Día Nacional de Constantin Brâncuși
El Día Nacional de Constantin Brâncuși se celebra el 19 de febrero, fecha en la que nació el gran escultor rumano

Mihai Pelin, 19.02.2025, 10:54
En 2015, el Parlamento aprobó una ley que declaraba fiesta nacional el 19 de febrero, Día Nacional de Constantin Brâncuși. Constantin Brâncuși, uno de los más grandes escultores del siglo XX, será homenajeado en todo el país con una serie de actos culturales en la capital y en varias ciudades.
Los actos comenzaron el martes en el Instituto Cultural Rumano (ICR) de Bucarest con la proyección del documental Brâncuși, metamorfosis de la escultura, que utilizó archivos de vídeo poco comunes del taller del gran escultor romano. El ICR también está planeando una serie de eventos temáticos en el extranjero, y para este fin se están organizando exposiciones, proyecciones de películas y conferencias en Pekín, Estambul, Madrid, Tel Aviv, Londres, París, Viena, Lisboa y Estocolmo.
Personalidad emblemática de la cultura rumana, Brâncuși contribuyó de manera esencial a la renovación de la visión plástica en la escultura universal contemporánea. Hijo de un carpintero pobre, nació el 19 de febrero de 1876 en Hobița, en el condado de Gorj. Desde muy joven abandonó varias veces su hogar y trabajó en diversos talleres, como boiangerie (taller de limpieza y pintura de objetos diversos), tiendas y tabernas. Trabajó como aprendiz en Craiova, donde descubrió sus habilidades artesanales construyendo un violín con materiales que encontró en el taller. Más tarde se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de la misma ciudad. Tras asistir a la Escuela de Arte de Craiova entre 1894 y 1898, se trasladó a Bucarest para licenciarse en 1902 en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bucarest. Durante sus estudios realizó varias obras, muchas de las cuales obtuvieron medallas.
En 1904 Brâncuși decide viajar a París a pie, haciendo escala en Budapest y Viena. En 1905 se matriculó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, y un año más tarde sus obras se expusieron en el Salón de Otoño de París. En 1907, tres de sus obras se presentaron en el Salón de la Sociedad Nacional de Artes Francesas. El célebre escultor francés Auguste Rodin asistió a la inauguración e invitó a Brâncuși a convertirse en su aprendiz, oferta que fue rechazada por el escultor rumano, quien justificó su decisión diciendo: «nada crece a la sombra de los grandes árboles». En los años siguientes produjo esculturas que se hicieron famosas, como «El beso», «La doncella», «La señorita Pogany» y «El hijo pródigo».
En 2024, la UNESCO incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial el conjunto escultórico «Camino de los Héroes» en Târgu Jiu, un homenaje a los héroes caídos en la Primera Guerra Mundial. El conjunto consta de cuatro obras: la Mesa del Silencio, el Callejón de los Asientos, la Puerta del Beso y la Columna Interminable, diseñadas y construidas por el gran escultor rumano entre 1937 y 1938. Las cuatro obras están dispuestas en el mismo eje, orientadas de oeste a este, con una longitud de 1275 metros.
Constantin Brâncuși murió el 16 de marzo de 1957 y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse de París.
Versión en español: Antonio Madrid