Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 08.04.2025.

Newsroom, 08.04.2025, 18:56
Titulares:
«No hay discusiones ni información oficial sobre una retirada de las tropas estadounidenses del flanco oriental de la OTAN», declaró el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan.
Las prioridades de la política exterior de Rumanía siguen siendo las mismas, afirma el primer ministro, Marcel Ciolacu, quien subraya que las opiniones expresadas en el espacio público por varios ciudadanos rumanos que no ostentan ningún cargo oficial son puramente personales y no implican una toma de posición del Estado rumano.
El martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó al primer ministro chino, Li Qiang, a evitar una escalada por los aranceles estadounidenses en una llamada telefónica.
Arranceles – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó el martes al primer ministro chino, Li Qiang, a evitar una escalada por los aranceles estadounidenses durante una llamada telefónica, según informó la UE en un comunicado citado por la AFP. China prometió el martes luchar contra los aranceles estadounidenses «hasta el final», a pesar de la amenaza de Donald Trump de introducir nuevos y mayores aranceles del 50 % a las importaciones chinas si Pekín no se abstiene de imponer aranceles adicionales del 34 % a los productos estadounidenses a partir del jueves. Ante la «perturbación global» causada por los anuncios estadounidenses, Von der Leyen también hizo hincapié en «la responsabilidad de Europa y China» de «defender un terreno de juego reformado, libre, justo y equitativo». La Unión Europea también está preocupada por la posible entrada de productos chinos en su territorio para eludir los aranceles impuestos por Donald Trump. El presidente de la Comisión ha destacado el «papel esencial» de China en la lucha contra este «posible secuestro», en particular «en sectores ya afectados por el exceso de capacidad mundial».
Política exterior – El primer ministro, Marcel Ciolacu, afirma que las prioridades de la política exterior de Rumanía no han cambiado y subraya que las opiniones expresadas en el espacio público por varios ciudadanos rumanos que no tienen capacidad oficial son puramente personales y no implican una posición del Estado rumano. En un post de su página de redes sociales, el Jefe del Ejecutivo señala que las posiciones oficiales de Rumanía se transmiten siempre a través de canales institucionales, en estrecha colaboración con la Presidencia y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Estas declaraciones se producen después de que el empresario Dragos Sprânceană, miembro de la diáspora rumana en Estados Unidos, hiciera declaraciones sobre la posición de Rumanía respecto a Ucrania y la Unión Europea que difieren de la posición oficial de Bucarest.
Defensa – «No hay discusiones ni información oficial sobre una retirada de las tropas estadounidenses del flanco oriental de la OTAN», ha declarado este martes el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan. Dijo que había hablado sobre este asunto con el ministro de Defensa y que ambos habían acordado hacer pública la posición del Ministerio al respecto. Bolojan recordó que recientemente el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, había reafirmado el compromiso de Estados Unidos con todos los proyectos relacionados con la OTAN. La reacción del presidente interino se produce después de que la cadena de televisión estadounidense NBC News escribiera, citando a seis funcionarios europeos y estadounidenses, que el Pentágono está considerando retirar hasta 10 000 soldados de los 20 000 que el expresidente Joe Biden desplegó en el flanco oriental de la OTAN después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022. Según periodistas estadounidenses, Rumanía y Polonia serían dos de los países a los que EE. UU. retiraría parte de sus militares. Según la citada cadena, las conversaciones sobre la reducción del número de tropas estadounidenses se producen en un momento en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, intenta persuadir a su homólogo ruso para que acepte un alto el fuego en Ucrania. Al mismo tiempo, los periodistas estadounidenses afirman que la actual administración de Trump quiere centrar sus recursos militares en otras amenazas, como China.
Reunión – La Cámara de Diputados de Rumanía acoge, el martes y el miércoles, la 64.ª reunión del Comité de Políticas Económicas y de Desarrollo de la Asamblea Parlamentaria de la Cooperación Económica del mar Negro (APCEMN). La reunión, cuyo tema general es «Hacia un futuro más verde: cooperación para soluciones tecnológicas en la región del mar Negro», contará con la presencia de delegaciones parlamentarias de los Estados miembros de la Organización de Cooperación Económica del mar Negro, representantes de la Secretaría Internacional de la Asamblea, miembros del Cuerpo Diplomático y funcionarios del Gobierno rumano. Esta reunión supondrá una buena oportunidad para aumentar la visibilidad de Rumanía en la región del mar Negro en sentido amplio.
BNR – El Banco Nacional de Rumanía ha decidido mantener el tipo de interés de la política monetaria en el 6,5 % anual. No obstante, ha advertido en un comunicado que el país se enfrenta a grandes incertidumbres y a mayores riesgos basados, entre otras cosas, en la evolución futura de los precios de la energía y de los alimentos. Al mismo tiempo, el BNR subrayó también que había que tener en cuenta el contexto de la política comercial de la Administración estadounidense y las medidas adoptadas en respuesta por otros países, que podrían afectar a la economía mundial y al comercio internacional.
Elecciones – Según ha anunciado el operador nacional de servicios postales, Correos de Rumanía (Poșta Romana) ha enviado las papeletas de voto a 93 países de los seis continentes, donde residen rumanos que votarán por correo en las elecciones presidenciales de mayo. Se han inscrito más de 6000 electores para votar por correo, la mayoría de ellos en Alemania, casi 1400. Los sobres deben llegar a la sede de la Oficina Electoral de Distrito en Bucarest o a la sede de las representaciones diplomáticas, según la elección de cada elector. Poșta Romana se ha comprometido a garantizar un proceso electoral eficaz y transparente a todos los ciudadanos rumanos que hayan optado por votar por correo. Para las elecciones del 4 de mayo, se han cerrado definitivamente 11 candidaturas presentadas a la Oficina Electoral Central: cuatro candidaturas independientes y siete apoyadas por partidos o alianzas electorales. El 18 de mayo se celebrará una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta, si fuera necesario.