RRI Live!

Escuche Radio Rumania Internacional en vivo

Retrospectiva semanal

Lo más destacado de la semana 11 - 15.03.2024

Retrospectiva semanal, marcel-ciolacu-guv-sep23-gov-ro.jpg Premierul Marcel Ciolacu / Foto: gov.ro
Retrospectiva semanal, marcel-ciolacu-guv-sep23-gov-ro.jpg Premierul Marcel Ciolacu / Foto: gov.ro

, 16.03.2024, 10:57

Sobre el tesoro de Rumanía, en Bruselas

El Parlamento Europeo aprobó el jueves una resolución en la que solicita a Rusia que devuelva íntegramente a Rumanía el tesoro nacional del que se apropió ilegalmente. Se trata de un caso internacional sin precedentes de apropiación ilegal de reservas de oro y objetos patrimoniales y constituye una preocupación permanente para la sociedad rumana, como destacan los eurodiputados.

Según la resolución, el Parlamento acoge con satisfacción los importantes esfuerzos de la Unión Europea para proteger el patrimonio nacional, cultural e histórico, mediante la aplicación de la legislación y de los mecanismos de cooperación que regulan la devolución de bienes culturales y patrimoniales sustraídos ilegalmente de los territorios de los países de la UE, así como sus esfuerzos para combatir el tráfico de bienes culturales.

Los eurodiputados solicitan a la Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior que incluyan la devolución del patrimonio nacional rumano en la agenda diplomática bilateral que regula las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, tan pronto como el contexto regional permita la reanudación del diálogo político entre las partes.

Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1916 y 1917, Rumanía envió su tesoro nacional (que incluía importantes cantidades de oro, objetos patrimoniales, colecciones de arte, joyas y archivos) a la Rusia zarista aliada para protegerlo en caso de ocupación del territorio nacional por tropas enemigas alemanas, austrohúngaras, búlgaras y turcas. Tras la llegada al poder del régimen bolchevique fundado por Vladimir Ilich Lenin, Rusia se apoderó del tesoro y se negó a devolverlo, y la mayoría de los objetos de valor siguen sin ser devueltos a día de hoy. La cuestión de la devolución del Tesoro ha sido debatida sin éxito durante décadas por una comisión mixta rumano-rusa.

 

Sobre el presidente Iohannis, en la OTAN 

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, terminará en 2024 su segundo mandato presidencial de cinco años, el máximo permitido por la Constitución. Y, como muchos esperaban, el martes anunció su candidatura al cargo de secretario general de la OTAN. Cargo que el noruego Jens Stoltenberg dejará también este año, también tras una década. Lo que legitima a Iohannis para dirigir la alianza político-militar más potente de la historia es, según él, su profundo conocimiento de los retos a los que se enfrenta, así como los logros de Rumanía en la OTAN, vecina de la Ucrania invadida por Rusia.

«En un contexto de seguridad complicado, nuestro país ha demostrado que es un pilar de estabilidad en la región», también ha declarado el jefe de Estado, añadiendo que ha llegado el momento de que Rumanía asuma una responsabilidad aún mayor dentro de las estructuras de liderazgo euroatlánticas.

Por lo que se sabe, el presidente de Rumanía competirá por el liderazgo de la OTAN con el primer ministro holandés Mark Rutte, que también se retira de la política nacional. Este parece ser el favorito, porque cuenta con el apoyo de las principales potencias de la OTAN: Estados Unidos, primero entre iguales en la Alianza, Gran Bretaña, Francia y Alemania. Pero la elección se realiza mediante consultas diplomáticas entre todos los Estados miembros, y la decisión solo se anuncia cuando se alcanza el consenso sobre un único candidato. Y Rutte, que no goza de apoyo en las cancillerías de Turquía, Rumanía, Hungría y Bulgaria, está aún lejos de la unanimidad.

 

Sobre Ucrania, sin tropas rumanas

Rumanía no enviará combatientes a Ucrania, declaró también este martes el presidente Iohannis, al destacar que Ucrania no es miembro de la OTAN, por lo que no puede beneficiarse de la presencia de tropas de la Alianza.

«Apoyamos a Ucrania de muchas maneras y seguiremos haciéndolo», destacó el jefe de Estado. «Un posible envío de combatientes a Ucrania no se puede tomar en cuenta bajo el mandato de la OTAN, porque Ucrania no es un aliado de la OTAN», afirmó Iohannis. El alto cargo también refirió lo siguiente: «Si hay acuerdos bilaterales entre un Estado y Ucrania sobre cualquier tema, estos se pueden cumplir».

 

Sobre la economía, en la OCDE

La economía de Rumanía podría crecer un 3,1 % este año y un 3,3 % el próximo, según ha declarado Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Él ha afirmado que la institución que dirige estima una reducción en la inflación para continuar el proceso de convergencia de Rumanía, con un crecimiento continuo del nivel de vida y de los ingresos, pero para ello serán necesarias reformas sostenidas. Según el secretario general de la OCDE, mantener a la población activa en el trabajo durante más tiempo tendría efectos positivos en la economía. También es necesario un mayor cumplimiento de las obligaciones fiscales. El secretario general de la OCDE opina asimismo que es importante utilizar plenamente los fondos de la UE para aumentar la productividad. Rumanía recibe 28 500 millones de euros en fondos de recuperación, un porcentaje enorme del PIB, que debe invertirse en infraestructuras y transportes, ha afirmado Mathias Cormann.

 

Sobre los visados, con Simona Halep

La tenista rumana Simona Halep se fue el lunes a Miami, donde jugará sus primeros partidos oficiales tras más de un año y medio de suspensión por un presunto dopaje. En un mensaje publicado en las redes sociales, la ex número uno del mundo del tenis femenino agradeció a la Embajada de Estados Unidos su ayuda para obtener visados para ella y su equipo. También instó a los rumanos a apoyar el programa Visa Waiver. Ella hizo un llamamiento a los que ya tienen visados para que los renueven, incluso por correo. Esto aumentará la tasa de visados aprobados, condición esencial para que Rumanía pueda entrar en este programa de libre acceso en Estados Unidos. El torneo en Miami comenzará el 17 de marzo.

 

Versión en español: Monica Tarău

Sguardo sulla settimana
Retrospectiva semanal sábado, 15 febrero 2025

Retrospectiva semanal

100 días con Ilie Bolojan, después de 10 años con Klaus Iohannis                          El miércoles, Klaus Iohannis...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 08 febrero 2025

Retrospectiva semanal

Presupuesto para el año en curso, aprobado El presupuesto Estatal y el presupuesto de la Seguridad Social fueron votados en el Parlamento de...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 01 febrero 2025

Retrospectiva semanal

Calendario de las elecciones presidenciales en Rumanía El Gobierno de coalición de Rumanía formado por el Partido Socialdemócrata, el Partido...

Retrospectiva semanal
Eveniment top
Retrospectiva semanal sábado, 25 enero 2025

Retrospectiva semanal

El plan de Rumanía para reducir su déficit presupuestario fue aprobado el martes por los ministros de Finanzas de la UE, junto con los de otros...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 18 enero 2025

Retrospectiva semanal

Elecciones presidenciales bis   La primera vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 4 de mayo, y la segunda el 18 de mayo,...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 11 enero 2025

Retrospectiva semanal

Calendario de las nuevas elecciones presidenciales en Rumanía Los partidos políticos que componen la coalición gubernamental en Rumanía junto con...

Retrospectiva semanal
Retrospectiva semanal sábado, 04 enero 2025

Retrospectiva de los acontecimientos nacionales que marcaron el 2024

Maratón electoral abandonado antes del final Desde el principio, 2024 se perfilaba como un año político complicado, con elecciones de todo tipo...

Retrospectiva de los acontecimientos nacionales que marcaron el 2024
Retrospectiva semanal sábado, 28 diciembre 2024

Retrospectiva de los acontecimientos internacionales que marcaron el 2024

La ascensión de la extrema derecha en Europa Las elecciones parlamentarias han confirmado este año el auge de los partidos nacionalistas o de...

Retrospectiva de los acontecimientos internacionales que marcaron el 2024

Pareja

Muzeul Național al Țăranului Român Muzeul Național al Țăranului Român
Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS Liga Studentilor Romani din Strainatate - LSRS
Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online Modernism | The Leading Romanian Art Magazine Online
Institului European din România Institului European din România
Institutul Francez din România – Bucureşti Institutul Francez din România – Bucureşti
Muzeul Național de Artă al României Muzeul Național de Artă al României
Le petit Journal Le petit Journal
Radio Prague International Radio Prague International
Muzeul Național de Istorie a României Muzeul Național de Istorie a României
ARCUB ARCUB
Radio Canada International Radio Canada International
Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti” Muzeul Național al Satului „Dimitrie Gusti”
SWI swissinfo.ch SWI swissinfo.ch
UBB Radio ONLINE UBB Radio ONLINE
Strona główna - English Section - polskieradio.pl Strona główna - English Section - polskieradio.pl
creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti creart - Centrul de Creație Artă și Tradiție al Municipiului Bucuresti
italradio italradio
Institutul Confucius Institutul Confucius
BUCPRESS - știri din Cernăuți BUCPRESS - știri din Cernăuți

Afiliaciones

Euranet Plus Euranet Plus
AIB | the trade association for international broadcasters AIB | the trade association for international broadcasters
Digital Radio Mondiale Digital Radio Mondiale
News and current affairs from Germany and around the world News and current affairs from Germany and around the world
Comunità radiotelevisiva italofona Comunità radiotelevisiva italofona

Proveedores

RADIOCOM RADIOCOM
Zeno Media - The Everything Audio Company Zeno Media - The Everything Audio Company