Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 17.02.2025.

Newsroom, 17.02.2025, 20:02
TITULARES:
Se espera que el Gobierno de Rumanía tome una decisión esta semana sobre la continuación del actual sistema de compensación de las tarifas de electricidad y gas natural de los hogares.
El Banco Nacional de Rumanía ha elevado su previsión de inflación para finales de este año del 3,5% al 3,8%, según su más reciente informe trimestral.
En Rumanía están en vigor avisos de código amarillo por nieve y frío.
ENERGÍA – Se espera que el Gobierno de Rumanía tome esta semana una decisión sobre la continuidad del actual sistema de compensación y limitación de las tarifas de electricidad y gas natural de los hogares. Sin embargo, el ministro de Energía, Sebastian Burduja, se mostró a favor de dirigir mejor esta ayuda a los consumidores vulnerables para los que pagar los servicios públicos es una carga demasiado pesada. La decisión ejecutiva se aplicaría mediante una ordenanza de urgencia.
INFLACIÓN – El Banco Nacional de Rumanía ha elevado su previsión de inflación para finales de este año al 3,8% desde el 3,5% anterior, según el más reciente informe trimestral de la institución. Para finales de 2026, el BNR prevé una tasa de inflación anual del 3,1%. El gobernador Mugur Isărescu explicó que a partir del primer trimestre de este año, incluso como impacto de las medidas de consolidación presupuestaria, Rumanía entrará en un periodo de déficit de demanda, un elemento positivo desde el punto de vista de la inflación, pero que puede afectar al crecimiento de la economía. Subrayó que es muy importante que, en combinación con la política fiscal y monetaria, esta nueva situación no conduzca a la recesión. Isărescu también señaló que es probable que el leu se deprecie ligeramente e incluso supere el umbral de 5 leus por euro este año. El gobernador del BNR subrayó, sin embargo, que una vez superadas las tensiones políticas internas, el leu seguirá siendo un ancla de estabilidad y el banco central dejará más flexibilidad al tipo de cambio.
TIEMPO – Los meteorólogos rumanos han emitido una alerta de código amarillo por nevadas, válida hasta la mañana del miércoles, en el sur y sureste de Rumanía. Se espera nieve moderada en cantidad y la formación de una nueva capa de nieve, con espesores que generalmente oscilarán entre los 15 y los 25 cm. Temporalmente, el viento se intensificará, alcanzando velocidades de hasta 45 km/h, lo que provocará ventiscas. Además, hasta el miércoles, se ha emitido una alerta de código amarillo por frío en la mitad norte del país. El clima será frío, y durante las noches y mañanas habrá heladas, especialmente en el norte, centro, noreste del país y en las zonas montañosas, donde las temperaturas mínimas estarán entre 17 y 10 grados bajo cero. En el resto del país, las temperaturas máximas oscilarán entre 5 grados bajo cero y 4 grados centígrados. El frío y la nieve afectan gran parte del país. En las áreas con acumulación de nieve, las autoridades locales han intervenido con maquinaria para limpiar las carreteras y han esparcido material deslizante para prevenir accidentes. El tráfico por carretera, tren y avión continúa en condiciones invernales, aunque en condiciones invernales pero no hay problemas.
ELECCIONES ALEMANIA – Alemania entra en la recta final de su campaña electoral para las elecciones legislativas del domingo, en un ámbito más polarizado que nunca en torno a la inmigración e inflamado aún más por el apoyo abierto de la administración del presidente estadounidense Donald Trump a la extrema derecha, informa AFP. Según los sondeos, el movimiento nacionalista antiinmigración AfD obtendría el segundo puesto en las legislativas con al menos el 20% de los votos, por detrás de los conservadores, que se sitúan entre el 30 y el 32%. En un discurso previo a la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, instó a los partidos tradicionales alemanes, y a la derecha clásica en particular, a abandonar el «cortafuegos» o «cordón sanitario» que establecieron tras la Segunda Guerra Mundial para negarse a gobernar con la extrema derecha: «Rechazo tal interferencia en las elecciones parlamentarias alemanas y en la formación del Gobierno que seguirá en Alemania. No permitiré que un vicepresidente estadounidense me diga con quién debo hablar aquí en Alemania», declaró el líder democristiano Friedrich Merz, favorito en las encuestas para convertirse en el próximo canciller. A su vez, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz calificó de «inaceptable» la intervención del vicepresidente estadounidense. Por el contrario, la jefa de la AfD, Alice Weidel, elogió las declaraciones de J.D. Vance y destacó las similitudes entre su programa y el de la administración Trump.
TENIS – La tenista rumana Sorana Cîrstea se clasificó este lunes para la segunda ronda del torneo WTA 1.000 de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), cuyo premio total asciende a más de 3.660.000 dólares. Cîrstea (89 WTA) logró una impresionante victoria por 6-1 y 6-4 sobre la rusa Daria Kasatkina (11 WTA). La rumana no vencía a una rival de tan alto rango desde el pasado mes de mayo, cuando derrotó en Roma en tercera ronda a la checa Marketa Vondrousova (6 WTA en aquel momento). Sorana Cîrstea jugará contra la estadounidense Alycia Parks en segunda ronda. Por su parte, la rumana Irina Begu (78 WTA), clasificada, fue derrotada en primera ronda por la alemana Eva Lys (87 WTA) por 5-7, 7-5 y 6-3.
MOCIÓN – La moción de censura contra el Gobierno de coalición de Bucarest, dirigido por el socialdemócrata Marcel Ciolacu, ya no se presentará este lunes en el Parlamento, ha anunciado el presidente de la Alianza para la Unidad de los Rumanos (en la opoción), George Simion. En un mensaje publicado en Facebook, dijo que esperaba que todos los diputados de la oposición, incluidos los de la Unión Salvemos Rumanía y el Partido de los Jóvenes, se unieran al esfuerzo. El líder de la AUR dijo también que esperaba su reacción para el viernes. La moción de censura, firmada por 125 diputados de SOS Rumanía y la AUR, debía presentarse hoy en el Parlamento. Durante la recogida de firmas, la presidenta de la USR, Elena Lasconi, aconsejó a sus colegas que no apoyaran la iniciativa, alegando que Rumanía necesita calma y estabilidad.
PREMIOS BAFTA – El thriller sobre el proceso de elección de los Papas, «Conclave», y el drama sobre el destino de un inmigrante, «The Brutalist», fueron los grandes triunfadores de los Premios BAFTA de la Industria Cinematográfica Británica del domingo, consiguiendo cuatro galardones cada uno, informa Reuters. «Conclave» ganó el premio a la mejor película, pero también el de mejor película británica, guión adaptado y montaje cinematográfico. «The Brutalist», una película sobre un inmigrante húngaro, arquitecto y superviviente del Holocausto que abandona Europa al final de la Segunda Guerra Mundial para intentar reconstruir su vida y su carrera en Estados Unidos, figuraba entre las favoritas a la mejor película. Brady Corbet ganó el premio a la dirección mientras que Adrien Brody se llevó el premio a la mejor interpretación masculina. «The Brutalist» se hizo también con los galardones a la mejor película y a la banda sonora original. Una de las grandes sorpresas de la 78ª edición de los BAFTA fue la victoria de Mikey Madison en la categoría de mejor actriz por su película «Anora», en la que interpreta a una bailarina exótica en una relación amorosa con el hijo de un oligarca ruso.