinova, crítica y seleccionadora del Festival Internacional de Cine O’Clock.

Versión en español: Mihaela Stoian

foto: RRI
Espacio Cultural sábado, 15 marzo 2025

Club cultura: Nuevo cine italiano en Rumanía

Las proyecciones del festival se organizan en seis ciudades rumanas: Bucarest (del 3 al 9 de marzo, Cinema Muzeul Țăranului), Cluj-Napoca (del 13...

Club cultura: Nuevo cine italiano en Rumanía
Dana Păpăruz (sursa foto: Dana Păpăruz / Instagram)
Espacio Cultural sábado, 08 marzo 2025

Dana Păpăruz, una artista multipremiada

Dana Păpăruz comenzó su carrera como diseñadora de vestuario a principios de la década de 2000, inmediatamente después de graduarse en la...

Dana Păpăruz, una artista multipremiada
Nina Cassian - Dans
Espacio Cultural sábado, 01 marzo 2025

Club Cultura: Nina Cassian regresa a la editorial Casa Radio

El exitoso audiolibro Dans (Baile), compuesto por un libro y un cd con poemas leídos por Nina Cassian, ha sido reeditado por la editorial Casa...

Club Cultura: Nina Cassian regresa a la editorial Casa Radio
L’evento teatrale “Horror Vacui”
Espacio Cultural sábado, 22 febrero 2025

Club Cultura: El espectáculo teatral «Horror Vacui»

El evento teatral de mayor duración mundial tuvo lugar en Bucarest, del 15 al 22 de febrero de este año, en la Galería de Arte Galateca, en el...

Club Cultura: El espectáculo teatral «Horror Vacui»
Espacio Cultural sábado, 15 febrero 2025

Club Cultura: Arqueología digital

La exposición es un fascinante viaje virtual al pasado de la capital, la ciudad de Bucarest de los siglos XV al XIX. Una nueva visión de cómo se...

Club Cultura: Arqueología digital
Espacio Cultural sábado, 25 enero 2025

Club Cultura: Bianca Boeroiu, galardonada con un Emmy

Bianca Boeroiu, una de las maquilladoras rumanas más conocidas, ha ganado el premio Emmy 2023 al mejor maquillaje contemporáneo. El prestigioso...

Club Cultura: Bianca Boeroiu, galardonada con un Emmy
Espacio Cultural sábado, 11 enero 2025

«Vis.Viață», un documental de Ruxandra Gubernat

Dirigido por Ruxandra Gubernat, «Vis.Viață» («Sueño.Vida»), es el primer documental de observación rumano que pretende presentar las...

«Vis.Viață», un documental de Ruxandra Gubernat
Espacio Cultural sábado, 21 diciembre 2024

«El caso del ingeniero Ursu», un documental sobre la búsqueda de la justicia

Andrei Ursu lleva más de 30 años luchando por la verdad sobre la muerte de su padre. Gheorghe Ursu murió bajo custodia de la Securitate después...

«El caso del ingeniero Ursu», un documental sobre la búsqueda de la justicia

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company