Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 24.02.2025

Newsroom, 24.02.2025, 19:56
Titulares:
– Han pasado tres años desde que las tropas rusas invadieron a gran escala la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022.
– Los partidos parlamentarios rumanos están convocados el miércoles a consultas con el presidente interino del país para preparar la postura de Bucarest en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 6 de marzo, dedicado a Ucrania.
– La moción de censura contra el Gobierno de coalición en Rumanía se presentará el martes en el Parlamento.
Ucrania – Tres años después de la invasión rusa de Ucrania, los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como líderes de los países bálticos y nórdicos, se encuentran en Kiev para reafirmar su apoyo a Ucrania mientras la nueva postura de Estados Unidos cambia los hechos del conflicto. En un mensaje de vídeo dirigido a los participantes, el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, ha afirmado que la seguridad de Ucrania es esencial para Rumanía y para todo el continente europeo y que debe mantenerse el apoyo a Kiev. Ha destacado la necesidad de que Ucrania y la Unión Europea participen en las negociaciones de paz y que Rumanía está dispuesta a coordinarse con todos los socios europeos, estadounidenses y aliados para ayudar a encontrar lo antes posible el camino hacia una paz justa y duradera. Un mensaje similar ha transmitido también el primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, según el cual Rumanía debe apoyar en la ONU tanto la resolución estadounidense como la europea sobre el fin de la guerra en Ucrania. También este lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, se encuentra en Washington para entrevistarse con Donald Trump y convencerle de que tenga en cuenta la seguridad de los europeos en sus conversaciones con Moscú. En Bucarest, la fachada principal del Palacio del Parlamento se ha iluminado con los colores de la bandera ucraniana, y en la Cámara de Diputados se ha guardado un minuto de silencio por los ciudadanos ucranianos que perdieron la vida en la guerra.
Consultas – Los partidos parlamentarios rumanos están invitados el miércoles a consultas con el presidente interino Ilie Bolojan para preparar la postura de Bucarest en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 6 de marzo. Los principales temas de debate serán el apoyo a Ucrania y la preparación de la estrategia común de defensa de la UE, después de que la administración estadounidense liderada por Donald Trump anunciara que quiería reducir su presencia militar en Europa. En las consultas participarán el Partido Socialdemócrata, seguido de la Alianza para la Unión de los Rumanos, el Partido Nacional Liberal, la Unión Salvar Rumanía, SOS Rumanía, la Unión Democrática de Húngaros en Rumanía, el Partido de los Jóvenes y el Grupo Parlamentario de las Minorías Nacionales, por orden de los porcentajes obtenidos en las elecciones legislativas del año pasado. Cada partido dispondrá de una hora de debate.
Moción – La moción de censura contra el Gobierno de coalición rumano dirigido por el socialdemócrata Marcel Ciolacu se presentará el martes en el Parlamento, han anunciado los representantes de los diputados de la oposición SOS Rumanía. Según han afirmado, el documento está firmado por 154 diputados de SOS Rumanía, la Alianza para la Unión de los Rumanos y el Partido de los Jóvenes. Hace una semana, los firmantes de la moción anunciaron que aplazaban la presentación del texto de la moción hasta que el documento fuera firmado también por la Unión Salvar Rumanía. Los representantes de la USR, sin embargo, dijeron que no iban a firmar la moción de censura, ya que la oposición no contaba con los votos necesarios para aprobarla y la moción debería haberse iniciado tras las elecciones presidenciales de mayo. Por su parte, los partidos que forman la coalición gobernante en Bucarest – PSD, PNL y UDMR – han anunciado que rechazarán cualquier medida de este tipo contra el Ejecutivo. Argumentan que no hay motivos para destituir al Gobierno en el actual ambiente de inestabilidad, sobre todo porque el Ejecutivo ha empezado a aplicar el programa de gobierno aprobado en el Parlamento a finales del año pasado.
Corrupción – Fiscales de la Dirección Nacional Anticorrupción de Rumanía están llevando a cabo este lunes más de 40 registros en el puerto de Constanza (sudeste, en el mar Negro), según han informado a la prensa fuentes judiciales. Según ellas, los delitos perseguidos son el cohecho y el soborno. Las fuentes han precisado que el caso apuntaría, entre otros, a responsables y funcionarios del puerto de Constanza, y que el valor del soborno ascendería a más de 6 millones de euros.
Elecciones – La Autoridad Electoral Permanente en Rumanía ha anunciado que, hasta este lunes, se han recibido 3.151 solicitudes de voto por correo y 1.735 solicitudes de voto en un colegio electoral fuera del país para las elecciones presidenciales del 4 de mayo. Las solicitudes han sido registradas en el portal www.votstrainatate.ro por electores rumanos domiciliados o residentes en el extranjero desde que se puso en marcha el procedimiento el 20 de enero. La fecha límite para inscribirse en el Registro Electoral como votante en el extranjero por correo es el 20 de marzo a las 23:59, y la fecha límite para inscribirse como votante en el extranjero en un colegio electoral es el 4 de marzo a las 23:59. Según la página web de la AEP, el mayor número de solicitudes de voto por correo se ha registrado hasta ahora en Alemania, Reino Unido, Suiza, Francia, Estados Unidos y España. La primera vuelta tendrá lugar el 4 de mayo y la segunda el 18 de mayo. En diciembre del año pasado, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló las elecciones en curso para el más alto cargo del Estado y decidió reanudarlas en su totalidad, alegando injerencias extranjeras.
Premio – El cineasta rumano Radu Jude ha sido galardonado con el Oso de Plata al mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín de este año. La distinción le ha sido concedida por su película «Kontinental 25». La película cuenta la historia de una agente judicial marcada por una crisis moral.