Aprobado el presupuesto para 2025
El presidente de Rumanía ha firmado los decretos de promulgación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado y de la Ley de Presupuestos Generales de la Seguridad Social para 2025

Mihai Pelin, 11.02.2025, 11:45
El presidente saliente, Klaus Iohannis, ha firmado sendos decretos para promulgar la Ley de Presupuestos del Estado para 2025 y la Ley de Presupuestos de la Seguridad Social del Estado. Ambos actos legislativos fueron aprobados rápidamente la semana pasada por el pleno del Parlamento en Bucarest. Los diputados de la oposición de AUR, USR, SOS Rumanía y POT presentaron miles de enmiendas, pero fueron rechazadas una a una por la coalición mayoritaria PSD-PNL-UDMR.
Los miembros de la oposición criticaron que, debido a la rapidez, muchas enmiendas fueron rechazadas sin ser examinadas. Por otra parte, los presupuestos de los ministerios se aprobaron tal y como salieron de las comisiones ponentes, y una de las pocas enmiendas aceptadas fue la de aumentar la financiación del ministerio de Sanidad. Al mismo tiempo, otra enmienda anuló los 700.000 leus (unos 140.000 euros) previstos inicialmente en el presupuesto del Tribunal Constitucional para pagar los medicamentos de los empleados de la institución y de los antiguos jueces jubilados.
El proyecto de presupuesto para 2025 fue aprobado por el Gobierno el 1 de febrero y se basa en un crecimiento económico del 2,5% y un déficit presupuestario del 7% del PIB.
El presupuesto para 2025 permitirá al país continuar su proceso de desarrollo, declaró el primer ministro Marcel Ciolacu. Las cantidades asignadas al Ministerio de Sanidad, autopistas y ferrocarriles, así como a la educación, han aumentado, subrayó, rechazando la idea de un presupuesto de austeridad.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Tanczos Barna, afirmó que el presupuesto del Estado para 2025 es «frugal» y se basa en un crecimiento prudente de los ingresos, «sin exageraciones». Sostuvo que hay «dinero suficiente para salarios, pensiones y prestaciones sociales».
El presupuesto no solo ha sido criticado por la oposición, sino también por empresarios y sindicatos, y los expertos del Consejo Fiscal han afirmado que se han sobrestimado los ingresos.
El presupuesto para 2025 llega después de que el pasado fin de semana una delegación del FMI concluyera en Bucarest sus conversaciones con representantes de las principales instituciones encargadas de las políticas monetaria y fiscal de Rumanía. No se trataba de una misión de evaluación, sino únicamente de una misión de información, y el primer ministro Marcel Ciolacu transmitió a los expertos el compromiso de atenerse al déficit presupuestario acordado con la Comisión Europea y de aplicar las reformas emprendidas en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.
El FMI publicó sus últimas previsiones sobre la evolución de la economía rumana el pasado otoño, cuando estimó un déficit para 2025 similar al objetivo de déficit del 7% fijado por el gobierno. Pero las estimaciones del FMI son más optimistas, tanto en términos de crecimiento económico (un 3,3%, frente al 2,5% previsto por las autoridades de Bucarest) como de inflación, calculada en un 3,6%, por debajo del objetivo del 4,4% fijado por el ejecutivo.
Versión en español: Antonio Madrid