Rumanía, gastos reducidos
En un esfuerzo por reducir el déficit presupuestario, las instituciones Estatales rumanas gastaron casi 400 millones de lei menos en bienes y servicios en los dos primeros meses de 2025 en comparación con el período similar del año pasado. Una nota de Sorin Titus Iordan.

Sorin Iordan, 27.03.2025, 11:20
El creciente déficit presupuestario de Rumanía ha llevado a la administración de Bucarest a tomar medidas agresivas para reducir los gastos de funcionamiento del aparato Estatal. Así, se hicieron recortes en presupuestos, prestaciones, instalaciones e incluso personal. Los primeros efectos ya se han sentido, según el ministro de Finanzas, Tánczos Barna. Anunció que las instituciones Estatales rumanas gastaron 380 millones de lei (más de 76 millones de euros) menos en bienes y servicios en los dos primeros meses de 2025 en comparación con el período similar del año pasado.
Demostró que se logró una reducción del 5% en los gastos operativos a nivel del presupuesto Estatal y de casi el 4 por ciento a nivel de las autoridades locales. Al mismo tiempo, Barna destacó que, aunque los ingresos por la recaudación del IVA aumentaron y alcanzaron más de 25 mil millones de lei (algo más de 5 mil millones de euros) en los primeros dos meses, corregir el déficit presupuestario es un proceso a largo plazo.
Afirmó que el Ejecutivo debe mantenerse firme en su compromiso de cumplir el déficit del 7% del Producto Interior Bruto, establecido con la Comisión Europea, y seguir estimulando el crecimiento económico a través de la inversión. Recientemente, el ministro de Finanzas afirmó que reducir el gasto en empleados públicos sigue siendo una prioridad para el Gobierno. Según él, la reorganización de las instituciones públicas continuará en los próximos dos años, con el objetivo de contar con un aparato presupuestario más flexible y eficiente. Tanczos Barna:
“Hemos reducido los gastos de personal en un 5%, en paralelo con la reducción del 5% en el presupuesto operativo para gastos administrativos, de modo que para finales de año nos situaremos en este déficit del 7%. Y en 2026 y 2027, las instituciones deben continuar en la senda de la digitalización, la eficiencia y la reducción de los gastos operativos. No me refiero, una vez más, a reducir los salarios, sino a reducir la dotación de personal..”
Según el Ministerio de Finanzas, en enero y febrero de 2025, la ejecución del presupuesto general consolidado terminó con un déficit de unos 30 mil millones de lei, o el 1,58% del PIB, en comparación con casi 29 mil millones de lei, o el 1,64% del PIB en los dos primeros meses del año pasado. El presupuesto para el año en curso se basa en un crecimiento económico del 2,5 por ciento y un déficit presupuestario del 7 por ciento del PIB. En 2024, el déficit presupuestario aumentó al 8,65% del PIB, desde el 5,61% en 2023.
En este contexto, Rumanía lanzó una nueva emisión de eurobonos, la segunda este año, con el objetivo de financiar su déficit. El mes pasado, el Estado recaudó 2.800 millones de euros y 1.250 millones de dólares con la emisión de bonos en ambas monedas. El Gobierno de Bucarest pretende pedir prestados 13.000 millones de euros en los mercados internacionales este año, después de haber recaudado una cantidad récord de 18.000 millones de euros en 2024.
(versión española: Simona Sarbescu)