Retrospectiva semanal
Lo más destacado de la semana del 24 al 28 de marzo de 2025
Bogdan Matei, 29.03.2025, 09:00
Se suspende la exención de visado para los rumanos
Estados Unidos ha suspendido el programa de exención de visado para rumanos que, según una decisión de la administración del expresidente demócrata Joe Biden, debía entrar en vigor a finales de este mes.
Un comunicado del Departamento de Seguridad Interior anunció que la inclusión de Rumanía en el programa de exención de visados se revisará hasta que se cumplan los estrictos requisitos de seguridad del programa.
Los rumanos que deseen viajar a Estados Unidos deberán solicitar un visado «B» de no inmigrante en una embajada o consulado estadounidense, como hasta ahora. El Ministerio de Asuntos Exteriores rumano ya ha modificado en su sitio web las condiciones para viajar a Estados Unidos a fin de reflejar la decisión de Washington. Diplomáticos en Bucarest afirman que las autoridades rumanas siguen en estrecha coordinación con las estadounidenses para garantizar que el programa de exención de visado se aplique lo antes posible.
Muchas voces locales sostienen que con la instalación del republicano Donald Trump en la Casa Blanca estadounidense se ha producido un cambio radical en el enfoque de las políticas migratorias en Estados Unidos, y no solo en Rumanía. Hay otras tantas que afirman que el equipo de Trump no cuenta con interlocutores creíbles entre los responsables políticos de Bucarest.
Ninguna certeza para los ministros
El primer ministro rumano, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, ha declarado que su gobierno de coalición PSD-PNL-UDMR será remodelado en el próximo periodo. Hasta entonces, dijo, se supervisará semanalmente la labor de los ministros en cuanto a recortes de gastos y reestructuración de personal.
Tras el fracaso de la exención de visado, el primer ministro también afirmó que Rumanía necesita tener un enviado especial a Estados Unidos, tanto de la Presidencia como del Gobierno, que se encargue de la comunicación entre ambos países, hasta que se plantee la cuestión del cambio de embajador en Washington.
Sorteo de los candidatos presidenciales
Los tres primeros puestos de las papeletas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 4 de mayo en Rumanía serán ocupados, por orden, por el líder de AUR (oposición nacionalista), George Simion, el antiguo líder liberal Crin Antonescu, apoyado por la coalición en el poder, y la líder de USR (oposición), Elena Lasconi.
La Oficina Electoral Central decidió por sorteo el orden de los candidatos. En los puestos 4-11 estarán, por orden, Cristian Terheș, Lavinia Șandru, el ex primer ministro Victor Ponta, Sebastian Constantin Popescu, Silviu Predoiu, John Ion Banu Muscel, el ex ministro Daniel Funeriu y el alcalde general de Bucarest, el independiente Nicușor Dan.
Según los sondeos de intención de voto, unos pocos pueden aspirar a clasificarse para la ronda decisiva del 18 de mayo. La mayoría, sin embargo, tiene una cuota electoral por debajo del margen de error de la investigación sociológica.
No habrá soldados rumanos en Ucrania
El presidente en funciones de Rumanía, Ilie Bolojan, asistió en París a una nueva reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la llamada coalición de voluntarios sobre la seguridad en Ucrania, invadida por las tropas rusas.
El jefe de Estado reafirmó el apoyo de Bucarest a Kiev, ampliamente demostrado durante más de tres años de guerra. Dijo que Rumanía descartaba enviar tropas propias a Ucrania, pero que si se alcanzaba un plan de paz en el país vecino, podría convertirse en un centro de tránsito para las fuerzas designadas por aliados y socios.
La reina María regresó a Chisinau
El 27 de marzo se celebraron en Bucarest y Chisinau numerosos actos culturales y religiosos para conmemorar el 107º aniversario de la unificación del Reino de Rumanía con Besarabia oriental, provincia de mayoría rumana que estuvo bajo la ocupación del Imperio zarista durante más de un siglo, hasta 1918.
En Chisinau se inauguró un monumento a la Reina María en una ceremonia a la que asistieron miembros de la comunidad rumana de ambas orillas del Prut. La estatua de la Reina, que desempeñó un papel clave en la unión de todas las provincias rumanas con la madre patria al final de la Primera Guerra Mundial, mide seis metros de altura y la representa el día de su coronación en Alba Iulia (Transilvania, centro), sosteniendo la Biblia.
En el cementerio del monasterio de Cernica, cerca de Bucarest, se celebró un oficio religioso y se depositaron coronas de flores en las tumbas de los sindicalistas de Besarabia enterrados allí en 1918: el metropolita Gurie Grosu, los políticos Pantelimon Halippa, Daniel Ciugureanu e Ioan Pelivan. Los tres últimos acabaron en las cárceles del régimen comunista rumano, instaurado tras la Segunda Guerra Mundial por las tropas de ocupación soviéticas. Solo Pantelimon Halippa sobrevivió al encarcelamiento. Daniel Ciugureanu y Ioan Pelivan murieron en la prisión de Sighet en la década de 1950.
Sin alegrías en las competiciones deportivas
La selección rumana de fútbol tuvo un comienzo titubeante en el Grupo H de la fase de clasificación para el Mundial del año que viene: derrota por 1-0 en Bucarest ante Bosnia y victoria por 5-1 a domicilio contra San Marino, uno de los equipos más modestos del continente. El grupo incluye también a Austria y Chipre. Rumanía no se ha clasificado para la final de un Mundial desde 1998.
En balonmano, el Dinamo de Bucarest, campeón rumano masculino, cayó derrotado en casa por 30-26 ante el SC Magdeburgo alemán en la ida de la eliminatoria de la Liga de Campeones. El partido de vuelta tendrá lugar el 2 de abril en Alemania.