Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, 12.02.2025
![RRI 960x540 Noticias 2-NOU RRI 960x540 Noticias 2-NOU](https://www.rri.ro/wp-content/uploads/2024/03/RRI-960x540-Noticias-2-NOU.jpg)
Newsroom, 12.02.2025, 20:10
INFO – PLUS Titulares:
- El presidente saliente de Rumanía, Klaus Iohannis, ha finalizado su mandato y la jefatura del Estado interina ha sido asumida por Ilie Bolojan.
- El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, presidió la reunión del Comité de Coordinación Interministerial para el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.
- El ministro de Defensa, Angel Tîlvăr, se reunió este miércoles, en la base militar Mihail Kogălniceanu, en el distrito de Constanza (sureste), con su homóloga española, Margarita Robles Fernández.
- Romsilva será reorganizada, desde la estructura central hacia abajo, aunque esto preocupa mucho a quienes perderán sus beneficios, declaró este miércoles el ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet.
- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles en sus redes sociales que mantuvo una «larga y muy productiva conversación» con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
- El campeón de fútbol rumano, el FCSB, se enfrentará al campeón griego, el PAOK Tesalónica, el jueves, en el partido de ida de los octavos de final de la Liga Europa.
Después de las principales noticias, escucharán una nota sobre el índice de corrupción de 2024 y otra sobre la cumbre de inteligencia artificial de París.
PRESIDENTE – El presidente saliente de Rumanía, Klaus Iohannis, finalizó su mandato el miércoles al mediodía con una ceremonia en el palacio presidencial de Bucarest. Anunció su dimisión el lunes, tras el inicio de su procedimiento de suspensión en el Parlamento. Los dos mandatos a los que tenía derecho Klaus Iohannis debían haber terminado el 21 de diciembre del año pasado, pero permaneció en el cargo después de que el Tribunal Constitucional anulara las elecciones presidenciales por sospechas de injerencias extranjeras.. Descontentos con la decisión de los jueces constitucionales, decenas de miles de rumanos protestaron en las calles. Los analistas políticos creen que, con la dimisión de Klaus Iohannis, disminuirán las tensiones en la sociedad acumuladas en los últimos meses. Klaus Iohannis, un alemán de 65 años, ex profesor de física y ex alcalde de la ciudad de Sibiu (centro), deja el escaño presidencial con un índice de popularidad extremadamente bajo. El puesto interino lo ocupará a partir de este miércoles el presidente del Senado, Ilie Bolojan, quien anteriormente se autosuspendió del cargo de jefe del Senado y presidente del PNL. Será presidente interino hasta mayo, cuando se celebrarán elecciones presidenciales los días 4 y 18 de ese mes. Tendrá casi todas las prerrogativas de un jefe de Estado, con algunas excepciones: no tendrá derecho a dirigirse al Parlamento, a disolver la Legislatura ni a organizar un referéndum.
PNRR – «Para continuar el desarrollo de Rumanía, debemos compensar las lagunas que tenemos en la aplicación del PNRR. Los años 2025 y 2026 son decisivos», afirmó el primer ministro Marcel Ciolacu, quien presidió este miércoles la reunión del Comité de Coordinación Interministerial del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. Según un comunicado del Ejecutivo, el Gobierno seguirá de cerca el cumplimiento de los plazos necesarios para atraer la financiación europea del PNRR, en vista de una renegociación con la Comisión Europea de los objetivos e hitos asumidos. Al evento en Bucarest acudió la directora general de SG RECOVER (Grupo de Trabajo para la Recuperación y la Resiliencia dentro de la Secretaría General de la Comisión Europea), Céline Gauer. La mandataria declaró que es necesario un cambio de enfoque en los 18 meses que aún tiene Rumanía a su disposición, para garantizar que pueda atraer los fondos que se le asignan a través del PNRR del presupuesto de la Unión. «La responsable europea expresó su plena voluntad de apoyar a la parte rumana en estos pasos, recordando que aunque se han logrado avances, todavía hay objetivos e hitos que no se han alcanzado, y aseguró que el estado de implementación se evaluará de forma objetiva y transparente a nivel de la Comisión Europea», añade el comunicado.
DEFENSA – El ministro de Defensa, Angel Tîlvăr, se reunió este miércoles, en la base militar Mihail Kogălniceanu, en el distrito de Constanza (sureste), con su homóloga española, Margarita Robles Fernández, quien se encuentra de visita en Rumanía. Los funcionarios expresaron su aprecio por el nivel de cooperación entre los ejércitos de los dos países, que ha experimentado una tendencia ascendente en los últimos tiempos, tanto en el formato bilateral como en el de aliados, en el contexto de la asociación estratégica entre Rumanía y España. Los ministros también analizaron la actual situación de seguridad, la consolidación de la postura aliada en el Flanco oriental de la Alianza y las estructuras plurinacionales de las que forman parte, así como la evolución de la situación de seguridad en la región del mar Negro. «El firme compromiso de España con la seguridad de Rumanía, reflejado a través de su participación activa en las misiones de la OTAN en nuestro país, es una prueba clara de la cohesión y fortaleza de nuestra alianza», declaró Angel Tîlvăr.
ROMSILVA – Romsilva será reorganizada, desde la estructura central hacia abajo, aunque esto preocupa mucho a quienes perderán sus beneficios, declaró este miércoles el ministro de Medio Ambiente, Mircea Fechet, después del encuentro que mantuvo con los sindicalistas forestales. Según el ministro, las desigualdades dentro de Romsilva se eliminarán con las propuestas de modificación del estatuto del personal forestal, así como con la Decisión Gubernamental por la que se organiza la Dirección. Los miembros de la Federación de Sindicatos Forestales «Silva» protestaron el miércoles frente al ministerio competente, descontentos con la campaña de prensa iniciada por el ministro de Medio Ambiente contra la Agencia Nacional Forestal (RNP) – Romsilva. Las principales reivindicaciones de los manifestantes son: la despolitización de las estructuras de gestión forestal y su profesionalización, la exención de la gestión forestal estatal de la aplicación de la gobernanza corporativa, la consulta a los sindicatos, como interlocutores sociales del Ministerio, especialmente a la hora de elaborar decretos con impacto en la actividad de Romsilva. Por su parte, los sindicatos forestales organizaron una huelga de advertencia en los lugares de trabajo, sin interrumpir la actividad, «en protesta contra la campaña de desprestigio apoyada por el ministro de Medio Ambiente, Aguas y Bosques contra Romsilva y sus 14.000 empleados, que sirven a los bosques de Rumanía».
TRUMP – El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles en sus redes sociales que mantuvo una «larga y muy productiva conversación» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante la cual acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania «inmediatamente», informa AFP. «Acordamos trabajar juntos, muy estrechamente, incluso visitando los países de cada uno», señaló el líder desde la Casa Blanca. Por otra parte, el Kremlin informó que el presidente ruso declaró durante la conversación telefónica con su homólogo estadounidense que quería encontrar una «solución a largo plazo» al conflicto ucraniano a través de «conversaciones de paz».
FÚTBOL – El campeón de fútbol rumano, el FCSB (antiguo Steaua Bucarest), se enfrenta este jueves, fuera de casa, al campeón griego, el PAOK Salónica, equipo entrenado por el rumano Răzvan Lucescu, en el partido de ida del play-off de clasificación para octavos de final de la Europa League. La vuelta tendrá lugar en Bucarest, el 20 de febrero. El PAOK y el FCSB se enfrentaron esta temporada en la fase principal de la competición, y el campeón rumano ganó en Salónica con un marcador de 1-0. El FCSB terminó la fase principal en el puesto 11 y el PAOK en el 22. Los ocho primeros se clasificaron directamente para los octavos de final y los equipos en las posiciones 9 a 24 jugarán un playoff de ida y vuelta para avanzar a los octavos de final.