El BNR y la incertidumbre económica
El Banco Nacional de Rumanía ha decidido mantener el tipo de interés de la política monetaria en el 6,5% anual

Roxana Vasile, 08.04.2025, 10:37
El Banco Nacional de Rumanía ha decidido mantener el tipo de interés de política monetaria en el 6,5% anual. También ha decidido mantener los tipos de interés a los que los bancos comerciales pueden pedir prestado al BNR o recibir intereses por las cantidades depositadas en las cuentas del banco central en el 7,5% y el 5,5% anual, respectivamente.
El Banco Nacional de Rumanía advierte de que nos enfrentamos a grandes incertidumbres y mayores riesgos basados, entre otras cosas, en la evolución futura de los precios de la energía y los alimentos en comparación con el mismo periodo del año anterior. La inflación seguirá siendo volátil en el primer semestre de 2025 y, tras una reducción en marzo, se espera que aumente moderadamente en el segundo trimestre.
La situación vendrá provocada, por un lado, por la legislación rumana en la materia y, por otro, por las medidas de política comercial adoptadas por los países desarrollados con un impacto potencial en las cotizaciones de las materias primas y en los precios internacionales de algunos bienes intermedios y finales.
Las incertidumbres y los riesgos también están asociados con la futura conducción de la política fiscal y de ingresos nacional, las condiciones del mercado laboral, así como la evolución del entorno exterior, con la prolongación de la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio, pero sobre todo en el contexto de la política comercial de la administración estadounidense y las medidas adoptadas en respuesta por otros países que podrían afectar a la economía mundial y al comercio internacional, señala también el BNR.
En estas circunstancias, el presidente de la organización rumana de profesionales de la inversión, CFA, Adrian Codirlașu, no descarta la posibilidad de una recesión en 2025:
«La situación actual es complicada, muy complicada económicamente. Si nos fijamos en el lado interno, tenemos un déficit presupuestario extremadamente alto, con presiones para que siga siendo igual de alto a menos que se tomen medidas de consolidación fiscal. Tenemos un gran déficit por cuenta corriente, y si nos fijamos en la situación exterior, tenemos una guerra fronteriza y acaba de empezar una guerra comercial. En estas condiciones, el riesgo de recesión yo diría que ha aumentado significativamente, por lo que es posible que tengamos una recesión leve este año».
Según el BNR, los últimos datos y análisis apuntan ya a una marcada ralentización del crecimiento económico en el primer trimestre de 2025. Una evolución desfavorable podría verse acentuada por la rebaja de la calificación del país de Rumanía.
En este contexto, los economistas defienden la importancia de la absorción de los fondos europeos, principalmente los procedentes del PNRR, condicionada al cumplimiento de estrictos objetivos y puntos de referencia esenciales para las reformas estructurales, pero también para contrarrestar, al menos parcialmente, los efectos negativos de los conflictos geopolíticos.
Versión en español: Antonio Madrid