Noticias del día
Lo más destacado de la actualidad, domingo 02.02.2025
Newsroom, 02.02.2025, 19:04
Titulares:
– En Bucarest, las Mesas Permanentes conjuntas de la Cámara de Diputados y del Senado rechazaron la propuesta de los partidos soberanistas de suspender al presidente Klaus Iohannis.
– El ex presidente del PNL, Crin Antonescu, se ha convertido oficialmente en el candidato de la coalición gobernante de Rumanía para las elecciones presidenciales de mayo, tras ser confirmado en el congreso extraordinario del PSD.
– El proyecto de ley de presupuestos del Estado rumano para 2025 entra en el circuito parlamentario el lunes y se someterá a votación en el legislativo el jueves.
ISRAEL Y EE.UU. – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, viaja a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump en un intento de estrechar lazos con Washington tras las tensiones con la anterior administración de la Casa Blanca por la guerra de Gaza. Netanyahu es el primer líder extranjero que visita a Trump desde su investidura para un segundo mandato.
En Washington, el primer ministro israelí iniciará las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza cuando se reúna con el enviado del presidente estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. Netanyahu discutirá las posiciones de Israel sobre el alto el fuego, según informó la oficina del primer ministro. Witkoff hablará después con funcionarios de Egipto y Catar que han mediado entre Israel y Hamás durante los últimos 15 meses con el respaldo de Washington.
Israel y Hamás alcanzaron el mes pasado un amplio acuerdo de alto el fuego, que se va a aplicar en tres fases, y que puso fin a los combates en Gaza. Hasta ahora, Hamás ha liberado a 18 rehenes a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Más de 70 rehenes siguen cautivos en Gaza.
REACCIÓN ARANCELES – El Gobierno de Pekín ha denunciado la imposición por parte de la Administración Trump de aranceles del 10% a las importaciones procedentes de China, al tiempo que deja la puerta abierta a conversaciones con Estados Unidos que podrían evitar un conflicto cada vez más profundo. Pekín impugnará los aranceles ante la Organización Mundial del Comercio y tomará «contramedidas» no especificadas en respuesta, dijeron los ministerios de Finanzas y Comercio. Trump ordenó el sábado aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas y del 10% a los productos procedentes de China, advirtiendo de que Pekín debe frenar el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
En su respuesta a las acusaciones de la Casa Blanca de que México tiene «una alianza intolerable» con las bandas de narcotraficantes, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó las afirmaciones de «calumnias» y agregó que su país está dispuesto a trabajar con Estados Unidos. Pidió al ministro de Economía que responda con medidas arancelarias y no arancelarias a los productos estadounidenses.
En respuesta a la decisión estadounidense, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció importantes aranceles del 25%. Por su parte, la Unión Europea calificó la medida de la Administración de Washington de «perjudicial para todas las partes» y expresó su firme convicción de que unos aranceles bajos fomentan el crecimiento y la estabilidad económica. El Ejecutivo comunitario advirtió de que el bloque tomaría «enérgicas represalias» si se atacaba con aranceles «injustos».
SUSPENSIÓN PRESIDENTE – En Bucarest, las Mesas Permanentes conjuntas de la Cámara de Diputados y del Senado rechazaron la propuesta de los partidos soberanistas de suspender al presidente Klaus Iohannis. Los miembros de las mesas consideraron que la propuesta no respetaba el procedimiento parlamentario, es decir, que no se había presentado al mismo tiempo a las direcciones de las dos cámaras. La moción de suspensión presentada al Parlamento el 16 de enero fue firmada por 161 diputados de los partidos POT, AUR y SOS Romania.
El segundo y último mandato de Klaus Iohannis como presidente expiró en diciembre, pero el Tribunal Constitucional dictaminó que debía permanecer en el cargo hasta que se eligiera a su sucesor en unas nuevas elecciones, después de que el proceso electoral presidencial de finales de noviembre fuera cancelado por injerencias extranjeras. Según la Constitución, en caso de falta grave, el presidente de Rumanía puede ser suspendido de su cargo por las dos cámaras del Parlamento en sesión conjunta, por mayoría de votos de los 234 diputados y senadores, previa consulta al Tribunal Constitucional.
CANDIDATURA PRESIDENCIA – El expresidente del PNL, Crin Antonescu, se ha convertido oficialmente en el candidato de la coalición gobernante de Rumanía para las elecciones presidenciales de mayo, tras ser confirmado hoy en el congreso extraordinario del PSD. Su candidatura ya había sido validada por los otros dos miembros de la coalición, el PNL y la UDMR.
«Abandonar el país al nacionalismo místico sería una traición imperdonable al futuro de Rumanía. Hoy estamos obligados a presentarnos ante los rumanos unidos y con una alternativa justa, debemos presentarnos ante los rumanos con un hombre que realmente tenga el perfil presidencial, un hombre capaz, experimentado, culto, honesto y sobre todo patriótico, un hombre con principios fuertes que haya sabido luchar por sus valores. Este hombre es Crin Antonescu», declaró el líder del PSD, Marcel Ciolacu.
Por su parte, Crin Antonescu declaró: «tenemos que respetar y defender nuestra condición de país de la UE, de la OTAN, de la Asociación Estratégica con Estados Unidos. Tenemos algunas cosas que hacer después de ganar estas elecciones. Creo que la gran batalla no es solo la electoral, la gran batalla empieza después, porque no son tiempos fáciles».
El 15 de marzo es la fecha límite para que los candidatos presenten sus candidaturas a la reanudación de las elecciones presidenciales en Rumanía. La primera vuelta tendrá lugar el 4 de mayo, y si ningún candidato obtiene el apoyo de más de la mitad de los votantes de la lista, se celebrará una segunda vuelta el 18 de mayo con los dos candidatos más votados.
PRESUPUESTOS – La coalición gobernante de Rumanía se ha movilizado para garantizar que los debates y la votación en el Parlamento sobre el presupuesto de 2025 se desarrollen según el calendario anunciado para la semana próxima, según ha declarado el primer ministro Marcel Ciolacu. Se declaró convencido de que el documento se aprobará sin problemas en la legislatura. Las enmiendas al proyecto de presupuesto aprobado el sábado por el Gobierno en Bucarest pueden presentarse hasta el lunes. El martes habrá reuniones de las comisiones parlamentarias, el miércoles de las comisiones presupuestarias mixtas, y el jueves se someterán a votación en el pleno la ley de presupuestos del Estado y la ley de seguridad social del Estado. La Cámara de Diputados y el Senado votarán mañana la composición de varias comisiones parlamentarias.
SCHENGEN – En el primer mes desde la plena adhesión de Rumanía al espacio Schengen, los guardias fronterizos rumanos controlaron a más de 260.000 personas y registraron unas 140 infracciones y más de 100 incumplimientos.
Los controles se realizaron aleatoriamente en un radio de 30 kilómetros de la frontera. Los guardias fronterizos de Oradea (noroeste) descubrieron a más de 80 extranjeros sin derecho a viajar al espacio Schengen y cuatro coches que figuraban en bases de datos como buscados para su incautación. En Giurgiu (sur) se incautaron mercancías por valor de 2,5 millones de leus (unos 500.000 euros) y se descubrieron, entre otras cosas, más de 320.000 cigarrillos transportados ilegalmente. También fueron encontrados por los agentes de policía en Sighetu Marmației más de 1.400.000 cigarrillos escondidos en un camión cargado de repollos (norte).
Hace unos días, 15 inmigrantes fueron descubiertos en el aparcamiento cercano a la estación de peaje del puente Calafat-Vidin (sur). No estaban en posesión de los documentos necesarios para viajar al espacio Schengen, según la policía de fronteras.