Rumanía está apoyando, en Bruselas, la integración europea de la vecina República de Moldavia (exsoviética con mayoría de rumanohablantes).
Este martes, tanto en Bucarest como también en Bruselas, se han presentado nuevos discursos a favor de la consolidación del Estado de derecho y la continuación de la lucha anticorrupción en Rumanía.
En Rumanía, no hay otra institución que provoque pasiones más acaloradas en la sociedad, el escenario político y la prensa, que la Dirección Nacional Anticorrupción.
Los debates públicos de Rumanía están nuevamente dominados por lo que muchos llaman la “telenovela del PSD contra la DNA.
Más de 170.000 estudiantes y graduados de promociones anteriores tendrán, a partir de este lunes, las pruebas de evaluación de las competencias lingüísticas y digitales en el examen nacional de Bachillerato.
En la República de Moldavia (exsoviética, con mayoría de rumanohablantes), el presidente filorruso se posiciona nuevamente contra el Gobierno y el Parlamento proeuropeo.
La Dirección de Investigación de los Delitos de Crimen Organizado y Terrorismo, ha presentado su balance de actividad del año 2017.
Como era de esperar, los fuertes debates internos sobre la Justicia rumana vuelven a centrar la atención de Bruselas.
El nuevo grupo de Gobierno PSD-ALDE, el tercero en tan solo un año, es una mezcla de lo nuevo y lo antiguo.
El Gobierno rumano está tomando medidas concretas con respecto a las disposiciones de la nueva ley de educación ucraniana que limitan drásticamente el acceso a la educación de las comunidades rumanas del país vecino en su lengua materna.
En todo el país, en la República de Moldavia, exsoviética con mayoría de población rumanohablante, así como en la diáspora, los rumanos han celebrado 159 años desde la Unión de los Principados, piedra angular del futuro Estado nacional unitario y moderno.
Los socialdemócratas aún están debatiendo sobre el programa y la composición del futuro equipo de Gobierno.
Decenas de miles de rumanos han salido de nuevo a la calle para desafiar las políticas de la coalición parlamentaria del Partido Social Demócrata (PSD) y la Alianza de Liberales y Demócratas (ALDE).
En la política rumana, es mejor ser adversario de Liviu Dragnea que primer ministro con su bendición. Así se burlaban los comentaristas después de que, por tercera vez en un año, el líder socialdemócrata nombrara a la persona equivocada para el Ejecutivo.
Novedad histórica en Sofía: aceptada en las estructuras comunitarias en 2007, Bulgaria ha asumido después de 11 años la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea para el primer semestre del 2017.