Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025
Corina Cristea, 05.04.2025, 10:30
Comienza la campaña electoral para las presidenciales de mayo
La campaña electoral para las elecciones presidenciales del próximo mes ha comenzado oficialmente en Rumanía y los candidatos disponen de 30 días para convencer a los electores de que concedan su voto el 4 de mayo. De los 11 candidatos, cuatro son independientes – Nicușor Dan, Victor Ponta, Daniel Funeriu y John-Ion Banu-Muscel – y los demás están respaldados por partidos políticos o alianzas – Elena Lasconi, Lavinia Șandru, George Simion, Crin Antonescu, Cristian Terheș, Sebastian Constantin Popescu y Silviu Predoiu. La Autoridad Electoral Permanente ha establecido normas más estrictas y ha publicado una guía para evitar la desinformación en las redes sociales. En caso de segunda vuelta electoral, la campaña para la segunda vuelta comenzará a partir de la fecha de validación de los resultados de la primera vuelta por el Tribunal Constitucional y finalizará el 17 de mayo a las 7:00. Las elecciones de mayo se celebran después de que el 6 de diciembre del año pasado el Tribunal Constitucional anulara las elecciones presidenciales el mismo día en que había comenzado la votación en la diáspora para la segunda vuelta, prevista para el 8 de diciembre.
Reacciones tras la introducción de aranceles por Washington
Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a todos sus socios comerciales afectarán sobre todo a los países europeos, entre ellos Rumanía. Aunque solo el 2% de las exportaciones totales de Rumanía se dirigen a Estados Unidos, la economía rumana podría verse gravemente perturbada debido a sus estrechos vínculos con otras economías europeas que exportan en gran medida a Estados Unidos. El Gobierno de Rumanía ha enviado dos emisarios a Washington para mantener conversaciones con la administración Trump. En la apertura de la reunión gubernamental del jueves, el primer ministro Marcel Ciolacu anunció que el Ejecutivo está preparando varias medidas de apoyo para todas las industrias afectadas por los nuevos impuestos por EE.UU., «a través de esquemas de ayuda estatal que sean lo más eficientes y simples de aplicar posible, para que puedan entrar en vigor lo antes posible». Rumanía se encuentra entre los países con superávit comercial en relación con EE.UU., exportando bienes por valor de 2.200 millones de euros el año pasado. Tanto los aliados como los adversarios comerciales de Estados Unidos han criticado el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a la importación de productos de todo el mundo. Los expertos afirman que la escalada de la guerra comercial provocará un aumento de los precios de los productos y contribuirá a la reducción de la economía mundial.
Rumanía estuvo representada en la reunión de ministros aliados de Asuntos Exteriores por el jefe de la diplomacia, Emil Hurezeanu
El aumento de las inversiones en defensa ocupó un lugar destacado en el orden del día de la reunión de ministros aliados de Asuntos Exteriores celebrada en Bruselas, en la que Rumanía estuvo representada por el jefe de la diplomacia, Emil Hurezeanu. Los ministros se reunieron para preparar la próxima cumbre de La Haya, en junio, y debatir cuestiones urgentes de seguridad. «Estados Unidos no abandonará la OTAN». Ese fue el mensaje con el que el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acudió a la reunión de Bruselas. Calificó de histeria internacional injustificada la suposición de que Washington ya no estaría tan comprometido con la OTAN, pero volvió a insistir en que el resto de los aliados deben llegar al punto de gastar el 5% del PIB en defensa. La reunión ministerial de Bruselas también incluyó una reunión del Consejo OTAN-Ucrania. Los aliados mantienen su postura de prestar a Kiev toda la ayuda posible para reforzar su posición frente a Moscú y lograr una paz duradera. En una rueda de prensa celebrada en la víspera de la reunión de dos días en Bruselas, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, elogió positivamente los esfuerzos de la Alianza por poner fin de forma justa y duradera a la guerra en Ucrania. Destacó el firme apoyo de la OTAN a Kiev anunciando el compromiso de más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad prometidos por los aliados desde principios de año.
Rechazada la moción simple contra el ministro del Interior Cătălin Predoiu
En Bucarest, la moción simple contra el ministro del Interior, Cătălin Predoiu, iniciada en la Cámara de Diputados por los partidos soberanistas AUR y POT, fue rechazada el miércoles. Los representantes de los otros partidos de la oposición, USR y S.O.S., también votaron a favor del documento. Durante el debate, los firmantes afirmaron que la actuación del ministro había convertido la institución que dirige en una policía política. El ministro rechazó las acusaciones, que, según dijo, no estaban respaldadas ni por hechos ni por actos. Cătălin Predoiu afirmó que se trataba de acusaciones graves contra una institución fundamental del Estado rumano y añadió que «de un año a otro, la confianza en la Policía Rumana ha aumentado y ahora se acerca al 55%».
Rumanía hacia la OCDE
Rumanía está a punto de cumplir todos los análisis técnicos para ingresar en la OCDE en los próximos doce meses aproximadamente. Así lo anunció el Secretario General de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Matthias Cormann, en un mensaje de vídeo transmitido en una conferencia a la que asistieron altos funcionarios rumanos. En el año y medio transcurrido desde que solicitó formalmente su ingreso en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Bucarest ha cumplido 12 objetivos, casi la mitad de los exigidos para ingresar en la OCDE. Rumanía se ha fijado como objetivo completar el proceso de integración en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico el año próximo.