Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, viernes 25.04.2025
Newsroom, 25.04.2025, 19:54
Titulares:
- El Tribunal Superior de Casación y Justicia admitió el viernes los recursos contra la decisión por la que el Tribunal de Apelación de Ploieşti suspendió el dictamen del Constitucional de anular las elecciones presidenciales.
- En el Vaticano se ultiman los preparativos para los funerales del papa Francisco, que tendrán lugar el sábado por la mañana en la plaza de San Pedro, en presencia de decenas de monarcas, jefes de Estado y de Gobierno.
- La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunció en Chisináu una nueva ayuda destinada a aumentar la resistencia de la República de Moldavia a las amenazas extranjeras.
ELECCIONES – Las elecciones presidenciales de mayo se celebrarán, asegura el ministro de Justicia rumano, Radu Marinescu, después de que un juez del Tribunal de Apelación de Ploieşti (sur) decidiera, el jueves, anular y suspender el dictamen del Tribunal Constitucional de diciembre relativo a la reanudación de todo el proceso electoral presidencial. El ministro de Justicia explicó a Radio Rumanía que las decisiones del Tribunal Constitucional no son actos administrativos, por lo que no pueden ser impugnadas en vía contenciosa administrativa, sus decisiones son definitivas e inatacables. «La decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía entró en vigor en el momento de su pronunciamiento. Se anularon las elecciones y se ordenó al Gobierno actuar conforme a la ley para establecer el calendario y organizar nuevas elecciones, lo cual ya ha hecho», explicó Radu Marinescu. La Oficina Electoral Central ya anunció que la actividad de todas las oficinas electorales continúa. Les recordamos que el 4 de mayo tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales reanudadas en Rumanía, después de que el proceso electoral fuera cancelado en diciembre de 2024 por considerarlo defectuoso.
CONSTITUCIONAL – El Tribunal Superior de Casación y Justicia aprobó el viernes los recursos contra la decisión por la cual el Tribunal de Apelación de Ploieşti admitió una solicitud que pedía la suspensión del dictamen de la CCR del 6 de diciembre de 2024, que anuló las elecciones presidenciales. La decisión del tribunal de Prahova también fue impugnada por el Constitucional de Rumanía y la Fiscalía del Tribunal de Apelación de Ploieşti. En el texto del recurso, la CCR precisó que, «lamentablemente y en violación de las disposiciones legales», el Tribunal de Apelación de Ploieşti falló «sin base constitucional y legal» respecto de los efectos de una decisión vinculante. La decisión del Tribunal Superior es definitiva e irrevocable.
PAPA – El Vaticano ultima este viernes los preparativos para el funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana en la plaza de San Pedro en Roma. La mayoría de los 50 jefes de Estado y 10 monarcas que hasta ahora han confirmado su participación al funeral del pontífice, incluidos el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, llegarán a Roma este viernes. Además, el presidente ucraniano espera poder dialogar con su homólogo estadounidense. Después del funeral, el ataúd de Francisco será transportado para su entierro, según sus deseos, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor en Roma. Su tumba de mármol estará abierta al público a partir del domingo por la mañana. Después del funeral, todas las miradas se dirigirán a los 135 cardenales electores reunidos en cónclave para elegir al sucesor de Francisco. La fecha para el inicio del cónclave aún no se conoce, pero según las normas vaticanas, debería abrirse entre el 15 y el 20 día después de su muerte, es decir, entre el 5 y el 10 de mayo.
MOLDAVIA – Kaja Kallas, alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores, anunció nueva ayuda a la República de Moldavia destinada a aumentar la resiliencia del país ante las amenazas extranjeras. Se trata de un paquete de apoyo de 60 millones de euros destinado, entre otras cosas, a reforzar las capacidades de defensa aérea para evitar la caída de drones rusos en territorio moldavo. La UE ha proporcionado hasta ahora casi 200 millones de euros a Moldavia a través del Fondo Europeo de Paz. Durante su visita a Chisináu, Kaja Kallas se reunió con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el primer ministro y el jefe de la diplomacia moldava. Los debates también se centraron en los avances logrados por el país en la aplicación de reformas destinadas a permitirle integrarse en Europa. La UE seguirá apoyando la adhesión de Moldavia, afirmó Kallas.
COMISARIO – En una visita de dos días a Rumanía, el comisario europeo de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, Piotr Serafin, visitó este viernes Oradea (noroeste) donde hay importantes proyectos de infraestructuras realizados con fondos europeos. El responsable europeo estuvo acompañado por el ministro rumano de Inversiones y Proyectos Europeos, Marcel Boloş, y ambos destacaron la importancia de la Política de Cohesión de la UE en el desarrollo de los Estados miembros. El jueves, Piotr Serafin conversó con el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, quien destacó la importancia de mantener las asignaciones para la Política de Cohesión y la Política Agrícola Común en el futuro presupuesto de la UE y encontrar soluciones a los desafíos actuales en las áreas de competitividad, defensa y seguridad. El comisario europeo también se reunió con el primer ministro Marcel Ciolacu, el ministro del Interior, Cătălin Predoiu, así como con empresarios y grupos de inversores para conocer su opinión sobre cómo funciona actualmente la financiación de la UE. La visita del comisario Serafin, centrada en la mejora de la inclusión social, la creación de empleo y el fortalecimiento de las comunidades locales con la ayuda de fondos de la UE, se enmarca en las consultas llevadas a cabo por la Comisión Europea antes de la presentación, en julio, del próximo presupuesto a largo plazo de la Unión.
ESPIONAJE – La situación del ciudadano rumano detenido en la región georgiana de Abjasia hace cuatro meses y trasladado a Sochi, Rusia, está siendo seguida de cerca por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rumanía. La institución informa que ya ha adoptado medidas para brindar protección y asistencia consular a las autoridades centrales y locales, de acuerdo con las normas internacionales. La aclaración llega después de que los servicios de seguridad rusos (FSB) anunciaran que habían detenido a un rumano sospechoso de espiar para Ucrania en Sochi (sur de Rusia). En un comunicado, el FSB acusó al hombre, nacido en 2002, de «recopilar y transmitir datos sobre la ubicación de los sistemas de defensa aérea en la ciudad de Sochi» a los servicios secretos ucranianos en el verano de 2024. Los medios rusos publicaron un video del FSB en el que dos de sus agentes arrestan a un hombre y lo inmovilizan contra el suelo. El sospechoso, que luego fue filmado con el rostro borroso durante un interrogatorio, habló en inglés y dijo que había enviado información sobre la ubicación de una batería antiaérea rusa a un contacto dentro de los servicios ucranianos.
MEDIO ambiente – El ministro de Agua, Bosques y Medio Ambiente, Mircea Fechet, anunció que la Administración del Fondo Ambiental recibirá este año un presupuesto récord de más de 16,4 mil millones de lei, o 3,2 mil millones de euros, para inversiones. El programa de desguace de automóviles Rabla ha aumentado el valor del ticket ofrecido a los propietarios que opten por coches eléctricos, mientras que el programa Casa Verde, que ayuda a la instalación de paneles solares, también cubrirá las baterías de almacenamiento y las bombas de calor. Entre los programas prioritarios financiados en 2025 se encuentran el alumbrado público LED y el aumento de la eficiencia energética en los edificios públicos.